Galicia

Galicia | Los pueblos más bonitos

Galicia posee la ruta más importante de España, el camino de Santiago. Bañada por el océano Atlántico y por el mar Cantábrico, Galicia se está consolidando como el destino principal para el denominado turismo verde. En cuanto a su patrimonio histórico y cultural, la civilización celta y más tarde la romana, son las que han dejado el mayor legado para esta comunidad autónoma.

Entre los distintos tipos de turismo destacan el turismo de sol y playa, el turismo cultural y el turismo verde. Os mostramos la mejor ruta con los pueblos y las ciudades más bonitas de Galicia, filtrada por provincias.

INTRODUCCIÓN

1. A CORUÑA

En primer lugar, nos encontramos con la provincia de A Coruña. Se trata de la provincia más poblada de Galicia, destacando sus tres ciudades principales, A Coruña, Santiago de Compostela y Ferrol.

En cuanto a su situación, se encuentra bañada por el océano Atlántico, teniendo la mayor extensión de acantilados de toda la comunidad autónoma.

Si estáis pensando en hacer una ruta por Galicia, os dejamos un listado con los mejores pueblos de A Coruña y toda la información más relevante de esta provincia gallega.

A CORUÑA

La ciudad de A Coruña está situada en las Rías Altas, concretamente sobre una península unida a la tierra por un pequeño istmo. Dos de las zonas más bonitas para visitar son la avenida de la Marina y la ciudad vieja. Entre sus puntos de interés más importantes destacan la torre de Hércules, el castillo de San Antón, antiguas murallas, las galerías de la Marina y el paseo marítimo.

Uno de los tour más demandados es el gratuito Free tour por A Coruña. En él conoceréis toda la historia de la ciudad y todos sus monumentos más representativos.

El tour más completo es el Tour por A Coruña + Comida gallega. Además de conocer el centro de A Coruña, visitaréis la torre de Hércules (con entradas incluidas) y disfrutaréis de una típica comida gallega.

En cuanto al alojamiento, los hoteles que tienen la mejor relación calidad-precio de A Coruña son los siguientes:

  • Hotel Maycar. Tiene una puntuación de 7,8 en Booking y es un 2 estrellas.
  • Hotel Lois. Tiene una puntuación de 9,3 en Booking y es un 2 estrellas.
  • Zenit Coruña. Tiene una puntuación de 8,5 en Booking y es un 4 estrellas.

PONTE MACEIRA – NEGREIRA

Ponte Maceira es una aldea perteneciente al municipio de Negreira. Se trata de un pequeño pueblo con arquitectura románica y medieval. Entre sus monumentos más importantes se encuentran la iglesia de Santa Maria de Portor, la ermita de San Brais, el poblado primitivo, un pazo moderno y la gran ponte.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Negreira son los siguientes:

  • Hotel Millan. Tiene una puntuación de 7,4 en Booking y es un 2 estrellas.
  • Casa Néboa. Tiene una puntuación de 9,1 en Booking. Hostal con jardín y terraza.

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Santiago de Compostela debía estar incluida en este ranking de los pueblos más bonitos de Galicia. Además de ser la capital de la comunidad autónoma y de estar declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, posee la ruta más transitada de España y de Europa, el Camino de Santiago.

Dada la religiosidad de sus costumbres, la ciudad está compuesta por la catedral y numerosos conventos, monasterios, palacios y capillas.  A estos edificios eclesiásticos, hay que sumarle las plazas de Obradoiro, de Abastos, de Platerías y de Mazarelos. Además, Santiago de Compostela tiene numerosas calles empedradas que merecen la pena visitar, tales como la rúa del Franco, la rúa del Villar y la rúa de la Travesa.

Por un lado, los mejores tours gratuitos para conocer la ciudad son:

Por otro lado, entre los tours guiados más completos se encuentran:

Asimismo, entre las principales excursiones que parten de la ciudad destacan:

En cuanto al alojamiento, los hoteles que tienen la mejor relación calidad-precio de Santiago de Compostela son los siguientes:

2. LUGO

Seguidamente, nos encontramos con la provincia de Lugo. Esta región tiene numerosos pueblos costeros en el litoral cantábrico y abundantes aldeas del interior para practicar turismo rural.

Si estáis pensando en hacer una ruta por Galicia, os dejamos un listado con los mejores pueblos de Lugo y toda la información más relevante de esta provincia gallega.

LUGO

Lugo es la ciudad más antigua de Galicia y tiene el título de La Muy Noble y Leal Ciudad. Por extensión, es la segunda ciudad más grande de Galicia y la cuarta más poblada. Además, se encuentra integrada en la Reserva de Biosfera.

Lugo fue fundada por los romanos y la mayor parte de su patrimonio está relacionado a ellos, teniendo tres de sus monumentos declarados como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dichos monumentos son la muralla romana, la catedral y el camino de Santiago antiguo que cruza la ciudad. Cabe destacar que la muralla romana tiene más de 2 kilómetros de extensión y que es la única del mundo que conserva todo su perímetro original.

Otros de los monumentos más importantes son las termas romanas, el barrio de O Carme, el puente romano y el Ayuntamiento.

Para conocer todo el casco antiguo, hay un tour gratuito muy completo. Se llama Free tour por Lugo y es el perfecto para una primera toma de contacto con la ciudad y visitar sus monumentos más importantes.

Además, entre las principales excursiones que parten de la ciudad destacan:

En cuanto al alojamiento, los hoteles que tienen la mejor relación calidad-precio de Lugo son los siguientes:

MONDOÑEDO

Mondoñedo es un pueblo del norte de la provincia de Lugo, proclamado como conjunto Histórico-Artístico. Está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, teniendo la catedral y el camino norte de Santiago declarados como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Mondoñedo tiene un patrimonio muy completo, formado por edificios eclesiásticos como la catedral, conventos, monasterios, iglesias, parroquias y capillas. Además, posee el consistorio viejo, el palacio episcopal, el ponte do Pastempo y la Cova do Rei Cintolo.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Mondoñedo son los siguientes:

  • Hotel Montero. Tiene una puntuación de 8,8 en Booking y es 1 estrella.
  • Casa Pedrosa. Tiene una puntuación de 8,8 en Booking. Apartamento con jardín.

PLAYA DE LAS CATEDRALES – RIBADEO

La playa de Aguas Santas, más conocida como la playa de Las Catedrales se encuentra en el municipio gallego de Ribadeo. El nombre viene dado por sus formaciones de roca y sus acantilados, ya que son muy parecidos a los arcos construidos en una iglesia o una catedral.

Su peculiaridad radica en que estas estructuras sólo pueden apreciarse en su plenitud cuando hay marea baja. Esta playa tiene acceso limitado por lo que para no llevaros sorpresas de última hora, debéis reservar vuestra entrada días antes. Tenéis que darle a «Iniciar reserva», justo abajo a la derecha de la página.

En la parte de arriba de la playa hay un un restaurante y un aparcamiento. Las vistas desde esta zona son muy bonitas, se aprecian todos los acantilados y todo el litoral cantábrico.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Ribadeo son los siguientes:

  • Hotel Villa De Ribadeo. Tiene una puntuación de 8,4 en Booking y es 1 estrella.
  • Hotel Bouza. Tiene una puntuación de 8,8 en Booking y es un 2 estrellas.
  • Hotel EO. Tiene una puntuación de 8,3 en Booking y es un 3 estrellas.

3. OURENSE

Ourense es la única provincia de Galicia situada en el interior, es decir, no está bañada por ningún mar ni por ningún océano. Limita al sur con Portugal y la mayor parte de la población se concentra en la capital, Ourense. El resto, son localidades rurales destacando a O Carballiño, Verín y O Barco de Valdeorras.

Si estáis pensando en hacer una ruta por Galicia, os dejamos un listado con los mejores pueblos de Ourense y toda la información más relevante de esta provincia gallega.

OURENSE

La concentración de la población convierten a Ourense en la tercera ciudad más poblada de Galicia, sólo por detrás de Vigo y A Coruña. Además, es la ciudad más poblada del interior de esta comunidad autónoma.

Ourense es conocida por sus aguas termales, apodando a la ciudad con el nombre de la «ciudad de las Burgas«. Además de sus pozas y sus manantiales, la ciudad tiene numerosos puentes, destacando el puente medieval y el puente Loña.

En cuanto a sus edificios, destacan la catedral, el castelo Ramiro, el liceo y numerosas construcciones religiosas como iglesias, palacios, capillas y santuarios.

Para conocer todo el casco antiguo, hay un tour gratuito muy completo. Se llama Free tour por Ourense y es el perfecto para una primera toma de contacto con la ciudad y visitar sus monumentos más importantes.

Además, entre las principales excursiones que parten de la ciudad destacan:

En cuanto al alojamiento, los hoteles que tienen la mejor relación calidad-precio de Ourense son los siguientes:

  • Hotel Miño. Tiene una puntuación de 8,0 en Booking y es 1 estrella.
  • Hotel Altiana. Tiene una puntuación de 8,8 en Booking y es un 2 estrellas.
  • Hotel Francisco II. Tiene una puntuación de 8,5 en Booking y es un 4 estrellas.

ALLARIZ

Allariz es un pequeño pueblo situado en el centro de la provincia. Está declarado como conjunto Histórico-Artístico y tiene 16 parroquias e importantes iglesias. Entre sus monumentos más destacados se encuentran su casco antiguo, el barrio judío, el penedo da Vela y los restos del antiguo castillo y de las murallas.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Allariz son los siguientes:

CASTRO CALDELAS

Castro Caldelas es un pueblo de poco más de 1.000 habitantes, situado al norte de la provincia de Ourense. Debido a su estética medieval, está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. El casco antiguo está formado por calles empedradas y por sus famosas galerías blancas.

Entre sus monumentos más importantes se encuentran el castillo, el santuario de los Remedios, la iglesia de Santa Isabel y sus 16 parroquias. Respecto a su naturaleza, el pueblo tiene el mirador pena de Matacás, la ruta de los bosques mágicos y el área del ponte das Taboas.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Castro Caldelas son los siguientes:

4. PONTEVEDRA

La provincia de Pontevedra está bañada por el océano Atlántico y limita al sur con el país vecino de Portugal. La ciudad más poblada es Vigo, seguida de la capital, Pontevedra, y de Vilagarcía de Arousa. La mayor parte de la población se concentra en las costas y en las rías, siendo las más importantes la Rías de Vigo, de Pontevedra y de Arousa.

En la provincia de Pontevedra se encuentra el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, el cual comprende las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.

Si estáis pensando en hacer una ruta por Galicia, os dejamos un listado con los mejores pueblos de Pontevedra y toda la información más relevante de esta provincia gallega.

PONTEVEDRA

Situada sobre la Ría que lleva su nombre y capital de las Rías Bajas, Pontevedra posee el segundo centro histórico más importante de Galicia, sólo por detrás de Santiago de Compostela.

En los últimos años, la ciudad se ha llevado numerosos premios internacionales. Su modelo de sociedad y su transformación hacia un mundo sin contaminación han llevado a compararla con ciudades como Copenhague o Estocolmo.

Esta ciudad tiene muchos monumentos importantes, tales como la muralla, el puente del Burgo, el barrio marinero de la Moureira y sus plazas medievales.

Entre sus tours gratuitos destacan:

Asimismo, los tours guiados más completos son:

Además, entre las principales excursiones que parten de la ciudad destacan:

En cuanto al alojamiento, los hoteles que tienen la mejor relación calidad-precio de Pontevedra son los siguientes:

  • Hotel Restaurante Rúas. Tiene una puntuación de 8,8 en Booking y es 1 estrella.
  • Hotel Room. Tiene una puntuación de 8,1 en Booking y es un 2 estrellas.
  • Rias Bajas. Tiene una puntuación de 8,5 en Booking y es un 3 estrellas.

COMBARRO

Combarro es una pequeña aldea situada a 7 kilómetros de Pontevedra. Se trata de un pueblo pesquero que pertenece al municipio de Poio. A pesar de ser muy pequeño, atrae a miles de turistas que desean ver sus hórreos, sus casas mariñeiras y sus cruceiros. Además de estos tres atractivos, hay que sumarle sus calles y el puerto.

Lo más representativo son los hórreos, es decir, estructuras que se construían para guardar el grano y los alimentos. Sin duda, es el pueblo que más os sorprenderá.

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Combarro son los siguientes:

VIGO

Dada su importancia, Vigo es la última ciudad de nuestra ruta por Galicia. Además de ser la ciudad más poblada de la comunidad autónoma, Vigo es la ciudad más notable de la frontera con Portugal.

Bañada por la Ría de Vigo, la ciudad tiene uno de los puertos más bonitos del panorama nacional. Está declarada Bien de Interés Cultural como conjunto Histórico-Artístico, destacando sus ruinas romanas, sus murallas y sus iglesias medievales.

Entre los monumentos más importantes destacan la fortaleza del Castro, el castillo de San Sebastián, numerosos pazos y sus míticas plazas.

Entre sus tours gratuitos destacan:

Asimismo, las principales excursiones que parten de la ciudad son:

Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Vigo son los siguientes:

Si estáis pensando hacer una ruta por todo el norte de España, os dejamos nuestro artículo Ruta por el norte de España para ayudaros con más detalle. Es una guía con los pueblos y las ciudades más bonitas de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi: recomendaciones, rutas, alojamiento y tours.

Compartelo en tus redes sociales:

Déjanos tu comentario y síguenos la pista en Instagram y Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *