Para organizar un viaje a Berlín hay que tener claro dos cosas:
- Es una ciudad con un pasado marcado por las guerras. Por tanto, hay que centrar parte del viaje en hacer tours históricos.
- Es una ciudad cultural y muy alternativa, con mucha variedad de museos.
Berlín no es representativa de Alemania. La ciudad ha cambiado mucho a lo largo de la historia y hoy en día, es una de las ciudades más cosmopolitas del mundo. Por ejemplo, Múnich, en la región de Baviera, representa lo que muchas personas entendemos como una ciudad «alemana».
Además del alemán, en Berlín puedes hablar inglés para expresarte y comunicarte. Casi toda la población tiene este idioma como segunda lengua.
El punto de referencia de la ciudad es la céntrica plaza de Alexanderplatz. Casi todos los tours parten de aquí y en esta zona es donde se encuentran la gran mayoría de los hoteles.
QUÉ HACER EN BERLÍN
2. TRASLADOS AEROPUERTO
3. ALOJAMIENTO
4. DÍA 1
– Tour
– Ocio
5. DÍA 2
– Tour
– Ocio
6. DÍA 3
– Fin del viaje
7. SEGURO DE VIAJE
8. RESUMEN
1. VUELOS
Berlín tiene 2 aeropuertos principales, el Aeropuerto de Tegel (TXL) y el Aeropuerto de Schönefeld. Actualmente, hay en construcción un nuevo aeropuerto, Brandeburgo Willy Brandt. Seguramente, se trate de un proyecto que absorberá el tráfico aéreo de de Tegel y de Schönefeld. Asimismo, nuestra conexión con la ciudad la hicimos a través del Aeropuerto de Tegel.
Nuestros vuelos los reservamos a través del buscador eLandFly. Se trata de un comparador de vuelos que os ofrece los precios más bajos en función de la fecha que deseéis. Una vez que eliges el mejor vuelo, os reedirige a la web de la aerolínea para terminar el proceso de reserva. Desde que lo conocimos se ha convertido en nuestro buscador por excelencia.
Para más información sobre eLandFly, visita nuestro artículo.
2. TRASLADOS AEROPUERTO
El aeropuerto de Tegel se encuentra a 11 kilómetros del centro de Berlín. Nosotros reservamos el servicio de traslados de Civitatis para que nos llevara a la puerta de nuestro hotel.
Otra opción para llegar al centro de la ciudad es en bus. La línea regular de autobuses que opera desde este aeropuerto es JetExpressBus TXL. Las salidas son cada 15 minutos y el tiempo en llegar a la última parada, Alexanderplatz, es de 35 minutos. Existen bonos de 10 viajes, los cuales se pueden compartir si viajáis en grupo.
3. ALOJAMIENTO
Nos alojamos en el Hotel easyHotel Berlin Hackescher Markt. Tiene una puntuación de 7,9 en Booking y está muy cerca de Alexanderplatz.
La habitación era pequeña pero tenía lo justo y necesario para poder descansar, no se escuchaba ningún ruido y todo estaba bastante limpio.
El hotel se encuentra en la zona de Rosenthaler Platz, el local de al lado es una tienda 24 horas y está rodeado de bares, cafeterías y tiendas.
4. DÍA 1
TOUR
La misma tarde que llegamos, hicimos el free tour Visita guiada por el Berlin urbano. Partía de la Puerta de Branderburgo y nos llevó a conocer la parte más alternativa de la ciudad.
Primeramente, visitamos la cultura del graffiti. Para ello fuimos a Haus Schwarzenberg y Dead Chicken Alley. En segundo lugar, pasamos por Künstlehaus Bethanien y visitamos The Treehouse, la casa del árbol más famosa de Berlín.
Nuestro guía nos habló del arte urbano de la ciudad, del puente de Oberbaum (unión entre Berlín oriental y Berlín occidental) y de las zonas alternativas a un lado y al otro del muro. Fue una forma original y distinta de conocer la otra parte más desconocida de la ciudad.
El tour terminó en la galería al aire libre más grande del mundo, East Side Gallery. Aquí se encuentra el famoso graffiti de los políticos Honecker y Breschnew besándose.
Esa noche cenamos por Rosenthaler Platz, ya que es la zona más próxima al hotel. Deciros que está llena de vida, hay mucho movimiento y es el lugar perfecto para tomar algo.
OCIO
A la caída de la tarde nos dirigimos hacia Friedrichstraße para realizar el Paseo en barco al anochecer por el río Spree. Disfrutamos viendo algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad totalmente iluminados como el Reichstag, el Palacio de Bellevue o la catedral de Berlín.
Además, atravesamos el canal Landwehrkanal para disfrutar del palacio Charlottenburg. El barco incluía un audioguía en español en el que nos explicaron cada uno de los lugares por los que pasábamos.
5. DÍA 2
TOUR
Por la mañana, hicimos el Free tour por Berlín con la compañía Civitatis. Os recomendamos este tour, en él se explican todas las historias que han marcado la ciudad y resume perfectamente la idea que tenéis que adoptar de Berlin. La guía nos adentró en las dos guerras mundiales y nos habló de la transformación de la ciudad.
El tour empezó en la Puerta de Brandenburgo. En primer lugar, nos habló de este monumento. Se construyó en en el año 1971 y hoy en día es la única que queda en pie de las 18 puertas que accedían a la ciudad. Justo en lo alto se encuentra el monumento a la Diosa Victoria tirando de cuatro caballos.
Tras la Batalla de Jena, Berlín fue tomada por las tropas de Napoleón. Como consecuencia, los franceses robaron la Diosa Victoria para entregarla en París. Lo que no sabían, es que 8 años más tarde, las tropas prusianas invadieron París y la recuperaron. Debido a este acontecimiento, los prusianos le añadieron a la estatua una cruz y un águila, dándole la forma de Arco del Triunfo.
Por esta razón, dice la leyenda berlinesa que la diosa Victoria está mirando a la embajada de Francia (se encuentra justo al lado). De esta forma, se conmemora «la Victoria y el Triunfo» sobre París.
Hasta el año 1918, la población no podía pasar por el arco principal. Este derecho sólo estaba reservado para la monarquía alemana.
Después, visitamos el lugar donde se encontraba el búnker de Hitler. Hoy en día, es un parque rodeado de viviendas y no queda nada de lo que fue en su momento. Como consecuencia de la dictadura, se tomó la decisión de eliminar cualquier vestigio de Hitler y mirar hacia el futuro.
Muy cerca se encuentra el Memorial del Holocausto. Se trata de un conjunto de bloques de hormigón asimétricos, los cuales rinden homenaje a toda la comunidad judía que falleció durante el régimen del dictador. Al principio, el pueblo se negó rotundamente a que se construyera con el dinero de todos los berlineses, ya que el precio de su construcción fue excesivamente alto. Aún así, se construyó, y hoy en día es un lugar de relajación y de retiro.
Luego, visitamos Checkpoint Charlie. Este punto estuvo ocupado por la milicia americana y rusa, ambas zonas separadas por el famoso muro de Berlín desde 1945 hasta 1990. Actualmente, es una parada obligatoria, ya que para recordarlo, aparece la foto del último militar que hizo guardia en cada bando.
El tour siguió por Bebelplatz. Aquí nos explicaron la dura quema de libros que ocurrió en la ciudad nada más llegar Hitler al poder. Como consecuencia, hay en el centro de la plaza un agujero en el suelo con cristal trasparente. En él se puede ver una planta subterránea con todas las estanterías vacías, simulando la cantidad de libros que ardieron aquel día. Pensad que en aquella época no había Internet y que la mayor fuente de información se encontraba en los libros. De esta forma, Hitler pretendía que nadie aprendiera nada que no fuese fiel a su propio pensamiento.
Seguidamente, visitamos Fernsehturm, o lo que es lo mismo, la famosa torre de televisión situada en Alexanderplatz. También visitamos los restos del muro de Berlín.
Después, caminamos por Pariser Platz hasta llegar a la catedral de Berlín. Aquí también se encuentra la zona de los museos. Algo que nos gusta mucho de esta ciudad es que tiene todos sus museos principales en un mismo área.
En cada uno de los lugares que visitamos, la guía nos explicó la historia que se escondía detrás de cada monumento. Nos quedamos con una idea bastante clara del pasado, del presente y hacia donde se encamina la ciudad de Berlín.
OCIO
Cuando finalizó el tour, fuimos a Alexanderplatz para visitar el edificio más alto de Berlin, la Torre de radiodifusión Fernsehturm. La panorámica de la ciudad fue espectacular, se apreciaba cada uno de los monumentos más emblemáticos y además, nos evitamos las largas colas que se forman normalmente.
Por la tarde, la gran mayoría de los berlineses acuden a la zona de los museos para pasar el resto del día, así que allí fuimos. La zona os va a impresionar, es muy cultural y allí se encuentran 4 museos. Al otro lado del río, justo en la orilla, se encuentran algunos bares tipo chillout con hamacas. Este lugar es el idóneo para descansar y poder tomar algo.
Sólo podemos decir que, después de un día intenso recorriendo Berlín, nos supo a gloria estar allí sentados contemplando la ciudad.
Cuando llegó la noche, caminando hacia el hotel nos topamos con un restaurante español. A pesar de encontrarnos en Berlín, decidimos cenar allí, ya que el resto de terrazas estaban completamente llenas.
El restaurante se llama Vivolo Olé! y tanto el dueño como los camareros eran españoles. Os lo recomendamos para aquellas personas que echen de menos la madre patria.
6. DÍA 3
FIN DEL VIAJE
Para el vuelo de vuelta, volvimos a reservar el servicio de traslados de Civitatis para que nos llevara desde el hotel hacia el aeropuerto. Nuestro vuelo de vuelta salía muy temprano y a esas horas el bus que se dirige a el aeropuerto aún no tenía salida. En tan sólo 20 minutos estábamos en el aeropuerto.
Además de alternativa, Berlín es una ciudad con mucha historia. Es un viaje cultural que, con una buena organización, podéis visitarla en tres días y llevaros una idea bastante acertada de la ciudad.
7. SEGURO DE VIAJE
Obtén tu 5% de descuento en tu seguro de viaje Iati seguros haciendo click en el siguiente banner:
Si queréis más información sobre cómo funciona, que modalidad de seguros hay y cuáles son sus coberturas, visitad nuestro artículo Seguros de viaje IATI – 5% DESCUENTO, cobertura y recomendaciones.
8. RESUMEN
TRASLADOS AEROPUERTO
ALOJAMIENTO
TOURS
– VISITA GUIADA POR EL BERLÍN URBANO
– FREE TOUR POR BERLÍN
OCIO
– PASEO EN BARCO AL ANOCHECER POR BERLÍN
– ENTRADA A LA TORRE DE LA TELEVISIÓN DE BERLÍN SIN COLAS
SEGURO DE VIAJE