Para organizar un viaje a Ámsterdam hay que tener en cuenta que son pocas las compañías aéreas que operan hasta la ciudad, que Los Países Bajos es un país caro en comparación con el resto de países y, que la gran mayoría de los hoteles son antiguos, sin ascensor y con escaleras muy angostas.
Aún así, Ámsterdam es una ciudad que hay que visitar al menos una vez en la vida. Su progreso, su tolerancia y su historia la convierten en una de las ciudades más acogedoras del mundo.
QUÉ HACER EN ÁMSTERDAM
2. TRASLADOS AEROPUERTO
3. ALOJAMIENTO
4. DÍA 1
– Tour
– Ocio
5. DÍA 2
– Tours
– Ocio
6. DÍA 3
– Tours
– Ocio
7. DÍA 4
– Fin del viaje
8. SEGURO DE VIAJE
9. RESUMEN
1. VUELOS
Nuestros vuelos los reservamos a través del buscador eLandFly. Se trata de un comparador de vuelos que os ofrece los precios más bajos en función de la fecha que deseéis. Una vez que eliges el mejor vuelo, os reedirige a la web de la aerolínea para terminar el proceso de reserva. Desde que lo conocimos se ha convertido en nuestro buscador por excelencia.
Para más información sobre eLandFly, visita nuestro artículo.
Muchas personas viajan a Eindhoven y desde allí toman un tren hasta Amsterdam.
2. TRASLADOS AEROPUERTO
El aeropuerto de Schipol se encuentra a 12 kilómetros del centro de Ámsterdam. Nosotros reservamos el servicio de traslados de Civitatis para que nos llevara a la puerta de nuestro hotel.
No obstante, otra forma más económica de llegar a la ciudad es en tren. Los billetes se compran en cualquiera de máquinas amarillas que hay en el interior del aeropuerto y la parada en la que tenéis que bajaros es Amsterdam-Centraal.
3. ALOJAMIENTO
Como os hemos comentado anteriormente, los hoteles en Ámsterdam son antiguos y casi todos los comentarios que os encontréis harán referencia a las escaleras y el difícil acceso a ellas. No os preocupéis, los edificios en Ámsterdam tienen que pagar por los metros cuadrados que tengan las viviendas. De ahí que las estructuras sean pequeñas y las escaleras angostas.
Nos alojamos en Nadia Hotel. Se trata de un 2 estrellas y tiene una puntuación de 7,9 en Booking. Como os hemos comentado, los precios en Ámsterdam son elevados, pero la relación calidad-precio fue de la mejor que encontramos.
el servicio es muy amable, nada más llegar nos dieron un refresco de bienvenida. El desayuno es modesto, pero tiene lo necesario para empezar bien el día. La habitación y el cuarto de baño eran pequeños, pero todos los hoteles de la ciudad son así. Lo recomendamos, ya que la ubicación es perfecta, cerca de todos los lugares de interés.
Añadir, que la siguiente vez que estuvimos en Ámsterdam nos alojamos en el hotel City Hotel Amsterdam. Es un 3 estrellas, tiene una puntuación de 8,1 en Booking, se encuentra enfrente de la estación Amsterdam-Centraal y es un hotel totalmente nuevo, por si queréis echarle un vistazo.
4. DÍA 1
TOUR
Después de hacer el ckeck-in en el hotel, nos dirigimos hacia Stationsplein para realizar uno de tour más demandados de la ciudad, la Visita guiada por el Barrio Rojo de Ámsterdam.
El guía nos llevó hacia la zona de De Wallen, más conocida como el Barrio Rojo. Allí nos explicó la historia de la prostitución en Ámsterdam, su legalidad y cuál es su situación actual.
Cuando más auténtico está el barrio rojo es a la caída de la tarde con todos los locales iluminados. Por toda la zona había mucho movimiento y el ambiente era muy agradable.
Tras callejear por sus canales, el guía siguió con sus explicaciones acerca de las tiendas de piercings y tatuajes, sex shops, y coffee shops. Nos habló de la marihuana, de las setas y en general de cómo es la vida en Ámsterdam con respecto a las drogas.
El tour terminó en la famosa plaza Dam tras poco más de dos horas de duración.
OCIO
Señalar que, Ámsterdam es una ciudad predominantemente para bicicletas. Absolutamente por toda la ciudad hay un carril bici y son ellas las que tienen la prioridad. ¡¡¡No invadáis su carril si no queréis ser atropellados!!!. De todas formas, os pitarán si creen que estáis estorbando, pero os avisamos que tengáis cuidado a la hora de cruzar las calles.
Una vez que vimos la zona del barrio rojo, fuimos a la calle Warmoesstraat para tomar algo. Esta calle está llena de bares y es la ideal para tomarte unas cervezas a buen precio.
5. DÍA 2
TOURS
FREE TOUR POR ÁMSTERDAM
Por la mañana hicimos el Free Tour por Amsterdam. Este tour es el perfecto para conocer la historia de la ciudad, nos explicaron desde el origen hasta la actualidad, nos llevaron por todos los atractivos turísticos y nos contaron las historias que hacen de Ámsterdam lo que es hoy en día.
El tour comenzó en el obelisco de la Plaza Dam. En esta plaza se fundó la ciudad en el siglo XII. El nombre de Ámsterdam viene dado por el río Amstel y por la palabra presa (dam en neerlandés), ya que Ámsterdam es una ciudad que está construida completamente sobre canales. Cuando los primeros comerciantes que frecuentaban la ciudad decidieron instalarse, tuvieron que construir una presa para hacer seguras las tierras y así evitar inundaciones.
Después, nos dirigimos hacia la zona más antigua de la ciudad para ver la primera iglesia de Ámsterdam, la iglesia Oudekerk. Los siguientes puntos que visitamos fueron el barrio rojo y el barrio chino, en los que el guía nos dio una explicación detallada del nacimiento de ambos movimientos.
La siguiente parada fue la plaza Nieuwmarkt, en la que se encuentra la puerta más famosa de la época medieval. De Waag, es hoy en día un restaurante.
Continuamos hasta el barrio judío. En este barrio albergan muchas casa de colores y también se encuentra la casa de Rembrandt.
El tour terminó en el mercado de las flores. Como su propio nombre indica, en este lugar hay muchos puestecitos en la calle que venden flores, frutas, verduras y algún que otro souvenir. Antes de concluir el tour, nos llevaron a una quesería para que hiciéramos una cata de quesos.
MUSEO VAN GOGH
Por la tarde fuimos para la zona de los museos (se encuentra en medio de lo que se puede decir el centro histórico y la parte alternativa). Allí realizamos la Visita guiada por el Museo Van Gogh. Se trata del museo más famoso de la ciudad y en él se encuentran todas las grandes obras de este gran artista.
OCIO
Cuando terminamos la visita nos quedamos por la zona ya que allí se encontraban las famosas letras de I Amsterdam. Actualmente, ya no se encuentran en esta zona. Aquellas personas que quieran visitar este emblema de la ciudad, lo pueden hacer en 4 puntos distintos: el primero en el aeropuerto de Schipol, el segundo en el barrio West, el tercero está viajando por la ciudad y los alrededores, y el cuarto aparece en festivales y eventos.
Cuanto más andábamos, más nos enamorábamos de la ciudad. La sensación de libertad y de tolerancia se respira por todo Ámsterdam. Los canales recuerdan a Venecia y las calles pintorescas hacen de la ciudad una auténtica maravilla.
Por la noche, volvimos a dar un paseo por la zona del barrio rojo y los alrededores. Esta vez había más gente por la calle que la noche anterior, ya que se trataba de fin de semana. Definitivamente, Ámsterdam es una ciudad para visitarla una y mil millones de veces. Podéis pasear incansablemente que siempre veis algo nuevo, conviven todo tipo de personas, es legal todo aquello que en el resto de países de todo el planeta es ilegal y, todo esto hace que la ciudad sea la más tolerante del mundo.
6. DÍA 3
TOURS
TOUR ALTERNATIVO
Por la mañana hicimos otro tour, Tour Alternativo por Ámsterdam. Todo un acierto, además de llevarnos por la zona alternativa (el resto de tours no lo hacen), os explican las historias de los acontecimientos que han llevado a Ámsterdam hasta la ciudad que es hoy en día.
Nos contaron la historia de la legalidad de la prostitución, legalidad del cannabis, primer coffee shop, legalidad del matrimonio homosexual, prioridad de la bicicleta e historias de gente anónima. Detrás de cada una de ellas hay un denominador común, la movilización del pueblo para conseguir los derechos. Os recomendamos este tour.
El tour también partía desde la Plaza Dam. Durante el recorrido, el guía nos explicó el origen del movimiento Provo. Se trata de una corriente contraria al sistema del estado, en el que se pretendía despertar a la sociedad holandesa mediante preguntas y sentido del humor.
Después caminamos por los canales hasta llegar a las casas-barco. Muchas de ellas fueron respetadas debido al movimiento okupa. Pasamos por el primer Coffeeshop de la ciudad, Bulldog, y nos contó la curiosidad que se esconde detrás de él. El propietario de Bulldog fue sancionado varias veces por la policía debido a la tenencia de sustancias ilegales. El pueblo se movilizó masivamente hasta el punto de conseguir la legalización del cannabis. Fue aquí cuando el propietario decidió comprar una comisaría de policía y crear el primer coffeeshop de la ciudad.
Luego, llegamos al parque más curioso de la ciudad, el Vondelpark. Aquí está permitido practicar sexo, eso sí, solo por la noche y alejado de las zonas en las que pueda haber niños. También está permitido comer setas alucinógenas y dejarte llevar por sus efectos. Todos los que estábamos presentes en el tour nos quedamos muy sorprendidos con las explicaciones del guía, pero esto son cosas que solo suceden en Ámsterdam.
El tour finalizó en la Plaza de los Museos. Aquí se encuentra el Museo Van Gogh, el Museo de Ámsterdam y el Rijksmuseum.
PASEO EN BARCO
Por la tarde, nos dirigimos hacia la zona del muelle de la calle Prins Hendrikkade (justo enfrente de la estación Amsterdam-Centraal) para dar un Paseo en barco por los canales. Estar en la ciudad de los canales y no daros un paseo en barco es sinónimo de no haber estado nunca. Añadimos que tienen audioguía en todos los idiomas.
OCIO
Ya que estábamos por la zona, aprovechamos para ir a otro museo, el Museo de Ciencias, NEMO. Por fuera es un barco, por dentro pura tecnología. Es muy familiar y perfecto si tienes niños. Si no los tienes mejor no vayas, se trata de un chiquipark con juegos y actividades para hacer. Eso sí, las vistas desde arriba del todo son impresionantes.
Para cenar fuimos al restaurante Vapiano, está justo en una biblioteca. Ámsterdam es una de esas ciudades en las que puedes encontrarte cualquier tipo de cosas. Un restaurante en una biblioteca con escaleras mecánicas no podía ser menos.
El restaurante está muy bien, la comida está muy buena y el precio es muy asequible. Nada más entrar te dan una tarjeta identificativa para que una vez dentro, vayas a cada zona correspondiente a pedir. Está diferenciado por bebidas, pizza, ensaladas y pasta. Una vez que pidáis, os dan un identificador. Cuando vuestra comida está servida, se enciende la máquina para que vayáis a recogerla. Cuando salgáis, le dais vuestra tarjeta identificativa a la persona de la entrada y realizáis el pago. Es rápido, cómodo y muy original.
7. DÍA 4
FIN DEL VIAJE
Para el vuelo de vuelta, volvimos a reservar el servicio de traslados de Civitatis para que nos llevara desde el hotel hacia el aeropuerto. Nuestro vuelo salía muy temprano por lo que fue lo más cómodo y rápido, sin tener que madrugar demasiado para ir a la estación y tomar el tren.
Con esto cerramos nuestro viaje a Ámsterdam y la valoración es muy positiva. Todo el mundo debería conocerla y saber que en un lugar del mundo existe una ciudad en la que todo es posible.
8. SEGURO DE VIAJE
Obtén tu 5% de descuento en tu seguro de viaje Iati seguros haciendo click en el siguiente banner:
Si queréis más información sobre cómo funciona, que modalidad de seguros hay y cuáles son sus coberturas, visitad nuestro artículo Seguros de viaje IATI – 5% DESCUENTO, cobertura y recomendaciones.
9. RESUMEN
TRASLADOS AEROPUERTO
ALOJAMIENTO
– NADIA HOTEL
– CITY HOTEL AMSTERDAM
TOURS
– VISITA GUIADA POR EL BARRIO ROJO DE AMSTERDAM
– FREE TOUR POR AMSTERDAM
– VISITA GUIADA POR EL MUSEO VAN GOGH DE AMSTERDAM
– FREE TOUR ALTERNATIVO POR AMSTERDAM
OCIO
– PASEO EN BARCO POR LOS CANALES
– MUSEO DE CIENCIAS NEMO
RESTAURANTES
– VAPIANO
SEGURO DE VIAJE