Roma es una ciudad histórica y cultural. Dos de los tours gratuitos para conocer la ciudad es el Free Tour por Roma y el Free tour de los misterios y leyendas de Roma, son bastante completos y con ellos conoceréis las zonas más importantes de la ciudad.
No obstante, os dejamos un listado con los 12 lugares imprescindibles que ver en Roma:
QUE VISITAR EN ROMA
2. FONTANA DI TREVI
3. CIUDAD DEL VATICANO
4. CASTILLO DE SANT’ANGELO
5. PLAZA ESPAÑA
6. FORO ROMANO
7. PANTEÓN DE AGRIPA
8. PLAZA NAVONA
9. IGLESIA DEL GESÙ
10. MONUMENTO A VÍCTOR MANUEL II
11. LARGO DI ARGENTINA
12. BARRIO DEL TRASTÉVERE
13. RESUMEN
1. COLISEO
El Coliseo de Roma es el monumento por excelencia de la ciudad. Fue la forma de espectáculo más grande jamás vista hasta la fecha. Su construcción se hizo uniendo dos teatros griegos a 360º en círculo. Permitía el acceso a 70.000 romanos en tiempo récord.
Fue construido por orden del emperador Vespasiano y las obras finalizaron en el año 80 d.C. Por la mañana, luchaban los gladiadores con los animales más salvajes del mundo. Después del mediodía, ejecutaban a prisioneros. Y por la tarde, era el espectáculo más esperado, el equivalente a nuestro prime time, la lucha entre gladiadores.
Para visitarlo, os recomendamos reservar el tour Coliseo, Foro y Palatino + Arena de gladiadores.
2. FONTANA DI TREVI
La Fontana di Trevi fue diseñada en el año 1453 por el arquitecto Leon Battista Alberti bajo el mandato del papa Nicolás V. Este punto era la salida de agua a la ciudad sobre el acueducto Aqua Virgo. Los bárbaros destruyeron el acueducto en el siglo VI, provocando una contaminación sin precedentes y una época de hambrunas.
Tras la reconstrucción del acueducto, se construyó la Fontana di Trevi, para festejar la llegada del agua a la ciudad. Hoy en día es famosa porque en ella se lanzan monedas, algunas leyendas dicen que trae buena suerte lanzar tres monedas con la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Otras dicen que, si lanzas una moneda vuelves a Roma, si lanzas dos te enamoras y si lanzas tres te casas. No hay datos oficiales, pero se estima que la recaudación es de 3.000€ diarios. Este dinero se destina para las familias más necesitadas.
3. CIUDAD DEL VATICANO
Roma no se concibe sin el Vaticano. Este pedacito religioso de la tierra está considerado como un país independiente. Para conocer la mítica Plaza y Basílica de San Pedro os recomendamos reservar el tour gratuito Free tour por los alrededores del Vaticano.
Para visitar el interior de la Basílica, la Capilla Sixtina y los museos Vaticanos podéis reservar la Visita guiada por el Vaticano.
Si queréis hacer un tour completo y conocer el Coliseo, el Foro y el Vaticano, podéis aprovechar la Oferta: Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino.
4. CASTILLO DE SANT’ANGELO
El castillo de Sant’Angelo se construyó como mausoleo por el emperador Adriano y con el paso del tiempo se convirtió en un edificio militar. El nombre actual se debe al Papa Gregorio I, quien, debido a una epidemia de peste, vio al Arcángel San Miguel con una espada en lo alto del castillo, significando el final de la epidemia.
5. PLAZA ESPAÑA
Se llama Piazza Espagna porque en ella se sitúa la embajada de España. Es una de las plazas más famosas de Roma y destacan sus escaleras que se elevan hasta la iglesia de Trinità dei Monti.
En esta plaza también se encuentra la Fontana della Barcaccia. Fue obra de Bernini y su nombre se debe a la simulación de una barca naufragando.
6. FORO ROMANO
El foro romano era el centro neurálgico de la ciudad. Aquí se encontraba el gobierno, el comercio y la religión. Al principio se trataba de una zona pantanosa que pasaba desapercibida para todas las personas del lugar. Fue César Augusto quien lo pavimentó y experimentó un cambio como forma de vida romana.
El foro romano ha sufrido varias transformaciones a lo largo de la historia, debido a la costumbre romana de construir sobre sus ruinas más antiguas. En los últimos siglos, han sido muchas personas influyentes las que han defendido la conservación de los restos.
Este foro ha sido el origen de lo que pasaría a ser más tarde nuestra forma de vida. Las plazas donde nos reunimos, el comercio donde compramos, los edificios gubernamentales donde se implanta la justicia y nuestra democracia. Cómo veis, Roma ha marcado un antes y un después como modelo de sociedad.
7. PANTEÓN DE AGRIPA
El Panteón de Agripa fue obra de Marco Agripa y se mandó construir bajo el mandato de Augusto. Sin embargo, tras saqueos por parte de los bárbaros e incendios provocados en la ciudad, se reconstruyó bajo el mandato del emperador Adriano, quien quiso mantener el nombre original del templo.
Actualmente es una iglesia, la fachada está compuesta de 16 columnas corintias de granito. Están colocadas sobre una estructura rectangular y el interior es un edificio circular. Tiene la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo, incluyendo en el centro un óculo hacia el cielo.
Originariamente, la entrada al Panteón de Agripa se hacía desde la puerta de atrás. Fue Adriano, quién tras la reconstrucción, cambió el acceso en el año 126 d.C. Esto no lo hizo por casualidad, quedaros con los siguientes datos: Roma se fundó el 21 de abril del año 753 a.C. por los hermanos Rómulo y Remo y también hemos mencionado que la cúpula tiene un óculo en el centro. Pues bien, el sol entra por el óculo todos los días del año, sin embargo, solo hay un día en el que los rayos del sol iluminan la puerta de entrada, el 21 de abril.
De esta forma, Adriano entraba al panteón totalmente iluminado ante la presencia de su pueblo, para festejar el nacimiento de la ciudad. Cuesta pensar que estas obras de ingeniería estaban milimétricamente estudiadas y pensadas hace 2000 años.
8. PLAZA NAVONA
Plaza Navona es probablemente la plaza más bonita de Roma. La iglesia de Santa Inés y la fuente que hay en el centro de la plaza están llenas de historias. Sin duda, merecen la pena ser escuchadas dada la simbología de sus escultores.
Antes de ser plaza, se trataba del Stadium de Domiciano. En él se celebraban los agones (juegos romanos). La población de la época llamaba al estadio Circus Agonelis y con el paso del tiempo este nombre fue derivando en In Agone, después Navone para más tarde quedarse con Navona. La plaza tiene la forma del antiguo estadio y justo en una calle paralela se hallan restos de la que sería la parte de atrás. Añadimos que la plaza está llena de vida. Hay cafeterías, bares y restaurantes para tener un momento de relax al sol.
9. IGLESIA DEL GESÙ
En el interior de la Iglesia del Gesù se encuentran algunas de las maravillas mejor conservadas del arte. Por un lado, fue la primera iglesia de estilo barroco del mundo y por tanto, la precursora de este estilo en el resto de fachadas eclesiásticas.
Por otro lado, esta iglesia dio origen a la Compañía de Jesús, más conocida como los jesuitas. En el interior, se encuentra la tumba de su fundador, San Ignacio de Loyola. Encima de la tumba se haya un cuadro, el cual tiene una peculiaridad. A las 17:30 se produce un juego teatral en el que se toca un órgano. El sonido de este instrumento provoca que el lienzo de pintura se despliegue hacia abajo para dar lugar a la joya que se haya en su interior: una estatua dorada y plateada de San Ignacio de Loyola.
En el interior de la Iglesia también se encuentra la imagen más famosa del Sagrado Corazón de Jesús. Muchos de nosotros lo hemos visto en los libros de historia, se trata del primer cuadro en el que la figura de Jesús aparece portando un corazón en su mano. Fue obra de Pompeyo Batoni en 1760 y ha servido como modelo para el cristianismo.
Quizá lo más destacable de todo el interior sea el fresco ilusionista de su techo. Fue obra del pintor Giovanni Battista el “Baciccia” y se titula el Triunfo del Nombre de Jesús. En ella se representa la doctrina de la Fe cristiana a través de la luz del cielo, rodeado de santos y ángeles.
10. MONUMENTO A VÍCTOR MANUEL II
Se trata del Altar de la Patria y hace referencia al primer rey de la Italia Unificada, Vittorio Emanuele. En 1927 se dio por finalizada su construcción y para ello se tuvo que sacrificar parte de la historia de Roma y no todo el pueblo estaba de acuerdo. Se expropiaron casas, se eliminó una amplia parte de Piazza Venezia y se financió con gran parte de la riqueza de sus habitantes.
A pesar de la historia, hoy en día este monumento forma parte del atractivo romano. Justo en la puerta hay dos militares con una llama de fuego velando la tumba del soldado desconocido. Tras la Primera Guerra Mundial, se encontraron el cuerpo de once soldados sin identificar del ejército italiano, se seleccionó a uno de ellos y se le rinde homenaje todos los días del año.
11. LARGO DI ARGENTINA
En Largo di Torre Argentina se encuentra el foro más antiguo de Roma. Aquí asesinaron a Julio César tras querer dar un golpe de estado en las instituciones republicanas en el año 44 a.C. En dicho asesinato se encontraba su hijo y sucesor Octavio Augusto, quien se convirtió en el primer emperador de Roma.
12. BARRIO DEL TRASTÉVERE
El barrio del Trastévere es el barrio más alternativo y bohemio de Roma. Está lleno de callejuelas medievales coloridas y sin duda, uno de los más encantadores de la ciudad. Es la zona por excelencia de los romanos.
Para conocerlo, podéis reservar la Visita guiada por el Trastevere y barrio judío
13. RESUMEN
– FREE TOUR POR ROMA
– FREE TOUR DE LOS MISTERIOS Y LEYENDAS DE ROMA
– COLISEO, FORO Y PALATINO + ARENA DE GLADIADORES
– FREE TOUR POR LOS ALREDEDORES DEL VATICANO
– VISITA GUIADA POR EL VATICANO
– OFERTA: VATICANO + COLISEO, FORO Y PALATINO
– VISITA GUIADA POR EL TRASTEVERE Y BARRIO JUDÍO