3-dias-copenhague

Copenhague: qué ver y hacer en 3 días

Copenhague es una ciudad tolerante, respetuosa y donde prima la libertad. Está situada a escasos kilómetros de su vecina Suecia y está considerada como una de las ciudades más alternativas de Europa.

El idioma oficial es el danés y su moneda es la corona danesa. En cuanto al sistema de transportes, dependiendo de los días que vayáis a estar, os recomendamos comprar la tarjeta Copenhagen Card. Esta tarjeta incluye la entrada a numerosas atracciones, entre las que se encuentran el castillo de Amalienborg o el paseo en barco por los canales.

La tarjeta Copenhagen Card es válida para 24, 48 o 72 horas. Os saldrá más económico y es válida tanto para el metro como para el tren y el bus. Nosotros nos decantamos por ir comprando la de 24 horas, ya que hubo días en los que no necesitábamos tomar el transporte.

QUÉ HACER EN COPENHAGUE

1. VUELOS

El aeropuerto principal de Copenhague es el Aeropuerto de Copenhague-Kastrup (CPH). Se encuentra a 8 kilómetros de la ciudad y opera principalmente con la compañía local SAS.

Como siempre, nuestros vuelos los reservamos a través del buscador eLandFly. Se trata de un comparador de vuelos que os ofrece los precios más bajos en función de la fecha que deseéis. Desde que lo conocimos se ha convertido en nuestro buscador por excelencia.

Para más información sobre eLandFly, visitad nuestro artículo.

2. TRASLADOS AEROPUERTO

La forma más rápida de llegar a Copenhague desde el aeropuerto es a través de una agencia de traslados. El chófer del vehículo os esperará en la puerta de salidas con un cartel que llevará vuestro nombre, y en cuestión de 10 minutos os dejará en la puerta de vuestro hotel. Nosotros lo hicimos a través de Civitatis y fue lo mejor que pudimos hacer.

No obstante, si preferís llegar al centro en metro, deberéis de tomar la línea M2 en la terminal 3 y en cuestión de 15 minutos estaréis en la ciudad. Se compran en las máquinas del aeropuerto y el coste del trayecto es de 5€ aproximadamente.

Otra opción es el tren. También cuesta 5€ aproximadamente, se toma en la terminal 3 del aeropuerto y tarda 15 minutos. Muy útil si os alojáis cerca de la estación central.

Por último, tenéis la opción menos recomendada, el bus. También tiene un coste de 5€ aproximadamente pero tardaréis más en llegar a la ciudad que en el metro o en el tren. La parada más céntrica es la estación central y la línea que opera es la 5.

3. ALOJAMIENTO

Nuestro alojamiento fue el Hotel Mayfair. Está situado en la calle Helgolandsgade, tiene una puntuación de 7,6 en Booking y se trata de un hotel 4 estrellas.

La ubicación es muy buena, se sitúa a tan solo 200 metros de la estación central y a 5 minutos caminando de Radhuspladsen (plaza del Ayuntamiento). En los alrededores hay bares, restaurantes, pubs y cafeterías.

Las instalaciones en general están muy bien, dispone de varias salas para descansar o tomar algo. También cuenta con una terraza muy amplia en la que poder relajarse. Para agilizar la entrada, se puede hacer el check-in online varios días antes. El último día nos guardaron las maletas para que pudiéramos disfrutar de la ciudad sin ningún tipo de carga.

En cuanto a la habitación, era grande, práctica y cómoda. Tenía una decoración muy alternativa, contaba con una iluminación tenue al más puro estilo nórdico.

El baño también era amplio, tenía dispensadores de gel y de crema hidratante tanto en la ducha como en el lavabo. Eso sí, no sabemos si es típico de los países escandinavos pero ojo con el suelo de la ducha ya que se inunda fácilmente todo el baño.

El desayuno es tipo buffet y lo sirven en una de las salas destinadas como comedor. Dispone de variedad, tanto de dulce como de salado.

En general nuestra valoración del alojamiento es muy positiva. Tanto las instalaciones como la ubicación son perfectas. Sin lugar a dudas recomendamos alojaros en el Hotel Mayfair.

4. DÍA 1

OCIO

Llegamos al atardecer y tras hacer el check-in en el hotel, decidimos visitar el barrio más alternativo y curioso de Copenhague, la ciudad libre de Christiania.

Por el camino nos encontramos con varios de los atractivos más importantes de la ciudad, como la plaza Radhuspladsen o el parque de atracciones Tivoli. Para nuestra suerte, era el último fin de semana del festival de las luces que se celebra en la ciudad. Las calles y los monumentos más emblemáticos estaban iluminados con focos y láseres, todo un gusto para la vista.

Christiania despierta el interés turístico ya que está autogobernado por sus vecinos, es decir, dispone de un estatus especial en el que la propia comunidad se ha proclamado independiente del estado danés.

Entre sus beneficios principales se encuentran la no disposición de impuestos (hecho que reduce a la mitad el precio de los productos) y la venta legal de marihuana. Eso sí, el consumo de estas sustancias solo puede realizarse in situ, es decir, fuera de este distrito está totalmente penado.

Tras la visita por Christiania decidimos volver a las inmediaciones del hotel para cenar y tomar algo. Os daréis cuenta que Copenhague es una ciudad muy alternativa en la que no hay restricciones y en la que conviven todos pacíficamente. Nos sorprendió ver que en algunos locales se podía fumar tabaco, muy lejos del resto de países europeos en los que hace años que está totalmente prohibido.

5. DÍA 2

TOUR

Tras desayunar, nos dirigimos hacia la plaza Radhuspladsen para realizar la primera de nuestras visitas. El tour que elegimos fue el Free tour por Copenhague y sin duda tuvimos la mejor toma de contacto con la ciudad. El guía nos explicó la historia de Copenhague, recorrimos todos los monumentos más importantes y nos contó todas las curiosidades de la ciudad.

En este tour gratuito visitaréis el centro histórico de la ciudad. Entre los puntos de interés que visitamos se encontraban el colorido puerto de Nyhavn y el palacio de Amalienborg.

OCIO

Ya que nos encontrábamos en Amalienborg, decidimos pasar la tarde por allí para conocer todos los monumentos más importantes. Para ello caminamos por el paseo marítimo de Langelinie hasta llegar a su principal atractivo: la Sirenita de Copenhague.

La Sirenita se encuentra a 15 minutos andando de Amalienborg y se trata de una escultura dedicada a “The Little Mermaid”, el cuento escrito por Hans Christian Andersen. Al igual que ocurre en Bruselas con el Manneken Pis, la Sirenita es uno de los monumentos más fotografiados de Copenhague.

Paralelo a la Sirenita se encuentra Kastellet, una fortaleza con forma de estrella de cinco puntas. A día de hoy se trata de una de las ciudadelas mejor conservadas del norte de Europa.

Para visitarlo, hicimos el recorrido marcado por cada uno de los puntos. Ojo con salirse del camino ya que los vigilantes podrían echarte de la fortaleza. Entre los monumentos más representativos de Kastellet destacan el molino, el puente y la iglesia de San Albano.

Tras la visita decidimos volver al casco histórico pero esta vez por la calle Bredgade. En esta avenida se encuentran algunos de los edificios más ilustrativos de la ciudad como la catedral de San Óscar de Copenhague, la iglesia ortodoxa de San Alexander Nevsky y la iglesia de Mármol.

Al final de esta avenida llegaréis al puerto colorido de Nyhavn, el lugar más fotografiado y la estampa más representativa de Copenhague.

6. DÍA 3

TOUR

Por la mañana nos dirigimos hacia la plaza Hojbro Plads para realizar nuestra siguiente visita: el Free tour por el barrio de Christianshavn. La primera noche nos quedamos con ganas de saber más acerca de la ciudad libre de Christiania y, ¿qué mejor manera para conocer su historia que realizar un tour gratuito?

Si venís a la ciudad os recomendamos enormemente que reservéis esta actividad ya que merece completamente la pena. De los tours más interesantes que hemos realizado.

PASEO EN BARCO

Nuestro vuelo salía por la noche así que aprovechamos la tarde para dar un paseo en barco por los canales de Copenhague. La empresa con la que lo hicimos fue Stromma y el lugar de encuentro fue el puerto de Nyhavn. Lo reconoceréis por las banderas situadas al comienzo del puerto.

Si queréis una toma totalmente distinta de la ciudad os recomendamos que sin duda reservéis este paseo. Veréis todos las casitas de colores típicas de Nyhavn y tendréis la oportunidad de disfrutar de los lugares más apartados como la Ópera. ¿Os gustaría navegar por los famosos canales de Copenhague?

Como no podía ser de otra forma el paseo comenzó por el puerto de Nyhavn y se dirigió hacia la estatua de la Sirenita. Mientras nos acercábamos, teníamos la mejor vista de la Ópera y del Playhouse. Si sois de los que os gusta la fotografía, probablemente desde este ángulo tengáis la mejor panorámica de esta zona.

El barco continuó adentrándose por los canales de la ciudad. No habíamos pasado por muchos de los lugares así que valió la pena tomar el barco. Seguidamente nos fuimos moviendo a un lado y a otro de la ciudad y atravesamos un sin fin de puentes. Fue imposible no quedarse fascinado con toda la arquitectura.

Nos detuvimos en Hojbro donde el barco hizo una pequeña parada. Indicar que en el interior había un guía narrando la historia de todos los monumentos por los que pasábamos. No lo explican en español sino en danés, en inglés y en italiano pero no os preocupéis que se entiende perfectamente, sobre todo cuando el guía lo explica en italiano.

El paseo continuó hasta terminar de nuevo en el puerto de Nyhavn. Si queréis disfrutar de los canales de Copenhague, os recomendamos que reservéis un paseo en barco con Stromma.

FIN DEL VIAJE

Volvimos al hotel para recoger nuestras maletas. Allí nos estaba esperando el coche de Civitatis para llevarnos de vuelta al aeropuerto.

Copenhague es una de las ciudades escandinavas que hay que visitar. Con su envidiable educación, se trata de una ciudad misteriosa, moderna y alternativa. Nos quedamos con su respeto, su tolerancia y su libertad. Sin duda será una ciudad a la que volveremos.

7. SEGURO DE VIAJE

Por ser nuestro lector te beneficiarás de un 5% de descuento en tu seguro de viajeIati seguros haciendo click en el siguiente banner:

Si queréis más información sobre cómo funciona, que modalidad de seguros contratar y cuáles son sus coberturas, visitad nuestro artículo Seguros de viaje IATI – 5% DESCUENTO, cobertura y recomendaciones.

8. RESUMEN

Compartelo en tus redes sociales:

Déjanos tu comentario y síguenos la pista en Instagram y Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *