La Alpujarra Granadina está compuesta de 25 pueblos situados en el sureste de la provincia de Granada. Dada la cercanía de Sierra Nevada y de la costa tropical, se encuentra en un enclave único que la hace especial. Por la mañana, os podéis ir a esquiar y por la tarde, os podéis bañar en la playa.
Desde Granada, hay un tour guiado bastante completo que os llevarán a 4 de los pueblos más importantes de la Alpujarra. El tour se llama Excursión a la Alpujarra Granadina y visitaréis Lanjarón, Pampaneira, Bubión y Capileira.
No obstante, si queréis hacerlo por vuestra cuenta, hay multitud de trayectos y de pueblos para visitar. En este sentido, la mejor ruta para conocer los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Granada es la siguiente:
2). ÓRGIVA
3). CARATAUNAS
4). SOPORTÚJAR
5). PAMPANEIRA
6). BUBIÓN
7). CAPILEIRA
8). TREVÉLEZ
1). LANJARÓN
Nuestra ruta por la Alpujarra Granadina comienza en el municipio de Lanjarón. A muchas personas os suene por el agua y no es para menos, ya que este municipio se encuentra rodeado de manantiales. Cada 24 de Junio se celebran sus fiestas populares de San Juan, en las que el pueblo se viste de gala para festejar su bien más preciado, el agua. Y es que se dice que el agua de Lanjarón tiene propiedades curativas, por esta razón es considerado como el pueblo más longevo del mundo, ¿os lo vais a perder?
Entre sus monumentos más importantes se encuentran el Balneario de Lanjarón, la Iglesia de la Encarnación, el castillo, las tres ermitas, los tres cañones y el Barrio del «Hondillo», famoso por sus callejuelas adornadas de macetas y flores.
Los mejores hoteles para alojaros en Lanjarón son los siguientes:
- Hotel Castillo Lanjarón. Tiene una puntuación de 9,0 en Booking.
- Hotel Balneario de Lanjarón. Tiene una puntuación de 7,8 en Booking.
2). ÓRGIVA
El siguiente pueblo de nuestra ruta es Órgiva. Además de sus calles, este pueblo tiene la particularidad de tener una comunidad hippie. Entre sus monumentos podéis visitar la plaza de la Alpujarra, el Ayuntamiento, el busto de don Quijote, el molino de Benizalte y el barrio alto.
Los mejores hoteles para alojaros en Órgiva son los siguientes:
- Hotel Puerta Nazarí. Tiene una puntuación de 8,4 en Booking.
- Hotel Taras Botánico. Tiene una puntuación de 8,1 en Booking.
3). CARATAUNAS
Carataunas es un pueblo muy pequeño de unos 200 habitantes, compuesto por cortijos de piedra y de casas blancas. Se puede visitar desde Órgiva y desde el siguiente pueblo de nuestra ruta, Soportújar. Es la aldea perfecta para hacer turismo rural y respirar la tranquilidad de su serranía.
El mejor alojamiento de Carataunas es el siguiente:
- Carataunas House Alpujarra. Tiene una puntuación de 9,4 en Booking.
4). SOPORTÚJAR
Al igual que Carataunas, Soportújar es un pueblo pequeño de apenas 270 habitantes. Se trata de un pueblo con mucha magia, en el que tiene muy presente a las brujas. Es por esto, que todos los años se celebra en el mes Agosto la Feria del Embrujo. En estas fiestas se conmemoran a los brujos y a las brujas de la aldea y se le rinde un tradicional homenaje.
Entre sus monumentos se pueden visitar el puente encantado, la cueva del Tío Añunas, la fuente de las brujas, el mirador del embrujo y el centro budista O´Sel Ling inaugurado por el mismísimo Dalai Lama. Como veis, es un pueblo de lo más peculiar, digno de ser visitado por los más curiosos.
Los mejores alojamientos de Soportújar son los siguientes:
- Cortijo Solera. Tiene una puntuación de 9,4 en Booking.
- Los Llanos by Dreams Alpujarra. Tiene una puntuación de 9,8 en Booking.
5). PAMPANEIRA
Pampaneira se encuentra dentro del conjunto de los pueblos más bonitos de España. Es el primero de los 3 pueblos situados en el barranco Poqueira y conserva todo su estilo beréber. El pueblo está compuesto de casas blancas y de flores, característico de la Alpujarra Granadina. Os sorprenderá ver una acequia de riego en el centro de las calles. Como hemos mencionado se encuentra sobre un barranco y es la forma que tienen de transportar el agua a las distintas zonas del pueblo.
En algunas de sus calles hay pequeños comercios que venden jarapas, o lo que es lo mismo, alfombras típicas de la Alpujarra. Callejeando por el pueblo os encontraréis con un antiguo lavadero, en el que los habitantes de Pampaneira subían a lavar la ropa. El centro del pueblo es la Plaza de la Libertad, en el que veréis muchos puestos de fruta y de comida. El pan casero de la zona es de los más buenos que probaréis. Bajo nuestro punto de vista, es el pueblo más bonito de la Alpujarra.
Los mejores alojamientos de Pampaneira son los siguientes:
- Casita Paloma. Tiene una puntuación de 9,3 en Booking.
- Casa Pepo. Tiene una puntuación de 9,2 en Booking.
6). BUBIÓN
Bubión al igual que su vecina Pampaneira también se sitúa en el Barranco de Poqueira. Además, también pertenece al conjunto de los pueblos más bonitos de España. Bubión conserva su estética original de calles empinadas y viviendas escalonadas. Desde el pueblo se puede ver una panorámica del mar Mediterráneo por un lado, y de Sierra Nevada por otro, toda una belleza digna de ser visitada.
Los mejores alojamientos de Bubión son los siguientes:
- Villa Turistica de Bubion. Tiene una puntuación de 8,9 en Booking.
- Apartamentos Casalpujarra. Tiene una puntuación de 9,1 en Booking.
7). CAPILEIRA
Capileira es el pueblo más alto del barranco de Poqueira, se sitúa justo en las faldas de Sierra Nevada. Junto a Pampaneira y a Bubión, pertenece al conjunto de los pueblos más bonitos de España y es que la belleza de estos tres pueblos y la situación geográfica en la que se encuentran los hace únicos.
Desde Capileira se pueden ver el Mulhacén y el Veleta. Toda la arquitectura es de influencia árabe, seguramente os recordará a los pueblos del Atlas, al norte de África.
Los mejores alojamientos de Capileira son los siguientes:
- Hostal Rural Poqueira. Tiene una puntuación de 8,3 en Booking.
- Hotel Rural Poqueira II. Tiene una puntuación de 8,5 en Booking.
8). TREVÉLEZ
Con Trevélez finalizamos nuestra ruta. Por todo el pueblo hay un olor especial a jamón. La altitud a la que se encuentra y la climatología de la zona tiene las condiciones perfectas para la curación del jamón, o lo que es lo mismo, el secado del producto. Tiene denominación de origen por lo que no os podéis ir del pueblo sin probar este plato.
Aquí podéis hacer una ruta subiendo por sus calles hasta llegar al mirador de la Era Fuerte. Desde este punto hay un ángulo muy bonito de toda la Alpujarra Granadina. Además, Trevélez tiene una plaza llena de terrazas en la parte más baja del pueblo, idónea para hacer una parada y descansar.
Los mejores alojamientos de Trevélez son los siguientes:
- Hotel Rural Pepe Alvarez. Tiene una puntuación de 8,8 en Booking.
- La Fragua II. Tiene una puntuación de 9,1 en Booking.
Si estáis pensando hacer una ruta por Andalucía, os dejamos nuestro artículo Ruta por Andalucía para ayudaros con más detalle. Es una guía con los pueblos y las ciudades más bonitas de cada provincia andaluza: recomendaciones, rutas, alojamiento y tours.