Bratislava es una ciudad desconocida que bien merece una visita. Aunque sus primeros pobladores fueron los celtas, el origen de la ciudad proviene de los eslavos. Sus casas de colores, su castillo y su privilegiada ubicación a orillas del Danubio, convierten a Bratislava en una ciudad recién sacada de un cuento.
Capital de la actual Eslovaquia, hasta 1919 la ciudad de Bratislava se llamaba Presburgo. A partir de este año el país se anexó a República Checa, la ciudad pasó a llamarse Bratislava y el país, Checoslovaquia. En 1993, ambos países se desintegraron y pasaron a formar parte de dos estados independientes.
Aunque el idioma oficial de Eslovaquia sea el eslovaco, también se puede hablar el checo, debido a la historia que une a ambos países. De hecho, muchos de los jóvenes eslovacos, deciden iniciar sus estudios en la ciudad universitaria por excelencia de República Checa, Brno. El inglés también es hablado en la ciudad, por lo que no tendréis problemas a la hora de comunicaros en este idioma.
La moneda es el euro, ya que Eslovaquia se encuentra integrada en la Comunidad Económica Europea.
En cuanto al transporte público, Bratislava es una ciudad muy fácil para caminar y no es necesario usar ningún medio de transporte. No obstante, existen tickets especiales para los turistas con una validez de 24 horas (3,5€), 3 días (8€) o 7 días (12€). Con estos tickets podéis utilizar tanto el tranvía, como los trolebuses y los autobuses. Sólo se pueden comprar en las máquinas situadas en cada estación.
QUÉ HACER EN BRATISLAVA
2. TRASLADOS AEROPUERTO
3. ALOJAMIENTO
4. DÍA 1
– Ocio
5. DÍA 2
– Tours
– Restaurante (cena)
6. DÍA 3
– Ocio
– Fin del viaje
7. SEGURO DE VIAJE
8. RESUMEN
1. VUELOS
El aeropuerto principal de Bratislava es el Aeropuerto Milan Rastislav Štefánik, más conocido como Aeropuerto de Bratislava (BTS). Tiene dos terminales, la A para salidas y la B para llegadas.
El aeropuerto está situado a sólo 9 kilómetros de la ciudad y especialmente opera con la compañía local SkyEurope.
Nuestros vuelos los reservamos a través del buscador eLandFly. Se trata de un comparador de vuelos que os ofrece los precios más bajos en función de la fecha que deseéis. Una vez que eliges el mejor vuelo, os reedirige a la web de la aerolínea para terminar el proceso de reserva. Desde que lo conocimos se ha convertido en nuestro buscador por excelencia.
Para más información sobre eLandFly, visita nuestro artículo.
2. TRASLADOS AEROPUERTO
La forma más rápida de llegar a la ciudad de Bratislava desde el aeropuerto es a través de una agencia de traslados. El chófer del vehículo os esperará en la puerta de salidas con un cartel que llevará vuestro nombre, y en cuestión de 10 minutos os dejará en la puerta de vuestro hotel. Nosotros lo hicimos a través de Civitatis y fue lo mejor que pudimos hacer.
No obstante, si queréis la opción más económica, debéis de tomar el bus. Por el día se encuentra el número 61 y por la noche el N61. Salen cada 15 minutos y para llegar al centro de la ciudad (Staré Mesto) debéis de hacer transbordo en la parada Trnavské mýto y tomar un tranvía hasta Námestie SNP. El tiempo total del trayecto incluyendo los transbordos es de aproximadamente 35 minutos.
El billete de bus cuesta 1,20 € y podréis comprarlo en las máquinas del aeropuerto y en la parada de autobús. Visita la web para más información sobre horarios de 61 y N61.
Otra forma de llegar a Bratislava es desde Viena. Solo las separan 60 kilómetros y en poco más de una hora podréis llegar con facilidad. En este sentido, muchas son las compañías de bus y de tren que operan entre ambas ciudades, pero nosotros os recomendamos Eurolines, ya que el billete sólo os costará 1€.
3. ALOJAMIENTO
El alojamiento en el que nos hospedamos fue Patio Hostel. Está situado en la calle Špitálska, muy cerca del centro histórico y de todos los lugares de interés. Tiene una puntuación de 8,4 en Booking y se trata de un hostel 4 estrellas.
Se encuentra dentro de un patio, por lo que es muy tranquilo y no se escucha nada de ruido. Además, tiene un parking gratuito, algo que se agradece para las personas que viajen en coche.
La atención fue excelente, el personal nos trató como auténticos huéspedes. Además, tiene numerosos premios y reconocimientos como el que le dio Kayak en el año 2019 al mejor hostel de Eslovaquia.
El alojamiento en sí es un lugar de desconexión. Dispone de todo: una lavandería, una cocina, una sala recreativa con juegos, un bar y un patio con jardín. Todas las instalaciones están en perfecto estado y en general todo está muy cuidado.
La habitación era muy amplia, moderna y de estilo abuhardillado. Tenía calefacción, ventana con vistas a la ciudad y un buen armario.
El baño también era muy grande, con bañera estilo plato de ducha y toallero con calefacción para secar las toallas. Tanto la habitación como el baño eran nuevos, se encontraban muy limpios y estaban en perfectas condiciones.
En la misma planta, justo en la entrada del pasillo, había un hall con un sofá, una mesa, sillas y un frigorífico. Perfecto para descansar o guardar lo que necesites en la nevera. También había una cocina en la misma planta, todo un plus en el caso de querer tomar algo en el mismo alojamiento.
En general, nuestra valoración del alojamiento es altamente positiva, nos ha encantado alojarnos en Patio Hostel y lo recomendamos al 100%.
4. DÍA 1
OCIO
Llegamos de noche y tras hacer el check-in en el hotel, decidimos dar un paseo para conocer la ciudad. Nos sorprendió muy gratamente, ya que según lo que habíamos leído acerca de la ciudad, nos la imaginábamos muy tranquila. Y algo de cierto sí que tiene, ya que durante el día, la ciudad es bastante tranquila. Pero cuando cae la noche, la ciudad se transforma y está llena de vida. Era verano y nos encontramos con que absolutamente todas las terrazas del centro de la ciudad estaban abarrotadas de gente.
Había mucho ambiente, mucha música y muchos bares. El primer contacto con Bratislava nos gustó bastante. La ciudad es muy fácil de recorrer, por lo que visitamos algunos de los monumentos más emblemáticos completamente iluminados.
5. DÍA 2
Uno de los mejores lugares para desayunar es en el bulevar de la Plaza Hviezdoslav, ya que hay muchos bares y restaurantes. Además, es el lugar donde parten la gran mayoría de los tours.
TOUR
Para conocer la ciudad, hicimos el Free tour por Bratislava. El tour comenzó en la Plaza Hviezdoslav y en ella el guía nos habló de la historia de la ciudad. También nos explicó lo que significó para la población eslovaca la anexión con República Checa, el régimen de Hitler y el régimen comunista.
Justo enfrente se encontraba la Embajada de Estados Unidos y el hotel Carlton. En este hotel se alojan las personas más influyentes entre las que destacan presidentes de gobierno, reyes, cantantes y en general, todas las celebridades. Una anécdota muy graciosa fue cuando en 2005 el presidente de Estados Unidos de aquel entonces, George Bush, visitó por primera vez Bratislava. El presidente americano se asomó al balcón del hotel Carlton para dar una charla a las más de 5000 personas que se congregaban allí.
Tras más de 25 minutos y una nevada descomunal, Bush se equivocó de país al confundir Eslovaquia con Eslovenia. Los allí presentes se sintieron un poco ninguneados, pero rápidamente olvidaron este error, ya que la euforia de tener tan cerca al presidente pudo con una confusión sin importancia.
Después visitamos el Teatro Nacional y pasamos por lo que en aquel entonces era la Puerta de Presburgo, hoy desaparecida. Para recordarlo, hay una placa en el suelo que indica la ubicación de dicha puerta.
La siguiente parada fue el que sin duda es el monumento más famoso de la ciudad, el Man at work, más conocido como Čumil. Es obra del artista eslovaco Viktor Hulík y en ella quería reflejar a un trabajador descansando con los brazos cruzados, mientras observa a la gente que pasa alrededor. Hace referencia al cambio que sufrió la ciudad, el país y la población en general, tras la transformación política y el camino hacia la democracia. Hay más obras de este artista repartidas por toda la ciudad.
Callejeando por el centro de la ciudad os encontraréis un símbolo en el suelo con forma de corona. Esto significa que se trata del camino real y era la senda que realizaban los reyes desde el Castillo hasta la plaza Hlavne. Esta plaza es el centro neurálgico de Bratislava y aquí se encuentra el viejo Ayuntamiento y la Casa Pawera. En esta plaza están la gran mayoría de las obras de escultor Viktor Hulík, destacando la escultura de Napoleón. También es donde se realiza uno de los mercados navideños más bonitos de Europa.
El tour continuó por la Catedral de San Martín. Está situada frente a los restos de la antigua muralla y en las faldas del Castillo de Bratislava. Esta Catedral, además de ser una de las más grandes del país, fue el lugar en el que se coronaron los reyes de Hungría en los siglos XVI, XVII y XVIII. Es por esto que lo alto de la Catedral no hay una cruz, sino una réplica de la corona de Esteban, el primer rey de Hungría.
Cruzamos la Puerta de San Miguel, no sin antes pararnos a mirar el kilómetro 0. Está situado bajo el arco y en él aparecen los 4 puntos cardinales señalando la distancia de Bratislava con las principales ciudades del mundo. Seguidamente se encuentra el pequeño y adorable Puente de San Miguel. En él hay dos esculturas, la de San Juan y la de San Miguel. Este puente os gustará mucho, siempre hay pintores y músicos tocando en la calle. Aunque hoy en día no tiene ninguna función, en la Edad Media sirvió como viaducto para entrar a la antigua muralla.
Nos dirigimos hacia la Plaza SNP, o lo que es lo mismo, la Plaza del Levantamiento Nacional Eslovaco. En ella aparecen 3 esculturas recordando la resistencia del pueblo eslovaco bajo el régimen nazi. Cuando Hitler ocupó Eslovaquia, el presidente de aquel entonces era partidario del nazismo, por lo que el régimen se implantó en el país sin ningún tipo de oposición.
En 1944 un grupo partidario a la resistencia se manifestó contra el régimen. Esta situación se propagó rápidamente por el país pero en apenas unos meses, Hitler disolvió el conflicto. Aunque era silencioso, había surgido un nuevo movimiento imparable que saldría a la luz con el paso de los años. Para recordar este momento de la historia eslovaca, se colocó un monumento compuesto de 3 esculturas.
Después entramos a la parte comunista de la ciudad, la plaza Kamenne. Se reconoce rápidamente por su estética y por los murales en las fachadas de los edificios. Tras un paseo por su parte más política, llegamos a la Iglesia de Santa Isabel, más conocida como Iglesia Azul.
Esta iglesia se construyó en 1909 en honor a Isabel de Hungría, la hija del rey de Hungría Andrés II. La leyenda dice que Isabel se escapaba de casa sin el consentimiento de su marido para llevarle comida a los más desfavorecidos. Se vestía con ropajes para no ser reconocida, pero un día fue increpada por uno de los hombres de su padre. Tras detectar que escondía algo entre su vestido, fue obligada a enseñar lo que ocultaba. Tal fue el milagro que los panes que ocultaba para dárselos a los pobres se convirtieron en rosas.
Esta historia fue suficiente para hacerla santa y en la fachada de la Iglesia se puede ver una representación de Santa Isabel con rosas entre su vestido. La iglesia es muy bonita, totalmente distinta a cualquiera de las iglesias que podemos ver en el resto de ciudades. Tanto el interior de la Iglesia como la casa parroquial contigua, también tienen la misma estética azul.
El tour terminó en la Plaza de Safarik. Aquí se encuentra la Universidad Comenius de Bratislava y tuvo un protagonismo especial en la historia del país. El 16 de noviembre de 1989 los estudiantes universitarios se manifestaron sin el consentimiento de la policía contra el régimen comunista para reclamar más libertades políticas. Esto provocó la ira en el poder, el cual disolvió agresivamente dicha manifestación.
La noticia llegó a la capital de Checoslovaquia, Praga, donde al día siguiente se manifestaron por el mismo motivo miles de personas. La situación se extendió como la pólvora, provocando que cada día fueran más personas las que se sumaran a las protestas. El 27 de noviembre hubo una huelga general en ambos países y dos días más tarde, el gobierno abandonó el poder.
En tal sólo 16 días los estudiantes consiguieron una gran victoria. A este movimiento se le conoce como la Revolución de Terciopelo.
TOUR POR EL CASTILLO Y LA CATEDRAL
Por la tarde hicimos el Free tour por el Castillo y la Catedral de Bratislava. Al igual que en el tour anterior, el punto de encuentro fue la Plaza Hviezdoslav. El primer lugar que visitamos fue la estatua de Hans Christian Andersen. A muchos no os sonará el nombre pero se trata del autor del Patito feo o La Sirenita.
Después nos asomamos a la ribera del Danubio para divisar el Puente SNP. En él se encuentra el observatorio UFO, OVNI en español. Se llama así por el gran parecido a un platillo volante. Se trata de un restaurante con un mirador en el interior, el cual tiene una vistas impresionantes de la ciudad.
El tour continuó hasta la plaza Rybné. En esta plaza se encuentra actualmente el memorial al Holocausto judío pero originariamente se encontraba la sinagoga Neolog. Esta sinagoga fue destruída por el régimen comunista soviético en 1969 con el propósito de construir una carretera. Lo curioso fue que la Catedral se encuentra justo al lado y no fue destruída.
Durante el régimen comunista fueron expropiadas la gran mayoría de las casas para entregarlas a los amigos del régimen. Esto provocó que la población tuviera que irse a vivir a pequeñas viviendas situadas al otro lado del Danubio.
Para recordar este acontecimiento y la persecución del régimen nazi durante el holocausto, se construyó un monumento en el que se pueden ver la estrella de David sobre dos pilares y varios murales bordeando la plaza. Justo a los pies de la estrella, se aprecian varias piedras. Esta es la forma que tiene la comunidad judía de perpetuar el respeto hacia lo que significó una auténtica masacre. Las flores se marchitan pero las piedras perduran en el tiempo.
Después nos detuvimos frente a la Catedral. Aquí el guía nos contó varias historias sobre el cristianismo en la ciudad y cómo la corona húngara, tras aliarse con el Vaticano, jugó un papel muy importante en la práctica de esta religión.
El tour continuó por el barrio judío. Está compuesto de calles empedradas y de casas de colores. A un lado se encuentra la antigua muralla que rodeaba la ciudad y al otro lado, el Castillo. Este barrio es muy bohemio y aquí se encuentran la mayoría de los locales alternativos.
A la esquina que aparece en la foto se le llama el Triángulo de las Bermudas. Se le llama así porque podéis perderos fácilmente y estar horas dando vueltas, debido a la cantidad de calles y bares que hay por la zona.
Tras una visita por las calles más bonitas de la ciudad, llegamos al Castillo de Bratislava. Aunque dicho castillo ha sido reconstruido con técnicas modernas, se intentó respetar la estructura inicial del edificio. Además de la fortaleza, la zona alberga el Museo Nacional Eslovaco y la residencia oficial del presidente de la República Eslovaca.
En los jardines exteriores se puede apreciar un fragmento de la estructura original del castillo. Las vistas desde uno de sus miradores son espectaculares, se puede apreciar toda la ciudad. Además, Bratislava tiene una ubicación estratégica, ya que tiene frontera con Hungría y Austria. Desde el mirador del castillo se puede ver una panorámica de las fronteras con ambos países. A la derecha podréis apreciar los molinos eólicos pertenecientes a Austria y a la izquierda, las chimeneas de las fábricas pertenecientes a Hungría.
RESTAURANTE
Para cenar decidimos ir a un restaurante de comida local que nos había recomendado el guía. El restaurante se llama Kláštorný pivovar y fue todo un acierto. A parte de que la comida estaba buenísima, el local era un edificio de estilo medieval que te sorprenderá bastante. En el interior del restaurante se encuentra una calle con arcos.
Luego tienes que pasar por una especie de pasillo con asientos pontífices. Al final del pasillo hay una especie de patio interior techado con algunas mesas. Al subir las escaleras hay otra sala con heráldicas y escudos medievales. Por último, llegaréis a la sala principal, diseñada completamente de madera.
Después, decidimos dar un paseo por la ciudad y entramos en un pub con un toque español. El pub se llama Casa del Havana y lo reconoceréis rápidamente por la música que se escucha desde la calle. Como dijimos al principio del post, Bratislava se llena de vida por la noche, las calles están repletas de gente y en los pubs hay mucho ambiente.
En este lugar ponen la música en español que hemos escuchado durante los mismos años. Es el típico lugar al que en España nunca entrarías pero allí en Bratislava te hace gracia. Además, a la población eslovaca le encanta todo lo relacionado con lo latino, por lo que te lo pasarás muy bien. Eso sí, si pensáis seguir visitando la ciudad al día siguiente, tened mucho cuidado con los mojitos que son muy traicioneros.
6. DÍA 3
OCIO
Puesto que el vuelo de vuelta salía por la tarde, decidimos aprovechar la mañana para conocer aquellos sitios más apartados que no incluye ningún tour.
El primer lugar que visitamos fue el Monumento Militar de Slavín. Se encuentra en lo alto de una colina, muy cerca de algunas embajadas y de la Oficina de Información del Parlamento Europeo.
El Memorial Slavín es un homenaje a todos los soldados del ejército soviético que murieron en la Segunda Guerra Mundial intentando salvar Bratislava de la Alemania de Hitler. Aunque homenajear a los caídos que intentaron salvar la ciudad es una muy buena idea, es un claro guiño a Rusia, ya que todos sabemos que tras el régimen socialista de Hitler, se instauró en Eslovaquia un régimen comunista apoyado fuertemente por la Unión Soviética.
Aun así, el monumento es muy imperial. En el centro del jardín se encuentra un mausoleo simbólico sobre el que se alza un obelisco con un soldado soviético en la punta. En los alrededores del mausoleo se encuentran enterrados 7000 soldados soviéticos.
Justo cuando fuimos se encontraba el obelisco en obras, aun así os mostramos la foto para que veáis la magnitud de semejante monumento. Además, desde este lugar hay un mirador con unas vistas muy bonitas de toda la ciudad. Es un lugar que no aparece en muchas de las guías turísticas, pero que os recomendamos visitar para conocer un poco más la historia de Bratislava.
Después decidimos ir hacia la zona del Danubio para conocer la otra orilla del río. Por el camino, vimos otra de las curiosidades de Eslovaquia, un escaparate lleno de muñecos. Este animalito se llama Topo Krtek y fue especialmente famoso en Checoslovaquia durante la etapa comunista. Se trataba de la alternativa a Mickey Mouse, ya que durante estos años estaba totalmente prohibida cualquier emisión de Walt Disney y en general, de Estados Unidos. Hoy en día es un símbolo para el país.
Cruzamos el Puente SNP y visitamos la otra orilla del Danubio. Nos paramos a contemplar el observatorio UFO y solo podemos decir que desde abajo se aprecia aún más el gran parecido con una nave espacial extraterrestre.
En esta orilla del Danubio hay unas vistas muy bonitas de la ciudad, con el castillo a un lado, la catedral al otro y la noria enfrente. Hay restaurantes, cafeterías y barcos para comer o tomar algo.
FIN DEL VIAJE
Para ir al aeropuerto, volvimos a reservar el transfer con Civitatis. Tras el check out en el alojamiento, el conductor del vehículo nos esperaba en la puerta y en poco más de 10 minutos estábamos en el aeropuerto.
Al igual que a la llegada, también podéis ir en transporte público haciendo transbordo, pero el trayecto durará un poco más, unos 35 minutos.
Bratislava ha sido una ciudad que nos ha impresionado. Marcada por una historia muy reciente y con una arquitectura de cuento, es una ciudad muy interesante a la que esperamos volver alguna vez.
9. SEGURO DE VIAJE
Obtén tu 5% de descuento en tu seguro de viaje Iati seguros haciendo click en el siguiente banner:
Si queréis más información sobre cómo funciona, que modalidad de seguros hay y cuáles son sus coberturas, visitad nuestro artículo Seguros de viaje IATI – 5% DESCUENTO, cobertura y recomendaciones.
10. RESUMEN
TRASLADOS AEROPUERTO
ALOJAMIENTO
TOURS
– FREE TOUR POR BRATISLAVA
– FREE TOUR POR EL CASTILLO Y LA CATEDRAL DE BRATISLAVA
RESTAURANTE
– KLÁŠTORNÝ PIVOVAR
SEGURO DE VIAJE