Euskadi se está consolidando como la mejor opción para conocer el norte de España. Además de su cercanía a Francia, tiene una buena conexión mediante avión, tren y carretera.
El origen del País Vasco es incierto para muchos historiadores, teniendo el euskera como la lengua más antigua de Europa. Está rodeado de mar y de montaña, destacando el litoral cantábrico y los montes vascos.
En cuanto a los distintos tipos de turismo, destacan el turismo rural, el turismo gastronómico y el turismo deportivo. Os mostramos la mejor ruta con los pueblos y las ciudades más bonitas de Euskadi, filtrada por provincias.
INTRODUCCIÓN
1. ÁLAVA
En primer lugar, nos encontramos con la provincia de Álava. Se trata de la provincia más extensa de País Vasco, destacando sus tres ciudades principales, Vitoria, Llodio y Amurrio.
En cuanto a su situación, es la única provincia de interior, teniendo la mayor área de parques naturales y sierras de toda la comunidad autónoma.
Si estáis pensando en hacer una ruta por Euskadi, os dejamos un listado con los mejores pueblos de Álava y toda la información más relevante de esta provincia vasca.
VITORIA-GASTEIZ
Vitoria es la capital de la provincia de Álava y de la comunidad autónoma del País Vasco. Es una ciudad con un patrimonio muy amplio y tiene el título de «muy noble y muy leal».
En cuanto a sus monumentos, destacan la Catedral Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Otros bienes a destacar son la muralla medieval, la torre de los Hurtado de Anda, el Portalón, plaza Nueva y el itinerario Muralístico del Vitoria-Gasteiz. Además, Vitoria tiene numerosas iglesias, capillas, palacios y casas-palacio repartidas por toda la ciudad.
Para conocer todo el casco antiguo, hay un tour gratuito muy completo. Se llama Free tour por Vitoria y es el perfecto para una primera toma de contacto con la ciudad y visitar sus monumentos más importantes.
Asimismo, los tours guiados más completos son:
- Visita guiada por Vitoria.
- Tour de misterios y leyendas por Vitoria. Descubre su belleza oculta recorriendo la ciudad al anochecer.
- Visita guiada por la Catedral Nueva de Vitoria.
Para los amantes de la naturaleza y del deporte tenéis el Tour en bicicleta por el Vasco-Navarro. En él haréis una ruta de 25 kilómetros en bicicleta recorriendo la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Vitoria son los siguientes:
- Apartamento Kalea. Tiene una puntuación de 9,2 en Booking. Apartamento en el centro de la ciudad.
- Hotel Centro Vitoria. Tiene una puntuación de 8,2 en Booking y es un 2 estrellas.
- Hotel Arts – Gasteiz Centro. Tiene una puntuación de 8,2 en Booking y es un 2 estrellas.
ELCIEGO
Elciego es un pueblo muy curioso cuyo motor económico es el vino. Está situado en en el sur de la provincia de Álava, justo en la frontera con La Rioja.
Entre sus monumentos más importantes se encuentran la plaza mayor, el ayuntamiento, sus tres palacios y la Basílica de la Virgen de la Plaza.
A pesar de su patrimonio mencionado anteriormente, sin duda la joya de Elciego es el Hotel Marqués de Riscal. Está diseñado por el mismo arquitecto que diseñó el museo Guggenheim, el canadiense Frank Gehry. Está ubicado junto a las bodegas del Marqués de Riscal y son famosas además de por su calidad, por ser las bodegas más antiguas de Álava.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Elciego son los siguientes:
- Villa de Elciego. Tiene una puntuación de 7,5 en Booking y es un 2 estrellas.
- Casa Rural La Corchea. Tiene una puntuación de 9,1 en Booking y es un 2 estrellas.
LAGUARDIA
Laguardia es el único pueblo de Euskadi que pertenece a la red de los pueblos más bonitos de España. Al igual que el municipio anterior de Elciego, también se encuentra al sur de la provincia de Álava, limitando con La Rioja.
Debido a su geografía, se dedica principalmente al cultivo de la vid. Pertenece a la denominación de origen Rioja y una demostración de ello es el edificio de la bodega Ysios. Está diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava y en ella se ha cuidado la estética integrando la bodega en el paisaje de la sierra de Cantabria. Hoy en día es sin duda uno de los lugares más interesantes para visitar de Laguardia.
En cuanto a su patrimonio destacan la muralla, la plaza mayor, el ayuntamiento viejo y las cuevas medievales convertidas en bodegas. Asimismo hay que señalar el poblado celtíbero y los dólmenes repartidos por los alrededores de Laguardia, especialmente en el municipio de La Hoya.
Además, se encuentra el biotopo protegido del embalse Prao de la Paul y las lagunas endorreicas de Carralogroño, Carravalseca y Musco. Estas lagunas evaporan todo el agua que acumula y es una maravilla observar cómo se forman las nubes.
A todo lo anterior hay que sumarle el estanque celtibérico de la Barbacana. Se trata del mayor estanque construido en la Edad de Hierro que existe en Europa, nada más y nada menos que hace 2.100 años.
Una de las mejores actividades para hacer en Laguardia es la Visita a las bodegas Solar de Samaniego. Incluye la visita a la bodega y una cata de vinos.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Laguardia son los siguientes:
- Casa Rural Erletxe. Tiene una puntuación de 9,0 en Booking y es un 3 estrellas. Habitación con terraza y vistas al pueblo.
- Pensión Biazteri. Tiene una puntuación de 8,0 en Booking. Hostal con habitaciones familiares y desayuno incluido.
SALINAS DE AÑANA
Salinas de Añana es un pueblo de apenas 140 habitantes y se trata de la villa más antigua de Álava. Su principal atractivo turístico radica en sus manantiales de agua salada, ya que el agua del río Muera pasa por sedimentos de sal antes de salir a la superficie. Desde el siglo IX se explota este terreno, provocando que el agua se evapore y la sal se mantenga.
Las salinas del Valle Salado han sido una de las más importantes de toda la península ibérica y actualmente está declarada como Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO. El paisaje es muy atractivo, ya que desde cualquier perspectiva se aprecian los bancales de sal contrastados con la madera y con la piedra.
Otros monumentos de interés son el convento de San Juan de Acre de origen templario, la iglesia de Villacones, la casa-palacio de los Ozpinas de origen medieval y el palacio de los Herrán de origen barroco.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Salinas de Añana son los siguientes:
- Casa Torre Cantoblanco. Tiene una puntuación de 8,0 en Booking. Hostel con baño privado, terraza y vistas a la montaña situado en el municipio cercano de Borrón.
- Hotel Durtzi. Tiene una puntuación de 7,5 en Booking y es 1 estrella. Situado en el municipio cercano de Sobrón.
2. BIZKAIA
Seguidamente, nos encontramos con la provincia de Bizkaia. Esta región tiene numerosos puertos pesqueros y abundantes pueblos del interior para practicar turismo rural. Se trata de una de las regiones más industrializadas de España, encabezadas por las ciudades de Bilbao y de Barakaldo.
Si estáis pensando en hacer una ruta por Euskadi, os dejamos un listado con los mejores pueblos de Bizkaia y toda la información más relevante de esta provincia vasca.
BILBAO
Bilbao es la capital de Bizkaia y la ciudad con más habitantes de País Vasco. Situada sobre dos cadenas montañosas, se trata de la región más industrializada de Euskadi.
Bilbao ha sido reconocida internacionalmente en numerosas ocasiones, siendo «Mejor Ciudad Europea en el año 2018″ y el «Nobel de Urbanismo en el año 2010″ los premios más prestigiosos.
En cuanto a sus monumentos, se le considera al museo Guggenheim del arquitecto Frank Gehry como impulsor de la reconversión de la ciudad y el que propició un aumento considerable del turismo. A este edificio hay que sumarle otros vanguardistas como el palacio Euskalduna, la torre Iberdrola, el puente de Zubizuri diseñado por Santiago Calatrava, las torres Isozaki, Azkuna Zentroa y el nuevo estadio de San Mamés.
En cuanto al patrimonio histórico de Bilbao destacan sus múltiples palacios, la plaza Nueva, la estación de tren Abando Indalecio Prieto, la plaza Miguel de Unamuno, el puente de San Antón y todo el casco viejo compuesto por sus 7 calles.
Por un lado, los mejores tours gratuitos para conocer la ciudad son:
- Free tour por Bilbao. El mejor tour para una primera toma de contacto con la ciudad y visitar sus monumentos más importantes.
- Free tour por el Bilbao imprescindible. Recorre el Bilbao moderno y toda su arquitectura vanguardista.
- Free tour de misterios y leyendas por Bilbao. Descubre su belleza oculta recorriendo la ciudad al anochecer.
- Free tour por el Bilbao alternativo. Descubre los contrastes del barrio de San Francisco, su arte urbano y su vida nocturna.
Por otro lado, entre los tours guiados más completos se encuentran:
- Barco turístico por la Ría de Bilbao y la Bahía del Abra. Descubre Vizcaya al completo, vea el Guggenheim, el Puente Colgante y el puerto de Santurtzi con este barco por la Ría de Bilbao y la Bahía de Abra.
- Visita guiada por el Museo Guggenheim Bilbao.
- Visita guiada por Bilbao y la catedral de Santiago. Descubre el centro histórico de Bilbao y accede al interior de la Catedral de Santiago, la seo bilbaína.
- Tour por Bilbao + Funicular de Artxanda. Recorre el Casco Viejo y sube al mirador del monte Artxanda en el famoso funicular para tener las mejores vistas de Bilbao.
Asimismo, entre las principales excursiones que parten de la ciudad destacan:
- Excursión a la Costa Vasca. Descubre Getxo, el Castillo de Butrón, Mungia, Bermeo, San Juan de Gaztelugatxe, la Reserva de de Urdaibai y Gernika.
- Excursión a San Juan de Gaztelugatxe.
- Excursión a San Sebastián y Biarritz. Visita entre otras ciudades San Juan de Luz, Biarritz, Hondarribia y San Sebastián.
- Excursión a San Sebastián.
- Tour gastronómico por Ordizia y San Sebastián.
- Tour por los escenarios de Juego de Tronos. Visita los escenarios de Juego de Tronos con ciudades como San Juan de Gaztelugatxe, Zumaia o la playa de Muriola.
- Excursión al Santuario de Loyola, Guetaria y San Sebastián.
- Excursión a San Sebastián y Guetaria.
- Elorrio, Oñati y el Santuario de Arantzazu. Conoce el País Vasco más auténtico y recorre sus parajes interiores más impresionantes.
- Excursión a Santander y Santoña.
- Excursión a Vitoria y la Rioja Alavesa. Descubre Vitoria y recorre la Rioja Alavesa, visitando pueblos como Laguardia, famosos por ser uno de los pueblos más bonitos de España y por sus reputadas bodegas.
- Excursión a Vitoria y el interior del País Vasco.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Bilbao son los siguientes:
- Begoña. Tiene una puntuación de 8,6 en Booking y es un 2 estrellas.
- Hotel Bilbao Jardines. Tiene una puntuación de 8,2 en Booking y es un 2 estrellas.
- Basque Boutique. Tiene una puntuación de 8,8 en Booking y es un 2 estrellas.
BERMEO – SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
Bermeo es un pueblo marinero situado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Su puerto es uno de los más importantes de Euskadi y destaca por sus casas medievales de colores.
En cuanto a sus lugares de interés, se encuentran la puerta de San Juan, la iglesia de la Asunción, la casa Kikumbera declarada monumento Histórico-Artístico y sus playas e islas.
Pero sin duda, el lugar por excelencia de Bermeo es San Juan de Gaztelugatxe. Se trata de un islote en cuya cumbre hay una ermita unida a la tierra mediante un puente. Antiguamente había un castillo y popularmente se ha hecho famosa por ser el reino de Rocadragón en la serie Juego de Tronos. El lugar en el que se encuentra, el paisaje y las vistas convierten a San Juan de Gaztelugatxe en la mejor opción para conocer el País Vasco.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Bermeo son los siguientes:
- Aldatzeta Ostatua. Tiene una puntuación de 8,7 en Booking. Pensión con vistas al pueblo.
- Apartamentos Urdaibai 3. Tiene una puntuación de 9,2 en Booking. Apartamento totalmente equipado.
ELANTXOBE
Elantxobe es un pueblo pesquero construido sobre una ladera. Está dividido en dos partes, la parte alta y la parte baja, destacando su puerto y sus estrechas calles. En la parte alta hay unos miradores con unas vistas increíbles de todo el pueblo y del mar cantábrico.
En la zona baja se encuentra el puerto y las piscinas naturales, destacando la iglesia de San Nicolás de Bari como su principal monumento histórico.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Elantxobe son los siguientes:
- Itsasmin Ostatua. Tiene una puntuación de 8,9 en Booking y es un 2 estrellas.
- Hotel Ermintxo. Tiene una puntuación de 9,0 en Booking y es 1 estrella. Está localizado en el municipio cercano de Ea.
LEKEITIO
Lekeitio es otro pueblo pesquero situado en la cornisa cantábrica. Posee el título de «Noble y Leal Villa» y los restos encontrados en la cueva de Lumentza remontan sus orígenes a la prehistoria.
Justo enfrente de Lekeitio se encuentra la isla de San Nicolás, la cual se puede acceder andando cuando la marea está baja. Entre sus monumentos se encuentran la Basílica de la Asunción, las torres Turpin y Zahar, el palacio Uriarte, el molino de mareas y la muralla corta fuegos.
En cuanto a su naturaleza destaca la cueva Armintxe, la playa de Isunza y el monte Otoio.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Lekeitio son los siguientes:
- Hotel Piñupe. Tiene una puntuación de 7,5 en Booking y es 1 estrella.
- Urrondo. Tiene una puntuación de 8,8 en Booking. Apartamento cercano a la playa.
MUNDAKA
Mundaka está situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Se trata de otro pueblo de Bizkaia rodeado de mar y en el que destaca su puerto pesquero.
Tiene un mirador en el alto de Portuondo y otro en la atalaya del pueblo, desde los que se pueden ver los arenales y la desembocadura de la ría de Mundaca. Uno de sus aspectos a destacar es el turismo de surf, ya que recibe miles de personas que practican este deporte procedentes de todas las partes del mundo.
Entre sus monumentos más importantes se encuentran la ermita y la iglesia de Santa María, el palacio de Larrínaga y el casco antiguo.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Mundaka son los siguientes:
- Apartamento en Mundaka. Tiene una puntuación de 9,7 en Booking. Apartamento con jardín, patio y parking.
- Hotel El Puerto. Tiene una puntuación de 8,3 en Booking y es 1 estrella1.
3. GIPUZKOA
Gipuzkoa limita al este con Francia y la mayor parte de la población se concentra en la capital, San Sebastián. Se trata de la provincia más pequeña de España y destaca por ser una de las áreas donde se encuentran los mejores restaurantes del mundo.
Si estáis pensando en hacer una ruta por Euskadi, os dejamos un listado con los mejores pueblos de Gipuzkoa y toda la información más relevante de esta provincia vasca.
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
San Sebastián es la capital de Gipuzkoa y para muchos, la ciudad más bonita del norte de España. Su cercanía a Francia, sus playas y su casco viejo la convierten en todo un referente para el turismo.
En 2016 fue la Capital Europea de la Cultura, un premio bien merecido debido a su patrimonio artístico y a eventos como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Festival de Jazz de San Sebastián.
Uno de los lugares míticos de San Sebastián es la playa de la Concha, compuesta de arena fina y de un paseo marítimo con unas vistas muy bonitas de la bahía y de la isla de Santa Clara. A esto hay que sumarle las calles de su casco viejo y su gastronomía, ya que además de ser famosa por sus pintxos, se trata de la ciudad con más estrellas michelín del mundo.
En cuanto a su patrimonio destacan el peine del viento, el ayuntamiento, la catedral del Buen Pastor, la iglesia del Coro, la plaza de la Constitución, el puerto, el palacio de Miramar y el monte Igueldo donde se encuentran las mejores vistas de la ciudad.
Por un lado, los mejores tours gratuitos para conocer la ciudad son:
- Free tour por San Sebastián. El mejor tour para una primera toma de contacto con la ciudad y visitar sus monumentos más importantes.
- Free tour de la Belle Époque por San Sebastián.
Por otro lado, entre los tours guiados más completos se encuentran:
- Visita guiada por San Sebastián.
- Paseo en yate por San Sebastián.
- Tour por los parques y palacios de San Sebastián.
- Paseo en barco a la isla de Santa Clara.
- Excursión a una sidrería guipuzcoana. Incluye la visita a una sidrería y una cata de sidra acompañada de un menú compuesto por tortilla de bacalao, bacalao frito, chuletón y queso con membrillo.
Asimismo, entre las principales excursiones que parten de la ciudad destacan:
- San Sebastián + Biarritz y la costa francesa.
- Excursión a Hondarribia, San Juan y San Pedro.
- Tour por los pueblos costeros de Guipúzcoa. Visita las playas y los pueblos pintorescos de Orio, Guetaria y San Telmo.
- Senderismo por el Camino del Norte.
- Excursión a Zumaia en tren. Descubre los famosos Flysch, además de pasear por el casco antiguo y por los acantilados de Zumaia.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de San Sebastián son los siguientes:
- Pensión La Perla. Tiene una puntuación de 9,1 en Booking. Hostal con balcón situado en el centro de San Sebastián.
- Hotel Zaragoza Plaza. Tiene una puntuación de 8,2 en Booking y es 1 estrella.
- Pensión La Concha. Tiene una puntuación de 8,4 en Booking y es un 2 estrellas.
HONDARRIBIA
Hondarribia está situado en la desembocadura del río Bidasoa, el cual hace de frontera natural con la localidad francesa de Hendaya.
Este municipio destaca por la arquitectura de sus casas en el barrio del puerto. Se trata de los hogares tradicionales de los marineros y actualmente están adornadas de colores y de flores.
Entre sus principales monumentos se encuentran las murallas de fortificación, el castillo de Carlos V, el castillo de San Telmo, los fuertes de la virgen de Guadalupe y de San Enrique y los torreones del monte Jaizquíbel. Como podéis ver, Hondarribia ha sido una defensa histórica del territorio nacional. Además, posee varias iglesias, ermitas, palacios y casas-palacio.
Uno de sus actividades más demandadas es el Tour en kayak por Hondarribia. También tenéis la opción de practicar snorkel con este tour.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Hondarribia son los siguientes:
- Casa Rural Maidanea. Tiene una puntuación de 9,1 en Booking. Casa de campo con jardín.
- Casa Rural Iketxe. Tiene una puntuación de 9,3 en Booking y es un 2 estrellas. Casa de campo con jardín, terraza y transfers al aeropuerto gratuito.
MUTRIKU
Mutriku es otro pueblo pesquero situado en la frontera con la provincia de Bizkaia. Destaca por su puerto y sus playas, siendo las más importantes la playa de Saturrarán y la playa de Artibai.
Entre sus principales monumentos se encuentran la lonja Zaharra, los palacios de Galdona, Zabiel y Montalivet, la iglesia de la asunción y su estilo de piedra y edificios de colores.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Mutriku son los siguientes:
- Casa Rural Pikua. Tiene una puntuación de 8,5 en Booking. Alojamiento rústico con vistas al mar.
- Hotel Zumalabe. Tiene una puntuación de 8,4 en Booking y es un 2 estrellas.
PASAIA
Pasaia es un municipio muy peculiar ubicado en la ría de Pasaia y formado por cuatro pueblos: Trincherpe, San Juan, San Pedro, Ancho y San Juan.
De las cuatro poblaciones, San Juan es sin duda el pueblo más pintoresco y el que gusta más al turista. En el caso viejo se encuentra su calle principal, San Juan. Está ubicada en el muelle y está formada de casas de pescadores que parecen colgadas del monte.
El pueblo de San Pedro tiene un toque más marinero. Sus principales puntos de interés se encuentran en la calle San Pedro, la plaza Tirri Tarren y la plaza del pueblo.
Por el contrario, los pueblos de Ancho y de Trincherpe son más modernos y no tienen monumentos que destaquen. La gran mayoría de iglesias, pueblos y ermitas se encuentran en San Juan y en San Pedro.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Pasaia son los siguientes:
- San Pedro 3. Tiene una puntuación de 8,1 en Booking. Apartamento con vistas al pueblo.
- Hotel Berri Versalles. Tiene una puntuación de 8,1 en Booking y es un 2 estrellas. Se encuentra en el municipio cercano de Rentería.
ZUMAIA
Nuestra ruta por Euskadi termina con el municipio de Zumaia. Destaca por sus playas y su puerto, siendo lo más representativo los famosos flysch y sus rutas de senderismo.
Los flysch son una especie de playas de fósiles producidas por la sedimentación costera y oceánica. Esta maravilla de la naturaleza da lugar al geoparque de la Costa Vasca declarado como Geoparque Mundial por la UNESCO.
En cuanto a su patrimonio destacan sus dos iglesias, sus palacios y el faro.
No os podéis ir de Zumaia sin hacer el recorrido de Senderismo por la ruta del Flysch. En él veréis los paisajes rocosos con millones de años de historia y unas maravillosas vistas al mar Cantábrico desde arriba.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Zumaia son los siguientes:
- Zubeltzu Torre. Tiene una puntuación de 9,6 en Booking. Habitación en casa rural con parque infantil.
- Landarte. Tiene una puntuación de 9,5 en Booking. Hostal en entorno natural y vistas al mar.
Si estáis pensando hacer una ruta por todo el norte de España, os dejamos nuestro artículo Ruta por el norte de España para ayudaros con más detalle. Es una guía con los pueblos y las ciudades más bonitas de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi: recomendaciones, rutas, alojamiento y tours.