El norte de España se está convirtiendo en una buena opción para hacer turismo nacional. Bañado por el litoral cantábrico, contiene miles de playas y de pueblos considerados como los más bonitos del país.
El verde de sus paisajes, su gastronomía y su patrimonio cultural hacen de esta zona septentrional una auténtica experiencia. Os mostramos la mejor ruta que se puede hacer por carretera y conocer los municipios más bonitos del norte de España. Esta ruta empezará en Santiago de Compostela y terminará en Hondarribia, justo en la frontera con Francia.
INTRODUCCIÓN
1. GALICIA
Nuestra ruta comienza en el oeste de Galicia. Esta comunidad autónoma posee la ruta más importante de España, el camino de Santiago. Bañada por el océano Atlántico y por el mar Cantábrico, Galicia se está consolidando como el destino principal para el denominado turismo verde. En cuanto a su patrimonio histórico y cultural, la civilización celta y más tarde la romana, son las que han dejado el mayor legado para esta comunidad autónoma.
Entre los distintos tipos de turismo destacan el turismo de sol y playa, el turismo cultural y el turismo verde. Santiago de Compostela será el punto de partida para conocer los pueblos más bonitos del norte de España.
SANTIAGO DE COMPOSTELA
El punto de partida será Santiago de Compostela, ya que además de ser la capital de Galicia y de estar declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, posee la ruta más transitada de España y de Europa, el Camino de Santiago.
Dada la religiosidad de sus costumbres, la ciudad está compuesta por la catedral y numerosos conventos, monasterios, palacios y capillas. A estos edificios eclesiásticos, hay que sumarle las plazas de Obradoiro, de Abastos, de Platerías y de Mazarelos. Además, Santiago de Compostela tiene numerosas calles empedradas que merecen la pena visitar, tales como la rúa del Franco, la rúa del Villar y la rúa de la Travesa.
Por un lado, los mejores tours gratuitos para conocer la ciudad son:
- Free tour por Santiago de Compostela. El mejor tour para una primera toma de contacto con la ciudad y visitar sus monumentos más importantes.
- Free tour teatralizado de misterios y leyendas. Conozca la historia de Santiago de Compostela a través de este tour temático.
- Tour del Camino de Santiago. Recorre el centro histórico de Compostela y conozca las historias sobre el Camino de Santiago.
Por otro lado, entre los tours guiados más completos se encuentran:
- Visita guiada por la catedral de Santiago y su museo.
- Tour por las iglesias de Santiago de Compostela.
- Tour por el Bajo Miño. Descubre los pueblos más bonitos de la frontera entre España y Portugal.
- Tour del peregrino ¡Últimos kilómetros del Camino de Santiago! Realiza el último tramo del Camino Francés de Santiago.
Asimismo, entre las principales excursiones que parten de la ciudad destacan:
- Excursión a las Rías Baixas. Conoce la Rías Baixas y disfruta de un paseo en barco por la ría Pontevedra y de una degustación de mejillones y vino.
- Excursión a Finisterre y Costa da Morte de día completo.
- Viaje a Pontevedra y El Grove + Paseo en catamarán.
- Excursión a Vigo y Baiona.
- Excursión a las Rías Baixas y La Toja.
- Viaje a Ribadavia y visita a una bodega.
- Excursión a la playa de Las Catedrales y a Lugo.
- Excursión a las Islas Ons.
- Viaje a La Coruña, Muxía y Finesterre.
- Excursión a la Ribeira Sacra. Descubre los monasterios, los castillos y la naturaleza de los Cañones del río Sil.
En cuanto al alojamiento, los hoteles que tienen la mejor relación calidad-precio de Santiago de Compostela son los siguientes:
- Oxford Suites Santiago de Compostela. Tiene una puntuación de 8,6 en Booking y es un 3 estrellas.
- Nest Style Santiago. Tiene una puntuación de 8,3 en Booking y es un 3 estrellas.
- Hotel Pazo de Altamira. Tiene una puntuación de 9,1 en Booking y es un 3 estrellas.
A CORUÑA
Siguiendo la autovía AP-9 desde Santiago de Compostela llegaréis a la ciudad de A Coruña.
A Coruña está situada en las Rías Altas, concretamente sobre una península unida a la tierra por un pequeño istmo. Dos de las zonas más bonitas para visitar son la avenida de la Marina y la ciudad vieja. Entre sus puntos de interés más importantes destacan la torre de Hércules, el castillo de San Antón, antiguas murallas, las galerías de la Marina y el paseo marítimo.
Uno de los tour más demandados es el gratuito Free tour por A Coruña. En él conoceréis toda la historia de la ciudad y todos sus monumentos más representativos.
El tour más completo es el Tour por A Coruña + Comida gallega. Además de conocer el centro de A Coruña, visitaréis la torre de Hércules (con entradas incluidas) y disfrutaréis de una típica comida gallega.
En cuanto al alojamiento, los hoteles que tienen la mejor relación calidad-precio de A Coruña son los siguientes:
- Hotel Maycar. Tiene una puntuación de 7,8 en Booking y es un 2 estrellas.
- Hotel Lois. Tiene una puntuación de 9,3 en Booking y es un 2 estrellas.
- Zenit Coruña. Tiene una puntuación de 8,5 en Booking y es un 4 estrellas.
MONDOÑEDO
Para llegar a Mondoñedo desde A Coruña, tenéis que seguir la autopista A-6 hasta el municipio de Baamonde y aquí tomar la autopista A-8.
Mondoñedo es un pueblo del norte de la provincia de Lugo, proclamado como conjunto Histórico-Artístico. Está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, teniendo la catedral y el camino norte de Santiago declarados como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Mondoñedo tiene un patrimonio muy completo, formado por edificios eclesiásticos como la catedral, conventos, monasterios, iglesias, parroquias y capillas. Además, posee el consistorio viejo, el palacio episcopal, el ponte do Pastempo y la Cova do Rei Cintolo.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Mondoñedo son los siguientes:
- Hotel Montero. Tiene una puntuación de 8,8 en Booking y es 1 estrella.
- Casa Pedrosa. Tiene una puntuación de 8,8 en Booking. Apartamento con jardín.
PLAYA DE LAS CATEDRALES – RIBADEO
Para llegar a Ribadeo y conocer su famosa playa de Las Catedrales, tenéis que tomar desde Mondoñedo la autopista A-8.
La playa de Aguas Santas, más conocida como la playa de Las Catedrales se encuentra en el municipio gallego de Ribadeo. El nombre viene dado por sus formaciones de roca y sus acantilados, ya que son muy parecidos a los arcos construidos en una iglesia o una catedral.
Su peculiaridad radica en que estas estructuras sólo pueden apreciarse en su plenitud cuando hay marea baja. Esta playa tiene acceso limitado por lo que para no llevaros sorpresas de última hora, debéis reservar vuestra entrada días antes. Tenéis que darle a «Iniciar reserva», justo abajo a la derecha de la página.
En la parte de arriba de la playa hay un un restaurante y un aparcamiento. Las vistas desde esta zona son muy bonitas, se aprecian todos los acantilados y todo el litoral cantábrico.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Ribadeo son los siguientes:
- Hotel Villa De Ribadeo. Tiene una puntuación de 8,4 en Booking y es 1 estrella.
- Hotel Bouza. Tiene una puntuación de 8,8 en Booking y es un 2 estrellas.
- Hotel EO. Tiene una puntuación de 8,3 en Booking y es un 3 estrellas.
2. ASTURIAS
El siguiente trayecto de nuestra ruta se hará siguiendo la autopista A-8, es decir, desde el pueblo gallego antes mencionado de Ribadeo hasta la ciudad de Bilbao en Euskadi.
El Principado de Asturias se encuentra en el litoral cantábrico y gran parte de sus raíces están marcadas por el pueblo celta. Está incluida en la denominada España Verde, siendo la comunidad autónoma más montañosa de España y una de las regiones con mayores sistemas montañosos de Europa.
El legado patrimonial y cultural de Asturias está marcado por la época romana y más tarde por el arte prerrománico medieval. Entre los distintos tipos de turismo destacan el turismo de sol y playa, el turismo rural y el turismo deportivo.
LUARCA
Siguiendo la autopista A-8 desde Ribadeo, llegamos al primer pueblo del Principado de Asturias, Luarca. Son de esos pueblos pesqueros formados de casas blancas en los que reina la tranquilidad. A dos kilómetros se sitúa Almuña, lugar de paso para el perenigraje del camino de Santiago.
Al igual que el municipio de Arriondas antes mencionado, Luarca destaca por sus casas indianas. Entre sus monumentos más destacados se encuentran el faro en la punta de Focicón, el palacio del marqués de Ferrera, sus playas y el puerto deportivo.
Sin duda, uno de los lugares destacados para visitar es su cementerio. Aunque para muchos sea un tanto tétrico, se trata del cementerio más bello de España. Está situado sobre una colina y además de albergar los restos del premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, es un mirador con unas vistas al mar espectaculares.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Luarca son los siguientes:
- Hotel Dabeleira. Tiene una puntuación de 9,1 en Booking y es un 2 estrellas.
- Hotel Villa de Luarca. Tiene una puntuación de 8,6 en Booking y es un 3 estrellas.
GIJÓN
Siguiendo la autopista A-8 llegaréis a Gijón. Se trata de la ciudad más poblada del Principado de Asturias y está considerada como la capital de la costa verde. El camino de Santiago que pasa por la costa de Gijón está declarado como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.
La playa de San Lorenzo, el puerto deportivo y la plaza mayor son tres de los lugares más famosos de la ciudad. Además, tiene numerosos palacios, iglesias y museos. Asimismo, Gijón está a la cabeza del turismo deportivo, concretamente el acuático.
Sus dos tours más importantes son:
- Visita guiada por Gijón. Recorre el centro de Gijón, conoce sus orígenes celtas y prueba una sidra de la zona.
- Entrada al Acuario de Gijón. Descubre las especies marinas del Cantábrico, el Pacífico, el Mar Rojo y otros lugares del planeta.
Entre sus actividades acuáticas se encuentran:
- Tour en moto de agua por Gijón.
- Paddle surf en Gijón.
- Wakeboard en Gijón. Maneja una tabla de wakeboard sobre las olas de Gijón. Practica este deporte que mezcla el surf y el esquí.
- Flyboard en Gijón. Vuela y sufre con esta experiencia de flyboard.
- Kayak en Gijón.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Gijón son los siguientes:
- Hostal Libertad. Tiene una puntuación de 8,1 en Booking y es un 2 estrellas.
- Hotel Alda El Pasaje. Tiene una puntuación de 8,4 en Booking y es un 3 estrellas.
- Hotel Gijon. Tiene una puntuación de 8,6 en Booking y es un 3 estrellas.
LASTRES
El siguiente pueblo de nuestra ruta es Lastres. Se trata de una pequeña villa marinera considerada como uno de los pueblos más bonitos de España. Escenario de series y de anuncios, Lastres tiene la iglesia de Sábada declara como bien de interés cultural y la capilla de San Roque donde hay un mirador con una panorámica muy bonita de la villa.
Además, está declarado como conjunto Histórico con nueve palacios blasonados, casas de piedra y barrios de pescadores.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Lastres son los siguientes:
- Hotel Palacio de los Vallados. Tiene una puntuación de 8,2 en Booking y es un 3 estrellas.
- Hotel Eutimio. Tiene una puntuación de 9,6 en Booking y es un 3 estrellas.
RIBADESELLA
Llegamos al último destino de Asturias, Ribadesella. Esta localidad está muy ligada al turismo de deporte, especialmente al de aventura, siendo los más importantes el piragüismo, la escalada y el senderismo. Destaca por ser el municipio final del Descenso Internacional del Sella, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.
Además, Ribadesella posee numerosas cuevas famosas por sus pinturas prehistóricas y por sus huellas de dinosaurio. Tal es el caso de la cueva de Tito Bustillo, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En cuanto a su patrimonio destacan sus plazas, iglesias, capillas y torres. También hay que incluir sus playas, los paseos marítimos y el puerto.
El tour más importante y más representativo de Ribadesella es el Descenso del Sella en canoa.
En cuanto al alojamiento, los hoteles que tienen la mejor relación calidad-precio de Ribadesella son los siguientes:
- Pensión Arbidel. Tiene una puntuación de 8,6 en Booking. Pensión con solarium.
- Hotel Brisas del Sella. Tiene una puntuación de 7,9 en Booking y es un 2 estrellas.
3. CANTABRIA
Como hemos mencionado anteriormente, seguimos sobre la autopista A-8 para conocer nuestra siguiente comunidad autónoma, Cantabria.
Hasta hace relativamente poco, el año 1981, la provincia de Santander pertenecía a la comunidad autónoma de Castilla y León. Fue a partir de este año cuando adquiere el título de comunidad autónoma y pasa a llamarse Cantabria. Justo a la entrada y a la salida de la región aparece un cartel con el eslogan Cantabria Infinita y no es para menos, sus montañas, sus playas y el paisaje verde de sus valles la convierten en un destino del que muchos acaban totalmente atraídos.
El legado patrimonial y cultural de Cantabria está marcado sobre todo por el arte prerrománico medieval. Entre los distintos tipos de turismo destacan el turismo de sol y playa, el turismo rural y el turismo deportivo, especialmente el surf.
SAN VICENTE DE LA BARQUERA
Seguimos con nuestra ruta por el norte de España con el primer municipio de Cantabria, San Vicente de la Barquera. Se encuentra muy cerca de la frontera con Asturias y es una de las villas marineras más famosas del cantábrico.
San Vicente de la Barquera tiene 5 Bienes de Interés Cultural, entre los que destacan la Puebla vieja declarada como conjunto Histórico, el castillo y la torre del Preboste. Asimismo, el puerto, el puente las Mazas y el puente de la Barquera complementan el patrimonio de la localidad.
El tour más importante para hacer es la Visita guiada por la Cueva El Soplao. Por un lado, es una de las cuevas más importantes de la geografía española. Por otro lado, disfrutaréis de unas vistas únicas del Macizo Central de los Picos de Europa.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de San Vicente de la Barquera son los siguientes:
- Posada El Labrador. Tiene una puntuación de 8,9 en Booking. Habitación con jardín y terraza con vistas al puerto.
- Posada Punta Liñera. Tiene una puntuación de 9,5 en Booking. Habitación con terraza y vistas al mar.
SANTILLANA DEL MAR
Probablemente, Santillana del Mar sea el pueblo más deseado por todas las personas que deciden visitar Cantabria. Para llegar a el desde San Vicente de la Barquera debéis tomar la autopista A-8 hasta la ciudad de Torrelavega y allí tomar la carretera CA-133.
Santillana del Mar está declarada como conjunto Histórico-Artístico y pertenece a la red de los pueblos más bonitos de España. Además, alberga la cueva de Altamira, declarada como Patrimonio de la Humanidad y para muchos la Capilla Sixtina del arte rupestre.
Se trata de un pueblo de origen medieval y está compuesto por calles empedradas, casas palaciegas, posadas, palacios y torres. También hay varios museos entre los que destaca el museo de la Inquisición. En dicho museo hay distintos utensilios con los que se torturaban a todas las personas herejes, o lo que es lo mismo, a todas las personas contrarias al dogma católico.
Además de la cueva de Altamira antes mencionada, el municipio tiene un zoológico y un jardín botánico. Como resultado de todo lo anterior, Santillana del Mar es un lugar muy completo y dispone de muchas opciones para el turista.
Uno de los tour más demandados es la Visita guiada por Santillana del Mar. En él conoceréis toda la historia del pueblo y todos sus monumentos más representativos.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Santillana del Mar son los siguientes:
- Hospedaje Villa Pilar. Tiene una puntuación de 8,0 en Booking y es un 2 estrellas.
- Hotel Los Hidalgos. Tiene una puntuación de 8,1 en Booking y es un 2 estrellas.
SANTANDER
Para llegar a Santander desde Santillana del Mar, debéis volver a la ciudad de Torrelavega por la carretera CA-133 y allí tomar la autopista A-67 hasta Santander.
En primer lugar, Santander es la capital y la ciudad más poblada de la comunidad autónoma de Cantabria. Junto a Bilbao y a Pontevedra, se está convirtiendo en una de las ciudades más modernas del norte de España. En este sentido, el centro Botín financiado por el Banco Santander, el palacio de Deportes con forma de ballena y el palacio de festivales de estilo vanguardista son algunos de los ejemplos.
Hay que mencionar que el centro de Santander es relativamente nuevo. Se tuvo que reconstruir debido al incendio producido en el año 1941 y en el que durante dos días arrasó toda la parte histórica de la ciudad.
Aun así, la ciudad tiene numerosos puntos de interés como los jardines del paseo Pereda, la catedral, la plaza Porticada, el palacio de la Magdalena y el faro de Cabo Mayor. En cuanto a sus playas, las tres más famosas son la playa del Sardinero, la playa de Mataleñas y la playa del Camello.
Uno de los tour más demandados es el gratuito Free tour por Santander. En él conoceréis toda la historia de la ciudad y todos sus monumentos más representativos.
Por otro lado, entre los las actividades más importantes de la ciudad se encuentran:
- Tour del incendio de Santander.
- Entrada al Centro Botín.
- Entradas para el Museo Marítimo del Cantábrico.
Asimismo, entre las principales excursiones que parten de Santander destacan:
- Excursión a Cabárceno. Disfruta del mundo animal, vegetal y mineral.
- Excursión a Altamira y Santillana del Mar. Descubre las pinturas rupestres de la cueva de Altamira y visita la villa medieval de Santillana del Mar.
- Tour por las Cuevas de Puente Viesgo y Valles Pasiegos. Por un lado, descubréis las pinturas rupestres de las Cuevas de Puente Viesgo. Por otro lado, visitaréis los Valles Pasiegos y contemplaréis magníficas cascadas.
- Excursión a Comillas y al Capricho de Gaudí.
- Excursión a la Cueva del Soplao.
- Ruta gastronómica por los Valles Pasiegos.
- Excursión a los Picos de Europa.
- Excursión a la Costa Occidental de Cantabria. Pasea por las playas, los acantilados y las calles empedradas del litoral cantábrico.
- Fábrica de anchoas y paseo en barco por Santoña.
En cuanto a las excursiones deportivas, las mejores actividades son:
- Ruta de senderismo y playa en Santoña. Conoce la ruta del monte Buciero y disfruta de una tarde de playa en Santoña.
- Ruta de peregrinación al Monasterio de Liébana. Recorre parte del Camino de Santiago y descubre los paisajes de Liébana.
- Collados del Asón y descenso en canoa.
- Descenso de barranco en la Vega del río Pas.
- Descenso del Pas en canoa.
- Senderismo en los Picos de Europa y balneario. Haz una ruta por los Picos de Europa, visita el Monasterio de Liébana y relájate en un balneario.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Santander son los siguientes:
- Aparthotel Las Brisas. Tiene una puntuación de 8,0 en Booking y es un 3 estrellas.
- Hotel Picos De Europa. Tiene una puntuación de 8,6 en Booking y es un 2 estrellas.
- Hostal La Torre. Tiene una puntuación de 8,0 en Booking y es un 2 estrellas.
SANTOÑA
Terminamos la comunidad autónoma de Cantabria en el municipio de Santoña. Para llegar hasta aquí desde Santander debéis de tomar la autopista S-10 hasta el municipio de Solares que es donde se une a la autopista A-8. Tenéis que seguir la A-8 hasta el pueblo de Bárcena de Cicero donde debéis de tomar la carretera CA-241 hasta Santoña.
Santoña está situada en la bahía que lleva su nombre. Asimismo, se encuentra en la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. A esta zona llegan 121 especies de aves procedentes del norte y el centro de Europa.
Este municipio es famoso por su pescado y por sus conserveras de anchoas. Probablemente lo notéis cuando entréis al pueblo, ya que el olor de las fábricas de harina de pescado lo revelan.
En cuanto a su patrimonio, Santoña tiene 9 Bienes de Interés Cultural. Entre ellos destacan la Iglesia de la Virgen del Puerto, el palacio de Chiloeches, el fuerte del Mazo, el fuerte San Martín y la muralla.
Además, Santoña cuenta con un paseo marítimo. Su playa principal es la playa de Berria, es de arena fina y se trata del lugar ideal para los amantes del surf.
Una de las rutas fundamentales que tenéis que hacer es la ruta por el Monte Buciero. Este recorrido comienza en el paseo marítimo y continúa monte arriba. Visitaréis lugares como el Faro del Caballo y la Batería de San Felipe, eso sí, ojo con los 700 escalones que hay hasta llegar a ellos. Si optáis por la ruta larga también visitaréis el Faro del Pescador. En cualquier caso el trayecto termina en el Fuerte de San Martín.
Uno de los tour más demandados es la Visita guiada por Santoña. En él conoceréis toda la historia del pueblo y todos sus monumentos más representativos.
Por otro lado, las actividades más importantes de la ciudad son:
- Paseo en barco por la bahía de Santoña. Recorre la bahía Santoña con un paseo en barco hasta el Faro del Caballo.
- Paseo en barco + Visita a la lonja de Santoña. Navega por la costa de Santoña con un paseo en barco y visita una lonja de anchoas del pueblo.
- Visita guiada por el Fuerte del Mazo. Recorre la fortaleza napoleónica del Mazo y visita una fábrica conservera de anchoas.
- Kayak en Santoña.
- Tour en kayak por el Faro del Caballo.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Santoña son los siguientes:
- Alojamiento El Cantal. Tiene una puntuación de 8,2 en Booking. Pensión con habitación totalmente equipada y desayuno incluido.
- Alojamiento Buciero. Tiene una puntuación de 8,2 en Booking y es una estrella.
4. EUSKADI
Terminamos nuestra ruta por el norte de España con la comunidad autónoma de Euskadi.
País Vasco se está consolidando como la mejor opción para conocer el norte de España. Además de su cercanía a Francia, tiene una buena conexión mediante avión, tren y carretera.
El origen de Euskadi es incierto para muchos historiadores, teniendo el euskera como la lengua más antigua de Europa. Está rodeado de mar y de montaña, destacando el litoral cantábrico y los montes vascos.
En cuanto a los distintos tipos de turismo, destacan el turismo rural, el turismo gastronómico y el turismo deportivo.
BILBAO
Para llegar a Bilbao desde Santoña, tenéis que tomar de nuevo la carretera CA-241 hasta el pueblo de Bárcena de Cicero y aquí tomar la autopista A-8.
Bilbao es la capital de Bizkaia y la ciudad con más habitantes de País Vasco. Situada sobre dos cadenas montañosas, se trata de la región más industrializada de Euskadi.
Bilbao ha sido reconocida internacionalmente en numerosas ocasiones, siendo «Mejor Ciudad Europea en el año 2018″ y el «Nobel de Urbanismo en el año 2010″ los premios más prestigiosos.
En cuanto a sus monumentos, se le considera al museo Guggenheim del arquitecto Frank Gehry como impulsor de la reconversión de la ciudad y el que propició un aumento considerable del turismo. A este edificio hay que sumarle otros vanguardistas como el palacio Euskalduna, la torre Iberdrola, el puente de Zubizuri diseñado por Santiago Calatrava, las torres Isozaki, Azkuna Zentroa y el nuevo estadio de San Mamés.
En cuanto al patrimonio histórico de Bilbao destacan sus múltiples palacios, la plaza Nueva, la estación de tren Abando Indalecio Prieto, la plaza Miguel de Unamuno, el puente de San Antón y todo el casco viejo compuesto por sus 7 calles.
Por un lado, los mejores tours gratuitos para conocer la ciudad son:
- Free tour por Bilbao. El mejor tour para una primera toma de contacto con la ciudad y visitar sus monumentos más importantes.
- Free tour por el Bilbao imprescindible. Recorre el Bilbao moderno y toda su arquitectura vanguardista.
- Free tour de misterios y leyendas por Bilbao. Descubre su belleza oculta recorriendo la ciudad al anochecer.
- Free tour por el Bilbao alternativo. Descubre los contrastes del barrio de San Francisco, su arte urbano y su vida nocturna.
Por otro lado, entre los tours guiados más completos se encuentran:
- Barco turístico por la Ría de Bilbao y la Bahía del Abra. Descubre Vizcaya al completo, vea el Guggenheim, el Puente Colgante y el puerto de Santurtzi con este barco por la Ría de Bilbao y la Bahía de Abra.
- Visita guiada por el Museo Guggenheim Bilbao.
- Visita guiada por Bilbao y la catedral de Santiago. Descubre el centro histórico de Bilbao y accede al interior de la Catedral de Santiago, la seo bilbaína.
- Tour por Bilbao + Funicular de Artxanda. Recorre el Casco Viejo y sube al mirador del monte Artxanda en el famoso funicular para tener las mejores vistas de Bilbao.
Asimismo, entre las principales excursiones que parten de la ciudad destacan:
- Excursión a la Costa Vasca. Descubre Getxo, el Castillo de Butrón, Mungia, Bermeo, San Juan de Gaztelugatxe, la Reserva de de Urdaibai y Gernika.
- Excursión a San Juan de Gaztelugatxe.
- Excursión a San Sebastián y Biarritz. Visita entre otras ciudades San Juan de Luz, Biarritz, Hondarribia y San Sebastián.
- Excursión a San Sebastián.
- Tour gastronómico por Ordizia y San Sebastián.
- Tour por los escenarios de Juego de Tronos. Visita los escenarios de Juego de Tronos con ciudades como San Juan de Gaztelugatxe, Zumaia o la playa de Muriola.
- Excursión al Santuario de Loyola, Guetaria y San Sebastián.
- Excursión a San Sebastián y Guetaria.
- Elorrio, Oñati y el Santuario de Arantzazu. Conoce el País Vasco más auténtico y recorre sus parajes interiores más impresionantes.
- Excursión a Santander y Santoña.
- Excursión a Vitoria y la Rioja Alavesa. Descubre Vitoria y recorre la Rioja Alavesa, visitando pueblos como Laguardia, famosos por ser uno de los pueblos más bonitos de España y por sus reputadas bodegas.
- Excursión a Vitoria y el interior del País Vasco.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Bilbao son los siguientes:
- Begoña. Tiene una puntuación de 8,6 en Booking y es un 2 estrellas.
- Hotel Bilbao Jardines. Tiene una puntuación de 8,2 en Booking y es un 2 estrellas.
- Basque Boutique. Tiene una puntuación de 8,8 en Booking y es un 2 estrellas.
BERMEO – SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
Para llegar a Bermeo desde Bilbao debéis tomar la carretera BI-631. Se trata de un pueblo marinero situado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Su puerto es uno de los más importantes de Euskadi y destaca por sus casas medievales de colores.
En cuanto a sus lugares de interés, se encuentran la puerta de San Juan, la iglesia de la Asunción, la casa Kikumbera declarada monumento Histórico-Artístico y sus playas e islas.
Pero sin duda, el lugar por excelencia de Bermeo es San Juan de Gaztelugatxe. Se trata de un islote en cuya cumbre hay una ermita unida a la tierra mediante un puente. Antiguamente había un castillo y popularmente se ha hecho famosa por ser el reino de Rocadragón en la serie Juego de Tronos. El lugar en el que se encuentra, el paisaje y las vistas convierten a San Juan de Gaztelugatxe en la mejor opción para conocer el País Vasco.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Bermeo son los siguientes:
- Aldatzeta Ostatua. Tiene una puntuación de 8,7 en Booking. Pensión con vistas al pueblo.
- Apartamentos Urdaibai 3. Tiene una puntuación de 9,2 en Booking. Apartamento totalmente equipado.
ZUMAIA
Nuestra ruta por el norte de España continua hasta el municipio de Zumaia. Para llegar hasta aquí desde Bermeo, debéis tomar de nuevo la carretera BI-631 hasta Bilbao y aquí tomar la autopista AP-8.
Zumaia destaca por sus playas y su puerto, siendo lo más representativo los famosos flysch y sus rutas de senderismo.
Los flysch son una especie de playas de fósiles producidas por la sedimentación costera y oceánica. Esta maravilla de la naturaleza da lugar al geoparque de la Costa Vasca declarado como Geoparque Mundial por la UNESCO.
En cuanto a su patrimonio destacan sus dos iglesias, sus palacios y el faro.
No os podéis ir de Zumaia sin hacer el recorrido de Senderismo por la ruta del Flysch. En él veréis los paisajes rocosos con millones de años de historia y unas maravillosas vistas al mar Cantábrico desde arriba.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Zumaia son los siguientes:
- Zubeltzu Torre. Tiene una puntuación de 9,6 en Booking. Habitación en casa rural con parque infantil.
- Landarte. Tiene una puntuación de 9,5 en Booking. Hostal en entorno natural y vistas al mar.
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
Desde Zumaia hasta San Sebastián solo tenéis que tomar la autopista AP-8. Se trata de la capital de Gipuzkoa y para muchos, la ciudad más bonita del norte de España. Su cercanía a Francia, sus playas y su casco viejo la convierten en todo un referente para el turismo.
En 2016 fue la Capital Europea de la Cultura, un premio bien merecido debido a su patrimonio artístico y a eventos como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Festival de Jazz de San Sebastián.
Uno de los lugares míticos de San Sebastián es la playa de la Concha, compuesta de arena fina y de un paseo marítimo con unas vistas muy bonitas de la bahía y de la isla de Santa Clara. A esto hay que sumarle las calles de su casco viejo y su gastronomía, ya que además de ser famosa por sus pintxos, se trata de la ciudad con más estrellas michelín del mundo.
En cuanto a su patrimonio destacan el peine del viento, el ayuntamiento, la catedral del Buen Pastor, la iglesia del Coro, la plaza de la Constitución, el puerto, el palacio de Miramar y el monte Igueldo donde se encuentran las mejores vistas de la ciudad.
Por un lado, los mejores tours gratuitos para conocer la ciudad son:
- Free tour por San Sebastián. El mejor tour para una primera toma de contacto con la ciudad y visitar sus monumentos más importantes.
- Free tour de la Belle Époque por San Sebastián.
Por otro lado, entre los tours guiados más completos se encuentran:
- Visita guiada por San Sebastián.
- Paseo en yate por San Sebastián.
- Tour por los parques y palacios de San Sebastián.
- Paseo en barco a la isla de Santa Clara.
- Excursión a una sidrería guipuzcoana. Incluye la visita a una sidrería y una cata de sidra acompañada de un menú compuesto por tortilla de bacalao, bacalao frito, chuletón y queso con membrillo.
Asimismo, entre las principales excursiones que parten de la ciudad destacan:
- San Sebastián + Biarritz y la costa francesa.
- Excursión a Hondarribia, San Juan y San Pedro.
- Tour por los pueblos costeros de Guipúzcoa. Visita las playas y los pueblos pintorescos de Orio, Guetaria y San Telmo.
- Senderismo por el Camino del Norte.
- Excursión a Zumaia en tren. Descubre los famosos Flysch, además de pasear por el casco antiguo y por los acantilados de Zumaia.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de San Sebastián son los siguientes:
- Pensión La Perla. Tiene una puntuación de 9,1 en Booking. Hostal con balcón situado en el centro de San Sebastián.
- Hotel Zaragoza Plaza. Tiene una puntuación de 8,2 en Booking y es 1 estrella.
- Pensión La Concha. Tiene una puntuación de 8,4 en Booking y es un 2 estrellas.
HONDARRIBIA
Nuestra ruta por el norte de España termina en Hondarribia, a 22 kilómetros de San Sebastián.
Está situado en la desembocadura del río Bidasoa, el cual hace de frontera natural con la localidad francesa de Hendaya.
Este municipio destaca por la arquitectura de sus casas en el barrio del puerto. Se trata de los hogares tradicionales de los marineros y actualmente están adornadas de colores y de flores.
Entre sus principales monumentos se encuentran las murallas de fortificación, el castillo de Carlos V, el castillo de San Telmo, los fuertes de la virgen de Guadalupe y de San Enrique y los torreones del monte Jaizquíbel. Como podéis ver, Hondarribia ha sido una defensa histórica del territorio nacional. Además, posee varias iglesias, ermitas, palacios y casas-palacio.
Uno de sus actividades más demandadas es el Tour en kayak por Hondarribia. También tenéis la opción de practicar snorkel con este tour.
Los alojamientos con la mejor relación calidad-precio de Hondarribia son los siguientes:
- Casa Rural Maidanea. Tiene una puntuación de 9,1 en Booking. Casa de campo con jardín.
- Casa Rural Iketxe. Tiene una puntuación de 9,3 en Booking y es un 2 estrellas. Casa de campo con jardín, terraza y transfers al aeropuerto gratuito.