tranvía-Praga

12 lugares imprescindibles que ver en Praga

Praga es una ciudad muy bohemia y medieval. Dos de los tours gratuitos para conocer la ciudad es el Free Tour por Praga y el Free tour del nazismo en Praga, son bastante completos y con ellos conoceréis las zonas más importantes de la ciudad.

No obstante, os dejamos un listado con los 12 lugares imprescindibles que ver en Praga:

QUE VISITAR EN PRAGA

1. PUENTE CARLOS

El Puente Carlos es el más viejo de la ciudad. Es muy curioso, ya que para levantarlo, el rey Carlos IV reunió en 1357 a un equipo de físicos, matemáticos y astrónomos, para que con sus sabidurías, diseñaran el puente más espectacular del mundo. Y así fue, está diseñado según fechas, constelaciones y profecías. El año 1357 se lee al revés 7531, de esta forma el puente se empezó a construir el día 9 (número impar que sigue a 1,3,5,7…) de julio (mes 7) a las 05:31 de la madrugada. Hoy en día sigue siendo para muchos, una de las mejores construcciones góticas del mundo.

2. CASTILLO DE PRAGA

El Castillo es el antiguo Palacio Real. Aquí se producen los cambios de guardia simbólicos que se hacen a cada hora. Si lo que queréis es ver el cambio de guardia real, tenéis que acudir al Castillo a las 12 de la mañana, ya que es la única hora del día en el que se hace, el resto son cambios simbólicos, aún así merece la pena verlo.

Para conocer todo el barrio del castillo, hay un tour gratuito muy completo en el que visitaréis todos los monumentos más importantes. Dicho tour se llama Free tour por el castillo de Praga y os recomendamos reservarlo.

3. MURO DE JHON LENNON

Se le llama muro de John Lennon porque en 1980, año en el que fue asesinado el cantante, se produjeron una serie de protestas pacíficas contra el régimen comunista. Jhon Lennon era un fiel defensor de la paz entre el centro y el este de Europa y además, amaba la ciudad de Praga. Hoy en día es todo un símbolo de la ciudad y en honor a él, se propuso crear este muro con mensajes pacifistas y esperanzadores.

4. PLAZA DE LA CIUDAD VIEJA

La plaza de la ciudad vieja es el centro neurálgico de la ciudad. Allí se encuentra el reloj astronómico, la iglesia de Týn, la iglesia de San Nicolás y la galería Nacional de Praga. En los alrededores hay mucha vida, está repleto de terrazas y de bares.

Para los amantes de la música, os recomendamos reservar el Concierto clásico en la iglesia de San Nicolás. Disfrutaréis de las melodías de Sebastian Bach, Vivaldi o Mozart.

5. CANAL ČERTOVKA

El canal Čertovka, más conocido como la Venecia checa, tiene origen medieval y lo crearon para poder transportar cerveza y otros productos desde la ciudad vieja al castillo. Desde este ángulo hay una imagen muy bonita del Puente Carlos y de toda la orilla del Moldava.

Para dar un paseo por los canales y el río Moldava, os recomendamos reservar el Paseo en barca + Museo del Puente Carlos, es el más completo y el más económico de todos.

6. CALLE NERUDOVA

En la calle Nerudova hay un aspecto muy curioso de las fachadas de las casas, sus símbolos y sus emblemas. Cada casa tenía uno según la profesión que ejercía, por ejemplo, el fabricante de instrumentos musicales tenía un violín en su fachada y el sacerdote un cáliz. Aquellos que no tenían una profesión definida, se inventaban un símbolo, tal es el caso de la casa del dragón rojo o la casa de la langosta verde.

7. CATEDRAL DE SAN VITO

La Catedral de San Vito es de estilo gótico, data del siglo XIV y en ella se han coronado todos los reyes de Bohemia. La Catedral ha pasado por varias etapas para su construcción. En el siglo XVII la catedral tuvo que ser paralizada debido a la falta de presupuesto y los habitantes de la ciudad contribuyeron con su esfuerzo a intentar levantar la que sería su joya más preciada.

Fue entonces cuando 4 grandes bancos se unieron y formaron la Unión para la terminación de la Catedral de San Vito de Praga. Esto supuso que la catedral estuviera en manos de entidades privadas y en la fachada se pueden ver las caras de los 4 banqueros. Igual pasa con unas de las cristaleras del interior, están representados todos los momentos más importantes de la realeza checa, incluyendo abajo a la izquierda el nombre de uno de los bancos, Banka Slavie.

8. CALLEJÓN DEL ORO

El callejón del oro se creó a finales del siglo XVI para acobijar a los 24 guardianes del castillo. Desde ese momento, las casas han sido habitadas por distintas personas: primero fueron los artesanos de la ciudad y luego, los okupas y los maleantes. Fue tan sólo hace un siglo cuando estas personas fueron desalojadas, convirtiendo las casas en museos, tiendas y galerías. Os impresionará el pequeño tamaño de las casas y disfrutaréis del encanto del lugar.

Hay que pagar para entrar y se puede visitar a través de los dos circuitos que tiene el barrio de castillo:

Circuito A: Palacio Real, Catedral de San Vito, exposición de la Historia del Castillo de Praga, Basílica de San Jorge, Callejón del Oro, Torre Daliborka, Torre de la Pólvora y Palacio Rosenberg. El precio de la reserva es de 350 CZK, es decir, 13´4€.

Circuito B: Palacio Real, Catedral de San Vito, Basílica de San Jorge, Callejón del Oro y Torre Daliborka. El precio de la reserva es de 250 CZK, es decir, 9´5€.

9. ANTIGUO CEMENTERIO JUDÍO

El antiguo Cementerio Judío era el único de la ciudad en el que se podía enterrar a esta comunidad. Antiguamente existía una norma judía que impedía quitar las tumbas antiguas para colocar nuevas, por lo que tenían que convivir tapando las ya existentes con tierra y construir las nuevas encima. La imagen es un poco atípica y habrá zonas en las que os encontraréis bastantes lápidas superpuestas.

Para visitarlo, os recomendamos realizar el Tour por el barrio judío. El barrio judío se llama Josefov y se fundó en la Edad Media. Se llama así en honor a José II, el primer gobernante que empezó a incluir a los judíos como ciudadanos de pleno derecho. Hoy en día se ha convertido en una visita obligatoria.

10. RELOJ ASTRONÓMICO

El reloj astronómico lleva funcionando desde 1410 y proporciona la hora de 5 formas distintas. Está compuesto por un fondo que representa la tierra y el cielo, un anillo zodiacal, la hora en la antigua Bohemia, la posición del sol respecto a la tierra y las fases lunares. Es bastante interesante y una de las atracciones turísticas más populares.

A cada hora en punto, desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, se produce el paseo de los Apóstoles. Se abren dos ventanas colocadas encima de los relojes y aparecen los 12 apóstoles haciendo un círculo.

11. DANCING HOUSE

La Dancing House o Casa Danzante en español, fue construida en 1994 por los arquitectos Frank Gehry (autor del Guggenheim de Bilbao) y Vlado Milunic. Se trata de una idea promovida por el director del banco holandés ING y aunque hoy en día es una parada indiscutible de la ciudad, los dos edificios no tuvieron muy buena aceptación por parte de los ciudadanos, ya que los acusaban de demasiado vanguardistas. Y es que, según la población, contrarrestaban a los edificios góticos, barrocos y art nouveau de alrededor.

El presidente checo de aquel entonces, Václav Havel, vivió en los edificios colindantes durante algunas décadas y gracias a su apoyo activo, la gente empezó a adoptar una recepción más positiva de la Dancing House. La revista American Time les otorgó en 1996 el premio al mejor diseño del mundo. Actualmente los dos edificios albergan galerías, tiendas, oficinas y restaurantes.

12. TORRE PETŘÍN

La torre Petřín es el pico más alto de Praga y se trata de un mirador con unas vistas impresionantes. A pesar de ser bastante más pequeña, guarda un parecido muy curioso con la parisina Torre Eiffel. Y es que quisieron imitarla y para parecer mucho más voluminosa, la construyeron sobre la colina Petřín.

En esta zona hay un parque muy bonito, es el pulmón de la ciudad y hay varios lugares de interés, como el estadio de fútbol, el laberinto de los espejos, la antigua muralla, el jardín de las flores, una cascada, un observatorio de estrellas y la caverna mágica.

13. RESUMEN

Compartelo en tus redes sociales:

Déjanos tu comentario y síguenos la pista en Instagram y Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *