En esta guía completa te mostramos una ruta diaria con todo lo que hacer en Oviedo en 3 días, con los mejores consejos para que no te pierdas nada.
Oviedo es una ciudad muy especial que te atrapará desde el primer momento. Es la capital del Principado de Asturias y está llena de contrastes, donde lo tradicional y lo moderno conviven en perfecta armonía.
Esta ruta te llevará por lo mejor de Oviedo: monumentos, templos, mercados, gastronomía, excursiones, zonas donde alojarse y todas las recomendaciones para que disfrutes de la ciudad.
Además, cada día incluye un mapa para que aproveches al máximo tu viaje y tengas en un mismo lugar todos los sitios que ver en Oviedo en 3 días. Puedes ampliar la información en esta guía de viaje a Oviedo.
Qué hacer en Oviedo en 3 días
Día 1 ➯ | Recorrido por el Casco Histórico de la ciudad |
Día 2 ➯ | Monte Naranco, Catedral de San Salvador, Museos Arqueológico y de Bellas Artes |
Día 3 ➯ | Excursión a los lagos de Covadonga, Picos de Europa, Cudillero y playa de Las Catedrales |
Este es nuestro planning diario con los lugares que visitar en Oviedo en 3 días. Más abajo desgranamos cada uno de ellos, pero antes es importante mostrar cuáles son las mejores recomendaciones para disfrutar de la capital asturiana.

Consejos para una escapada a Oviedo
- Alojamiento: alójate 3 días en Oviedo en el Hotel Vetusta, una opción barata ubicada en pleno Casco Histórico.
- Visitas: realiza un free tour nada más llegar para conocer la historia de Oviedo y contextualizar la ciudad.
- Gastronomía: la comida asturiana es una de las mejores de España. Con este tour de sidra y quesos probarás algunos de los productos más famosos del Principado. La gastronomía asturiana tiene que ser una prioridad en tu viaje a Oviedo de 3 días.
- Traslados: evita los transbordos para ir del aeropuerto al centro de la ciudad con este servicio privado. Es la opción más cómoda y se puede reservar desde casa.
- Transporte: Para ver Oviedo en 3 días, lo mejor es moverse caminando. También puedes usar el transporte público como los autobuses urbanos. Si prefieres un medio de transporte más cómodo, hay varios puntos repartidos por la ciudad en los que puedes tomar un taxi.

OVIEDO EN 3 DÍAS
Día 1 con los imprescindibles que ver en Oviedo en 3 días
- Recorrido por el Casco Histórico de la ciudad
- Plaza de la Escandalera
- Teatro Campoamor
- El Carbayón
- Letras de Oviedo
- Calle Gascona
- Plaza de Feijoo
- La Lechera
- Iglesia de San Isidoro El Real
- Plaza del Fontán
- Campo de San Francisco
El primer día recomendamos hacer una visita guiada por el Casco Histórico y así contextualizar la ciudad. Para conocer los lugares imprescindibles de Oviedo, te proponemos los siguientes planes:
➯ Hacer este tour gratuito por el casco antiguo.
➯ Recorrer la ciudad con esta visita guiada por Oviedo. Es el tour más completo e interesante de todos.
➯ Si quieres más intimidad, este tour privado en español es perfecto para ti. Sobre todo si viajas en grupo, ya que os puede salir muy económico.
Plaza de la Escandalera
Visitar la plaza de la Escandalera es algo que sí o sí tienes que hacer en Oviedo en 3 días. Está situada en el corazón de la ciudad y es uno de los espacios más emblemáticos de la capital asturiana.
La historia de su nombre no está del todo clara. Algunas voces defienden que la Escandalera deriva de la palabra escandallo, un término que está estrechamente relacionado con la medición de tierras. Otras personas apuntan a que la plaza está históricamente asociada a varias protestas y revueltas que sucedieron en este lugar.
En cualquier caso, se trata del centro neurálgico de Oviedo. Esta plaza funciona como un importante nudo de comunicaciones, donde confluyen varias calles principales y líneas de transporte público.

Teatro Campoamor
No muy lejos se encuentra el teatro Campoamor, uno de los edificios más importantes que ver en Oviedo en 3 días. Este teatro es famoso porque cada año se celebran en su interior los Premios Princesa de Asturias. La familia real al completo asiste anualmente para entregar a los galardonados su premio correspondiente.
Personas tan conocidas como Nelson Mandela, Stephen Hawking o Meryl Streep han pasado por este teatro para recibir este reconocimiento. Además, su programa incluye temporadas de ópera, ballet y teatro, atrayendo a todo tipo de artistas internacionales.

El Carbayón
Después, te recomendamos visitar El Carbayón. Se trata de un roble muy característico de la ciudad y está situado en uno de los laterales del teatro Campoamor. Aunque pase totalmente desapercibido, este árbol es una parada obligatoria en la guía de Oviedo en 3 días, ya que es todo un símbolo.
En el siglo XIX el Carbayón se encontraba en lo que actualmente es la calle Uría y en torno a él se celebraban las reuniones y las fiestas populares. Este árbol se taló en el año 1.879 debido al crecimiento de la ciudad, pero su memoria perdura en el corazón de los ovetenses.
En honor a este mítico roble, se decidió poner el Carbayón en el teatro Campoamor. Desde entonces, la ciudad adoptó el término carbayones para referirse cariñosamente a sus habitantes, y su imagen se ha integrado en la identidad local.
➯ Si quieres saber más sobre la ciudad y visitar los lugares menos conocidos, te recomendamos reservar este free tour por el Oviedo secreto. Es la alternativa perfecta para conocer la historia de la capital asturiana de una forma totalmente distinta.

Fotografiar las letras de la ciudad, entre las cosas que hacer en Oviedo en 3 días
Justo enfrente del Carbayón se sitúan las famosas letras de Oviedo. Cada vez es más común encontrarse en las ciudades con este tipo de esculturas y Oviedo no iba a quedarse sin las suyas. Desde que se instalaron en el año 2.015, no hay viajero que se resista a fotografiarse junto a ellas.
Las letras están iluminadas por la noche, lo que las convierte en un elemento destacado del paisaje urbano, especialmente en fechas señaladas cuando se decoran con motivos festivos como la Navidad o el día de Asturias.

Calle Gascona
Continuando por la calle Manuel García Conde llegarás a la mítica Gascona, la calle gastronómica por excelencia de la ciudad. No te preocupes por dar con ella porque la reconocerás fácilmente, ya que a un lado y al otro de la calle hay una escultura con su nombre. Además que su decoración habla por sí sola.
Pararse a comer o a tomar algo en la calle Gascona es una de las actividades que hacer en Oviedo en 3 días. Aquí podrás ponerte las botas con los cachopos, la fabada, la sidra y todos los productos típicos de Asturias.
➯ Si eres curioso y te gustaría ver el proceso de elaboración de la sidra, te recomendamos hacer este tour de la sidra asturiana. Visitarás una fábrica, tomarás la mejor sidra y probarás los quesos más famosos de la zona.

Plaza de Feijoo
La plaza de Feijoo es otro de los lugares que visitar en Oviedo en 3 días. Aparentemente podría tratarse de una plaza cualquiera pero, ¿y si te dijéramos que se trata del lugar más antiguo de la ciudad? Aquí se produjo el nacimiento de la antigua Ovetao en el siglo VIII.
En el centro de la plaza se encuentra la estatua del fraile benedictino Benito Jerónimo Feijoo. Este profesor de la Universidad de Oviedo fue una figura muy destacada de la Ilustración española. Si tienes suerte puedes encontrarte aquí con alguna exposición al aire libre, ya que suelen ser muy frecuentes este tipo de exhibiciones.

La Lechera, uno de los monumentos que ver en Oviedo en 3 días
Callejeando por la zona más antigua llegarás a la plaza Trascorrales, sin duda uno de los lugares imprescindibles de Oviedo. Esta plaza tiene un encanto especial, es uno de los sitios más singulares y pintorescos de la ciudad, desde que pusimos un pie en ella se convirtió en nuestro rincón preferido.
Se llama así porque antiguamente había varios corrales en esta zona. Destaca por la arquitectura tradicional, con sus casas de colores y los balcones de madera que transportan a los visitantes a la esencia más auténtica del Oviedo medieval.
Pero si por algo destaca la plaza Trascorrales es por la escultura de la Lechera, una figura en bronce que homenajea a las mujeres que antaño vendían leche y productos lácteos en la zona. La plaza y las calles de alrededor son sin duda de los mejores sitios donde alojarse 3 días en Oviedo.

Iglesia de San Isidoro El Real
No muy cerca de allí se encuentra la iglesia de San Isidoro El Real, uno de los ejemplos más característicos del barroco asturiano. Se sitúa en la plaza de la Constitución y está considerada como uno de los templos más emblemáticos y queridos de la ciudad.
Visitar el interior se encuentra entre las mejores cosas que hacer en Oviedo en 3 días. Se construyó en el siglo XVII sobre los restos de una antigua iglesia románica y sorprende por su decoración barroca, sus retablos dorados, sus pinturas murales y su imponente cúpula.

Plaza del Fontán
Bordeando la iglesia llegarás a la plaza del Fontán, otro de los sitios más auténticos de Oviedo. Destaca por su carácter tradicional, con sus edificios coloridos, sus balcones de hierro forjado y sus soportales. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando se construyó para albergar un mercado al aire libre.
Sus alrededores están llenos de vida, a un lado y al otro de la calle hay decenas de puestos callejeros, conservándose así ese ambiente popular y mercantil para el que fue creada. Aquí también se encuentra el mercado de abastos, un clásico donde se venden productos asturianos como quesos, embutidos y pescados.

Campo de San Francisco, de los mejores planes del Oviedo en 3 días
Este primer día no podía finalizar en otro lugar que en el campo de San Francisco, el pulmón verde de la ciudad. Este histórico parque fue originalmente el huerto del convento franciscano que le da nombre, hasta que en el siglo XIX se transformó en un jardín gratuito abierto al público.
El parque tiene muchos puntos de interés, como el quiosco de la Música donde se celebran conciertos al aire libre, o un palomar. También hay un estanque con patos, la portada original de la iglesia románica de San Isidoro y hasta una pequeña casa de fieras que antiguamente funcionó como zoológico.
Pero si por algo se está haciendo popular últimamente es por la estatua de Mafalda. No hay quien se resista a fotografiarse con este personaje ideado por el humorista gráfico Quino. Si también quieres tu foto, debes ir al estanque de los patos, justo allí se encuentra Mafalda sentada en un banco.

¡Y hasta aquí este primer día! Si al caer la noche te apetece seguir descubriendo los secretos que esconde la ciudad, te puede interesar este free tour de los misterios y leyendas de Oviedo. Es uno de los tours más demandados de Oviedo en el que puedes disfrutar de todos los monumentos completamente iluminados.
Mapa del primer día
Consulta nuestro mapa detallado para no perderte ninguno de los lugares imprescindibles de Oviedo en 3 días.
➱ En el siguiente enlace puedes complementar la información de los lugares que visitar en Oviedo en un día
Día 2 con todo lo que hacer en Oviedo en 3 días
- Monte Naranco
- Catedral de San Salvador
- Museos Arqueológico y de Bellas Artes
Monte Naranco
El monte Naranco tiene que ser una prioridad en tu visita de tres días en Oviedo. Está situado en las afueras de la ciudad y es conocido por sus dos monumentos estrella: la iglesia de Santa María del Naranco y la iglesia de San Miguel de Lillo.
Los dos templos se construyeron en el siglo IX por orden del rey Ramiro I y son testigos del esplendor del Reino de Asturias. Ambas joyas del arte prerrománico asturiano están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Para visitarlas, te recomendamos enormemente hacer este free tour del prerrománico asturiano. Parte desde el Centro de Interpretación, visitarás los monumentos más famosos de la zona y además ¡es gratis!
Y si además te interesa hacer alguna de las rutas de senderismo que hay en el monte Naranco, es muy recomendable visitar el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, una estatua de 30 metros de altura que tiene uno de los mejores miradores de Oviedo.
Y como seguro que empieza a apretar el hambre tras una mañana intensa recorriendo esta maravilla asturiana, nada mejor que volver a la ciudad para probar su fabada o su cachopo. Más abajo hemos dejado un apartado con los que, a nuestro parecer, son los 8 mejores bares y restaurantes de Oviedo.

Catedral de San Salvador, un imprescindible que ver en Oviedo en 3 días
La catedral de San Salvador es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Con su mezcla de estilos gótico, románico y barroco, su visita se ha convertido en un imprescindible que hacer en Oviedo.
Su construcción duró aproximadamente 300 años, desde el siglo XIII hasta el XVI, aunque su origen se remonta a la basílica prerrománica que Alfonso II el Casto mandó construir en el siglo IX. Destaca por la imponente torre gótica, visible desde distintos puntos de Oviedo, y por su Cámara Santa declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Para visitar su interior, te aconsejamos hacer esta visita guiada por la Catedral de Oviedo. Aquí podrás ver todas sus reliquias, como la Cruz de la Victoria o el Santo Sudario, dos de los símbolos más representativos de la cultura asturiana.

Además, la catedral es un importante centro de peregrinación, ya que es el inicio del Camino Primitivo a Santiago de Compostela, la ruta más antigua del Camino de Santiago.
Museos Arqueológico y de Bellas Artes, dos lugares que visitar en Oviedo en tres días
Para finalizar el día nada mejor que perderse por dos de los museos más famosos de Oviedo, el museo Arqueológico y el museo de Bellas Artes. Te aseguramos que es una experiencia completamente diferente, si pensabas que lo habías visto todo, prepárate para visitar estos dos sitios.
El museo Arqueológico de Asturias está situado en el antiguo monasterio de San Vicente, uno de los edificios más antiguos de la ciudad. En su interior hay una impresionante colección de herramientas paleolíticas, estelas romanas y joyas prerrománicas, destacando especialmente los hallazgos de la cultura castreña y del Reino de Asturias.
En cuanto al museo de Bellas Artes de Asturias es enorme, ocupa tres edificios: el palacio de Velarde, la casa de Oviedo-Portal y el edificio de ampliación. Su colección incluye obras de arte de la talla de El Greco, Goya, Zurbarán, Sorolla, Picasso y Dalí.
Como es la ciudad de los tours gratuitos, te recomendamos hacer este free tour por el Museo Arqueológico y el Museo de Bellas Artes, sin duda una de las actividades que hacer en Oviedo en 3 días. Ambos museos están situados muy cerca el uno del otro y te aseguramos que su visita merece la pena.
Como extra, muy cerca de la plaza de la Catedral se encuentra el Real Instituto de Estudios Asturianos RIDEA, un edificio al que puedes acceder de manera gratuita y seguir descubriendo la historia de la ciudad.

Mapa con el itinerario de Oviedo en 3 días
Consulta nuestro mapa detallado para no perderte ninguno de los lugares imprescindibles de Oviedo.
➱ Amplía aquí la información con todo lo que tienes que ver en Oviedo en dos días
Día 3 de los planes que hacer en Oviedo en tres días y alrededores
- Excursión a los lagos de Covadonga, Cangas de Onís y Lastres
- Picos de Europa y cueva del queso de cabrales
- Excursión a Avilés, Cudillero y Luarca
- Playa de las Catedrales, Tapia y Ribadeo
El último día es recomendable hacer alguna escapada para conocer otros rincones de Asturias o cruzar la frontera para visitar la vecina Galicia. Y como hay tantas opciones adaptadas a todos los gustos y bolsillos, te dejamos este listado con las mejores excursiones desde Oviedo:
Excursión a los lagos de Covadonga, Cangas de Onís y Lastres
Covadonga es uno de los sitios más importantes que ver en Asturias y no te lo puedes perder. Es muy recomendable hacer una excursión con un guía experto y así recorrer todo el recinto, tanto la Basílica y la cueva en la que se encuentra la Virgen de Covadonga, como el acceso a los lagos.
Con esta excursión a Covadonga, Cangas de Onís y Lastres lo visitarás todo, además de conocer el punto inicial del famoso descenso del Sella y de callejear por uno de los pueblos más bonitos de España. Esta es la excursión más famosa y demandada de toda la provincia.
➯ Si vas a estar 3 días en Oviedo y estás pensando en visitar únicamente Covadonga, te puede resultar interesante esta excursión a Covadonga en grupo reducido. El lugar lo merece y además, vas a disponer de más tiempo para contemplar todo el paraje y la visita será mucho más tranquila y personalizada.

Picos de Europa, de las mejores excursiones que hacer en Oviedo en 3 días
Los Picos de Europa es uno de los secretos mejores guardados de Asturias. Esta maravilla de la naturaleza es el paraíso de los senderistas, los montañeros y de todas aquellas personas que se acercan para avistar todo tipo de fauna.
Con sus espectaculares paisajes de montaña, este parque nacional es uno de los más antiguos del país. Con esta excursión a los Picos de Europa visitarás Bulnes, uno de los pueblos más bonitos de España al que solo se puede acceder en funicular.
Además, con la excursión visitarás Arenas de Cabrales, una aldea famosa por sus originales cuevas y su espectacular queso de cabrales. Para cerrar esta escapada, probarás una de las sidras más peculiares del Principado.
Excursión a Avilés, Cudillero y Luarca
Otro de los planes que hacer en Oviedo en 3 días es visitar los sitios más singulares y pintorescos de Asturias. Con esta excursión a Avilés, Cudillero y Luarca conocerás los pueblos pesqueros más famosos de la Comunidad Autónoma.
Avilés es la tercera ciudad más grande de Asturias, solo por detrás de Gijón y de Oviedo. Es famosa por su mezcla de estilos, destacando su casco histórico medieval y su arquitectura vanguardista.
Cudillero es nuestro pueblo favorito y ya te adelantamos que te robará el corazón. Este pequeño pueblo de pescadores está incluido entre los más bonitos de España y no es para menos porque el reconocimiento lo merece. Es recomendable perderse por sus calles y disfrutar de sus casas de colores.

Luarca es otro pueblo pesquero que nos enamoró. Y vas a alucinar porque su cementerio está incluido entre los 10 más bellos del mundo. Sí, no es lo más habitual pero has leído bien, el cementerio tiene unas vistas impresionantes al pueblo y a toda la cornisa cantábrica.
Playa de Las Catedrales, Tapia y Ribadeo, una alternativa en el Oviedo en 3 días
Este tercer día va de lugares bonitos, así que aquí va nuestra última propuesta: visitar nada más y nada menos que la playa de Las Catedrales, la playa más atípica, peculiar e impresionante de España.
Está situada en el municipio gallego de Ribadeo, justo en la frontera con Asturias y desde ya te decimos que merece la pena visitarla. El acceso está restringido, tienes que reservar tu plaza en esta página oficial. Además, tienes que estar atento a las mareas, ya que solo se puede bajar a la playa 2 horas antes y 2 horas después de la bajamar.
¿La mejor opción? Hacer esta excursión a la playa de Las Catedrales, Tapia y Ribadeo, ya que así te aseguras disfrutarla bien y evitar cualquier problema. Además, incluye la visita a Ribadeo y a Tapia de Casariego, dos villas marineras donde su plato estrella es el arroz con bogavante. ¡No se diga más!

En resumen, Oviedo es una ciudad que ofrece multitud de opciones y que tiene una mezcla única de tradición y de modernidad. Esperamos que esta guía te haya proporcionado una visión clara sobre qué hacer en Oviedo en 3 días.
¡Disfruta de tu viaje y descubre todo lo que esta increíble ciudad tiene para ofrecer!
Recomendaciones para alojarse 3 días en Oviedo
Oviedo es una de las ciudades más visitadas de Asturias y tiene una gran variedad de alojamientos. Su oferta hotelera está adaptada a todos los gustos y a todos los presupuestos.
Si quieres estar en medio de todo el ambiente, te recomendamos buscar hoteles en el céntrico barrio del Casco Histórico o en las inmediaciones de la avenida del Pumarín.
Estas son las mejores zonas donde alojarse en Oviedo, están muy cerca de los principales atractivos turísticos y son los sitios en los que disfrutar de la auténtica vida local. Te dejamos algunas opciones:
- Opciones baratas: para los viajeros con un presupuesto limitado, hay alojamientos a precios muy asequibles como el Hotel Carbayon.
- Hoteles boutique: si prefieres un ambiente más íntimo, el Hotel Vetusta es la mejor opción. Fue en el que nos alojamos nosotros, es un hotel económico y el servicio fue de 10.
- Hoteles exclusivos: para una experiencia más premium, alójate en el Sercotel Ciudad de Oviedo. Este hotel ofrece servicios de primera clase y tiene muy buenas vistas a la calle Gascona.

Cómo ir al centro desde el aeropuerto
La manera más común de llegar a la ciudad es a través del aeropuerto de Asturias (OVD). Si es tu caso, te dejamos estas opciones para llegar del aeropuerto al centro y puedas empezar tu viaje de 3 días en Oviedo sin problemas:
- Taxi: el viaje al centro de la ciudad suele tardar entre 35 y 45 minutos dependiendo del tráfico y el precio oscila entre 55€ y 70€.
- Autobús público (línea A1): conecta el aeropuerto con la plaza de la Escandalera. Si llegas por la noche te recomendamos barajar otras alternativas, ya que los horarios del bus son más limitados.
- Transporte Privado: es el medio de transporte más rápido y más cómodo. Fue el que elegimos nosotros, el conductor del vehículo nos esperó en la salida del aeropuerto con un cartel que llevaba nuestro nombre y nos dejó en la puerta del alojamiento, sin transbordos.
- Coche de alquiler: si prefieres tener total libertad para desplazarte, alquilar un coche es una buena opción, sobre todo si tienes pensado hacer una ruta por el Principado. Siempre que alquilamos un coche, comprobamos desde casa la viabilidad y el coste que nos supondría. Es recomendable usar algún comparador de alquiler de coches porque es muy probable que la reserva resulte mucho más barata.
En este enlace de coches de alquiler hay muchas promociones, nosotros siempre encontramos aquí buenas ofertas. Hemos llegado a alquilar un coche con un 20% de descuento

No te pierdas nuestro artículo con todos los medios de transporte disponibles para ir al centro de Oviedo desde el aeropuerto. ¡Es la guía perfecta para empezar tu viaje sin complicaciones!
Dónde comer tres días en Oviedo
Te dejamos esta guía con los sitios donde comer en Oviedo bien, barato y situados en el centro:
- El Rincón de San Pedro: famoso por sus bajos precios y por sus platos caseros.
- La Máquina: tiene bocadillos espectaculares en un ambiente muy auténtico.
- Casa Ramón: es uno de los mejores sitios donde comer fabada y cachopos.
- Tierra Astur: otro lugar que ver en Oviedo en 3 días famoso por su sidra y por sus platos combinados, al que acuden tanto locales como turistas.
- La Corte de Pelayo: este sitio es conocido por su menú diario y tiene precios muy asequibles.
- Casa Nano: pequeño local especializado en comida tradicional asturiana.
- El Fartuquín: un buen sitio para tapear y probar las croquetas caseras.
- El Ferroviario: si te gustan los platos generosos, este sitio te encantará.

Preguntas frecuentes sobre qué hacer en Oviedo en 3 días
¿Qué no me puedo perder en Oviedo?
No te puedes perder la Catedral de San Salvador, el casco antiguo y probar la sidra en una sidrería típica.
¿Cuánto tiempo se necesita para ver Oviedo?
Un día basta para lo esencial, dos días te permiten disfrutar con más calma y 3 días en Oviedo es lo recomendable si quieres hacer una excursión para conocer algún lugar cercano.
¿Qué puedo ver en Oviedo y alrededores en dos días?
En dos días puedes ver el casco histórico de Oviedo, visitar el prerrománico asturiano en el monte Naranco e ir a Gijón o a Covadonga.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Oviedo?
La mejor época es de mayo a septiembre, cuando el clima es más agradable. Si prefieres ir cuando haya menos turistas, entonces lo recomendable es en primavera o en otoño.
Planifica tu viaje de 3 días en Oviedo
Reserva los vuelos a Oviedo más baratos aquí
Traslados desde el aeropuerto aquí
Hoteles baratos en Oviedo aquí
Tours para ver Oviedo en tres días aquí
Hasta -20% en Coches de Alquiler aquí
¡Esto es todo, aquí terminan nuestras recomendaciones con lo mejor de Oviedo en 3 días!
Esperamos que te haya servido de ayuda nuestra guía con todos los planes que hacer en Oviedo en 3 días.
Si tienes alguna duda deja un comentario más abajo y te la resolveremos lo antes posible. Si por el contrario ya has estado en Oviedo, ¿añadirías alguna cosa más?