Asturias

Asturias | Los pueblos más bonitos

El Principado de Asturias se encuentra en el litoral cantábrico y gran parte de sus raíces están marcadas por el pueblo celta. Está incluida en la denominada España Verde, siendo la comunidad autónoma más montañosa de España y una de las regiones con mayores sistemas montañosos de Europa.

El legado patrimonial y cultural de Asturias está marcado por la época romana y más tarde por el arte prerrománico medieval. Entre los distintos tipos de turismo destacan el turismo de sol y playa, el turismo rural y el turismo deportivo. Os mostramos la mejor ruta con los pueblos y las ciudades más bonitas de Asturias.

INTRODUCCIÓN

1. ARRIONDAS

Arriondas es un pueblo conocido por celebrarse el famoso Descenso Internacional del Sella. El recorrido parte desde esta localidad y transcurre 20 kilómetros río abajo hasta el municipio de Ribadesella. Esta actividad ha hecho que durante los últimos años haya aumentado considerablemente el turismo en Arriondas.

También es famoso por su salmón, ya que está considerado como la capital salmonera de España. Entre sus puntos de interés se encuentran varias iglesias, la plaza de Venancio Pando y la arquitectura indiana de algunas casas. Cabe resaltar que las casas indianas son aquellas que tras el descubrimiento de América, se construyeron en Asturias y en Cantabria por las personas que decidieron ir a trabajar a las Américas. Son estructuras peculiares y normalmente tienen una palmera a cada lado de la fachada.

Entre sus tours más importantes destacan:

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Arriondas son los siguientes:

2. CANGAS DE ONÍS

Cangas de Onís tiene una gran importancia debido a su historia. Desde esta localidad se comenzó la Reconquista, siendo la residencia del rey Don Pelayo. Tras la batalla de Covadonga, este territorio fue la única fuerza de oposición al imperio musulmán.

Entre sus monumentos más importantes se encuentran el puente romano y edificios eclesiásticos como iglesias, parroquias y palacios.

Cangas de Onís es un gran acierto a la hora de realizar una ruta por la comunidad, ya que se encuentra enclavada en los Picos de Europa. Desde aquí se puede visitar la Basílica de Covadonga, famosa por albergar la cueva en la que se encuentra la virgen de Covadonga. El paisaje y las vistas desde este enclave son únicos.

A todo lo anterior hay que sumarle los lagos de Covadonga, famosos por contener el agua de los glaciares. Son dos, el Enol y el Ercina, sin embargo, hay que sumarle un tercero, el Bricial, que solo aparece durante las épocas del deshielo. Se accede a ellos desde la carretera que se dirige a la Basílica de Covadonga y la mejor época para visitarlo es de mayo a septiembre. El acceso en carretera es un poco peligroso, debido a los acantilados y las brumas que limitan la visibilidad. Aún así, es un lugar único que merece la pena conocer.

Entre sus tours más importantes destacan:

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Cangas de Onís son los siguientes:

3. CUDILLERO

Cudillero es un bonito pueblo asturiano que gracias a su puerto pesquero y a sus casas de colores se está convirtiendo en un reclamo turístico durante los últimos años.

Además de sus iglesias, entre sus monumentos más representativos se encuentran la casa rectoral y la Quinta de Selgas.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Cudillero son los siguientes:

4. GIJÓN

Gijón es la ciudad más poblada del Principado de Asturias y está considerada como la capital de la costa verde. El camino de Santiago que pasa por la costa de Gijón está declarado como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.

La playa de San Lorenzo, el puerto deportivo y la plaza mayor son tres de los lugares más famosos de la ciudad. Además, tiene numerosos palacios, iglesias y museos. Asimismo, Gijón está a la cabeza del turismo deportivo, concretamente el acuático.

Sus dos tours más importantes son:

Entre sus actividades acuáticas se encuentran:

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Gijón son los siguientes:

  • Hostal Libertad. Tiene una puntuación de 8,1 en Booking y es un 2 estrellas.
  • Hotel Alda El Pasaje. Tiene una puntuación de 8,4 en Booking y es un 3 estrellas.
  • Hotel Gijon. Tiene una puntuación de 8,6 en Booking y es un 3 estrellas.

5. LASTRES

Lastres es una pequeña villa marinera considerada como uno de los pueblos más bonitos de España. Escenario de series y de anuncios, Lastres tiene la iglesia de Sábada declara como bien de interés cultural y la capilla de San Roque donde hay un mirador con una panorámica muy bonita de la villa.

Además, está declarado como conjunto Histórico con nueve palacios blasonados, casas de piedra y barrios de pescadores.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Lastres son los siguientes:

6. LLANES

Debido a su pasado y a su historia, este pueblo de Asturias posee el título de «Muy noble y leal villa». Está situada sobre el litoral cantábrico y se encuentra muy cerca de los Picos de Europa.

Llanes tiene cuatro playas, entre la que destaca la playa de Toró. Se encuentra muy cerca de la playa de Gulpiyuri, a tan sólo 12 kilómetros de distancia.

En cuanto a su patrimonio, conserva parte de las murallas, restos del castillo, varios palacios y la Basílica de Santa María del Concejo, cuya fachada es románica y el interior es gótico.

Algo muy característico y muy bonito de ver son los bufones. Se trata de una especie de chimenea o agujero en la roca de los acantilados, creados por la erosión del mar. Cuando hay marea alta, las olas golpean fuertemente la roca caliza filtrando el agua por estos agujeros. Además, por todos los alrededores de Llanes hay numerosas cuevas, entre las que destaca la cueva Bolado.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Llanes son los siguientes:

7. LUARCA

Luarca son de esos pueblos pesqueros formados de casas blancas en los que reina la tranquilidad. A dos kilómetros se sitúa Almuña, lugar de paso para el perenigraje del camino de Santiago.

Al igual que el municipio de Arriondas antes mencionado, Luarca destaca por sus casas indianas. Entre sus monumentos más destacados se encuentran el faro en la punta de Focicón, el palacio del marqués de Ferrera, sus playas y el puerto deportivo.

Sin duda, uno de los lugares destacados para visitar es su cementerio. Aunque para muchos sea un tanto tétrico, se trata del cementerio más bello de España. Está situado sobre una colina y además de albergar los restos del premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, es un mirador con unas vistas al mar espectaculares.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Luarca son los siguientes:

8. OVIEDO

Oviedo es la capital del Principado de Asturias y la segunda ciudad más poblada de Asturias, sólo por detrás de Gijón. Posee el título de «Muy noble, muy leal, benemérita, invicta, heroica y buena» y según la Comisión Europea es una de las ciudades con mayor calidad de vida.

Oviedo tiene la mayor cantidad de monumentos procedentes del arte prerrománico de toda la comunidad, siendo declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre ellos destacan la catedral, el testero de San Tirso y la foncalada. Además, tiene numerosos edificios eclesiásticos y palacios que dotan a la ciudad de interés cultural.

Sus tours más importantes son:

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Oviedo son los siguientes:

9. PLAYA DE GULPIYURI

La playa de Gulpiyuri está situada en el municipio de Naves. Está declarada como monumento natural y forma parte del paisaje protegido de la costa verde de Asturias.

La playa de Gulpiyuri se encuentra sobre una cueva de roca caliza ubicada en una costa acantilada. Según la marea, la playa dispone de más o menos agua de mar, protagonizando lo que para muchos es el mar más pequeño del mundo. Sólo se puede acceder a ella caminando desde la playa vecina de San Antolín y desde el municipio de Naves.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Naves son los siguientes:

  • La Fonte. Tiene una puntuación de 8,9 en Booking y es un 2 estrellas.
  • Hotel Villa Marrón. Tiene una puntuación de 8,6 en Booking y es un 3 estrellas.

10. RIBADESELLA

Ribadesella está muy ligada al turismo de deporte, especialmente al de aventura, siendo los más importantes el piragüismo, la escalada y el senderismo. Destaca por ser el municipio final del Descenso Internacional del Sella, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.

Además, Ribadesella posee numerosas cuevas famosas por sus pinturas prehistóricas y por sus huellas de dinosaurio. Tal es el caso de la cueva de Tito Bustillo, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En cuanto a su patrimonio destacan sus plazas, iglesias, capillas y torres. También hay que incluir sus playas, los paseos marítimos y el puerto.

El tour más importante y más representativo de Ribadesella es el Descenso del Sella en canoa.

En cuanto al alojamiento, los hoteles que tienen la mejor relación calidad-precio de Ribadesella son los siguientes:

11. TARAMUNDI

Taramundi es un pueblo de interior, situado en la frontera con Galicia. Se le considera la primera aldea en iniciar el movimiento denominado como turismo rural, destacando su principal atractivo, el conjunto etnográfico de Teixois.

Os Teixois es una serie de maquinarias elementales situadas sobre un riachuelo y alimentadas por una pequeña central eléctrica. Este bello conjunto está compuesto de un mazo, un molino, un batán y una piedra de afilar.

A 400 metros se encuentra el mayor museo de molinos de España, el museo de los Molinos de Mazanovo. Además, esta región es famosa por artesanía, su telar, su cuero y sus quesos.

Taramundi está situado sobre un valle que forma parte de la Reserva de la Biosfera del Eo reconocida por la UNESCO. Por esta razón, desde el pueblo parten 3 rutas que merecen la pena realizar, la ruta de sol y sombra, la ruta del agua y la ruta de los ferreiros.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Taramundi son los siguientes:

12. TAZONES

Tazones es una pequeña aldea de apenas 200 habitantes situada en la comarca de Villaviciosa. Está considerada como uno de los pueblos más bonitos de España, como conjunto Histórico-Artístico y está compuesto de dos barrios.

Una de sus playas tiene un pedrero en el que se pueden observar distintas huellas de dinosaurio. También cuenta con un puerto pesquero, un faro y su famosa casa cubierta de conchas de diferentes formas, tamaños y colores.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de la población cercana de Villaviciosa son los siguientes:

13. TORAZO

Al igual que Lastres y Tazones, Torazo también está integrado en la red de los pueblos más bonitos de España. Se trata de un pueblo tranquilo formado por 100 habitantes y situado muy cerca de los Picos de Europa.

Lo que más destaca de Torazo son sus hórreos, es decir, estructuras que se construían para guardar el grano y los alimentos. Sin duda, es el pueblo que más os sorprenderá.

Los alojamientos más cercanos a la localidad de Torazo y con la mejor relación calidad-precio son:

  • Hotel Conventin. Tiene una puntuación de 8,4 en Booking y es un 2 estrellas. Se encuentra en el pueblo cercano de Villaviciosa.
  • Hotel Villa De Nava. Tiene una puntuación de 7,8 en Booking y es un 3 estrellas. Se encuentra en el pueblo cercano de Nava.

Si estáis pensando hacer una ruta por todo el norte de España, os dejamos nuestro artículo Ruta por el norte de España para ayudaros con más detalle. Es una guía con los pueblos y las ciudades más bonitas de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi: recomendaciones, rutas, alojamiento y tours.

Compartelo en tus redes sociales:

Un Comentario en “Asturias | Los pueblos más bonitos”

Déjanos tu comentario y síguenos la pista en Instagram y Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *