descenso del sella en canoa

Descenso del Sella en canoa desde Arriondas o Cangas de Onís

Asturias

¿Quieres saber cómo hacer el descenso del Sella en canoa? En esta guía te damos toda la información sobre rutas, precios, ciudades donde empezar o acabar, consejos y ayuda para elegir la mejor empresa.

Bajar en piragua por el río Sella se ha ido consolidando con el paso del tiempo y hoy en día es una de las actividades más famosas que hacer en Asturias pero, ¿cuál es la mejor ciudad donde empezar?

Lo más habitual es hacer el descenso del Sella desde Arriondas o Cangas de Onís, ya que aquí se encuentran la mayoría de empresas. Además hay muchas personas que, como nosotros, aprovechan para hacer turismo e incluso duermen una noche por la zona.

Apoyándonos en nuestra propia experiencia, hemos preparado esta guía completa con todas las recomendaciones para hacer el descenso del Sella.

1. Cómo hacer el descenso del Sella en canoa
2. Descenso del Sella desde Arriondas
3. Descenso del Sella desde Cangas de Onís
4. Dónde comer durante el recorrido
5. Consejos para hacer el descenso
6. Alojamientos baratos cerca del Sella
7. Preguntas frecuentes

Puedes ampliar la información en esta guía para viajar a Asturias por libre.

descenso del sella
Descenso del Sella a su paso por Toraño

1. Cómo hacer el descenso del Sella en canoa

El descenso del Sella es una actividad muy divertida pensada para todos los públicos. El río tiene poco caudal y sus aguas discurren muy tranquilas la mayor parte del trayecto. No te preocupes por tu condición física porque no requiere experiencia previa en piragüismo.

Para realizar el descenso es recomendable llevar ropa cómoda y algún calzado que se pueda mojar. Si te sirve de ayuda, nosotros fuimos en verano con bañador y usamos unas crocs. Eso sí, si viajas en estas fechas lleva protector solar porque lo necesitarás.

Si viajas en otra fecha o la temperatura es más bien fresca, te recomendamos tener a mano alguna chaqueta ligera o sudadera. Todas las empresas ofrecen bidones herméticos nada más llegar, por lo que no tendrás problemas para guardar todo lo que necesites. Estos bidones van siempre contigo en la canoa.

Además, si necesitas cambiarte de ropa puedes hacerlo en los vestuarios de estas empresas. Tienen baños y compartimentos privados para el uso de los clientes. También suelen tener parking gratuito para que aparques el coche durante el tiempo que dura la actividad.

En cuanto al número de personas, puedes elegir ir solo o acompañado. Nosotros tomamos una canoa para dos personas, pero llegamos a ver piraguas hasta de tres. Como consejo, es recomendable que la persona que más pese vaya en el asiento trasero para dar más estabilidad.

A lo largo del trayecto se pueden hacer paradas en las orillas del río para descansar o disfrutar del entorno. Además, cada pocos kilómetros hay varios chiringuitos con música en los que se puede parar a comer o a tomar algo. La actividad está super bien montada.

Por último, lo más habitual es hacer el descenso del Sella desde Arriondas o Cangas de Onís. Nosotros hemos hecho la bajada desde ambos sitios y aunque el recorrido es parecido, tiene sus matices.

como hacer el descenso del sella
Las empresas te esperan al final de cada etapa para llevarte al punto de inicio

2. Descenso del Sella desde Arriondas

El descenso del Sella desde Arriondas es la ruta más clásica y por tanto la más demandada. Este recorrido tiene una distancia de 15 kilómetros y finaliza en la localidad de Llovio.

En cualquier caso, el trayecto se puede dividir en 3 etapas:

  • Arriondas-Nuevo Toraño (7 km): 1 hora y media aproximadamente
  • Toraño-Llordón (5 km): 3 horas el recorrido completo (12 kilómetros)
  • Llordón-Llovio (3 km): 4 horas el recorrido completo (15 kilómetros)

Cuando haces la reserva tienes que indicar donde quieres finalizar. Esto es a modo informativo, ya que si por ejemplo tienes pensado hacer solo 7 kilómetros, y una vez allí decides continuar 4 o 8 kilómetros más, puedes hacerlo sin problema. El precio es el mismo para toda la ruta.

En las tres etapas hay un equipo de la empresa con la que has reservado la actividad que te ayuda a recoger la canoa, los remos y el equipo utilizado. También hay un minibús esperándote para llevarte de nuevo a Arriondas.

La duración media del descenso del Sella desde Arriondas está entre dos y cuatro horas, en función del ritmo y del número de paradas que se quiera hacer. Como dato, desde Arriondas hay más chiringuitos donde parar a tomar algo que por ejemplo desde Cangas de Onís.

La primera vez que hicimos el descenso del Sella en canoa fue desde Arriondas y no nos pudo gustar más la experiencia, fue todo un acierto. Si te sirve de ayuda, hicimos el trayecto de 7 kilómetros y nos bajamos en Nuevo Toraño.

Si quieres reservar la misma actividad que nosotros, te recomendamos hacer este descenso del Sella desde Arriondas. Además, tienes la opción de incluir picnic.

descenso del sella desde arriondas
Material necesario para hacer la bajada

3. Descenso del Sella desde Cangas de Onís

Aprovechando que subimos a lagos de Covadonga, la segunda vez que estuvimos en Asturias hicimos el descenso del Sella desde Cangas de Onís.

En este caso, para hacer la bajada del Sella fuimos hasta Las Rozas. Esta pedanía está situada a las afueras de Cangas de Onís, a solo 4 minutos en coche. Como aclaración, la distancia entre Cangas de Onís y Arriondas es de 8 kilómetros, ambas localidades están muy cerca.

El funcionamiento es el mismo que desde Arriondas, es decir, el descenso del Sella en canoa también tiene 3 etapas, el precio es igual y te puedes bajar donde quieras. Al finalizar la etapa que decidas habrá un equipo que te ayudará con el material y te llevará de vuelta a Las Rozas.

Este recorrido es más extenso que el anterior, tiene una distancia de 19 kilómetros y también finaliza en la localidad de Llovio. Las 3 etapas del descenso del Sella desde Cangas de Onís son las siguientes:

  • Las Rozas-Arriondas (4 km): 1 hora aproximadamente
  • Arriondas-Toraño (8 km): 3 horas y media el recorrido completo (12 kilómetros)
  • Toraño-Llovio (7 km): 5 horas el recorrido completo (19 kilómetros)

En esta ocasión hicimos la ruta de 8 kilómetros hasta Toraño. Reservamos la opción de 4 km, pero una vez que llegamos a Arriondas decidimos continuar 8 kilómetros más.

La etapa que va de Las Rozas a Arriondas apenas tiene chiringuitos, es más, si mal no recuerdo solo tenía 1. En cualquier caso los 4 primeros kilómetros pasan super rápido y una vez que llegas a Arriondas comienza literalmente el desfile de canoas.

Hacer el descenso del Sella desde Arriondas es lo más común y es de justicia indicar que está más masificado. Sin embargo, el tramo que va desde Las Rozas a Arriondas es muy tranquilo, apenas hay gente haciendo la bajada. En esta etapa podrás disfrutar mejor de la naturaleza y de todo el entorno.

Si eres de los que priorizan la intimidad y prefieres hacer la ruta con más tranquilidad, te recomendamos enormemente hacer este descenso del Sella desde Cangas de Onís.

descenso del sella desde cangas de onis
Puente medieval de Cangas de Onís

4. Consejos para hacer el descenso del Sella

  • Rutas: hay recorridos desde 4 km (salida en Cangas de Onís/Las Rozas) hasta 19 km (final en Llovio). Elige el tramo según tu condición física y el tiempo que tengas disponible para disfrutar mejor de la actividad.
  • Lleva ropa cómoda y que se pueda mojar: prendas ligeras y calzado tipo crocs o deportivas viejas son la mejor opción. En días frescos conviene añadir una prenda fina de abrigo.
  • Protección solar: crema solar, gorra y gafas de sol son imprescindibles, ya que la exposición al sol es constante durante varias horas.
  • Comida y bebida: lleva agua todo el tiempo que dure el descenso del Sella en canoa y algo para picar durante las paradas en las orillas.
  • Objetos personales: lo recomendable es guardar móviles, llaves y documentación en los bidones herméticos que proporcionan la mayoría de empresas.
  • Trabajo en equipo dentro de la canoa: la persona que más pesa debe sentarse detrás. El que va delante marca el ritmo y el de atrás se encarga de la dirección.
  • Respeta el entorno: el río atraviesa parajes naturales y zonas rurales. Es muy importante mantener la limpieza y no dejar residuos para conservar el entorno.

Si dispones de más días, te ayudamos a ampliar toda la información y a organizar tu viaje con las siguientes guías:

descenso del sella
La Regenta frente a la catedral de Oviedo

5. Dónde comer durante el recorrido

Como hemos comentado anteriormente, a lo largo del descenso del Sella hay varios chiringuitos donde sentarse a comer o a tomar algo. Además, esto viene genial para hacer una parada técnica y descansar el cuerpo. Incluso hay quienes aprovechan para darse un baño en el río.

En cualquier caso no te preocupes por saber localizarlos porque ya se encargan ellos de mostrarlo. Antes de llegar a cada chiringuito hay colocados varios letreros avisando su ubicación, ¡algunos hasta ponen altavoces emitiendo su música para incitarte a bajar!

Nosotros aprovechamos una de las paradas para comernos un bocadillo en un chiringuito que estaba de lujo. Lo tienen super bien organizado, con zona de juegos y música variada para amenizar el ambiente. Son como los chiringuitos de playa pero en mitad de un río.

Si haces el descenso del Sella desde Cangas de Onís o Arriondas, te dejamos la información con el nombre de los chiringuitos y sus ubicaciones:

  • El Sella: está situado a menos de 1 km del puente azul de Arriondas. Es el primer chiringuito que te encontrarás.
  • El Prau y El Llosu: están seguidos uno detrás del otro en el margen derecho del río, justo antes de llegar a Triongo.
  • El Bosque y La Mediana: Se ubican a 3 km aproximadamente de Arriondas, después de Triongo.
  • Toraño: se encuentra justo debajo del puente de Toraño. Es la última parada del descenso del Sella.

Si por el contrario decides comer en algún bar o restaurante, te dejamos este listado con los sitios donde comer en Arriondas, barato y situados en el centro:

  • Sidrería el Forquetu: famosa por sus bajos precios y por sus platos caseros.
  • Casa Escandón: es uno de los mejores sitios donde comer fabada y cachopos.
  • Sidrería El Culín: otro lugar muy famoso por su sidra y por sus raciones, al que acuden tanto locales como turistas.
  • Taberna El Camperu: este sitio es conocido por sus hamburguesas y sus tapas.
  • El Rincón del Castanu: si te gustan los platos generosos, este sitio te encantará.

Para tener una información completa sobre Cangas de Onís, no te pierdas nuestro artículo con todo lo que ver y hacer en Cangas de Onís.

descenso del sella en canoa
La fabada, uno de los platos más típicos de Asturias

6. Alojamientos baratos cerca del Sella

Elegir un buen alojamiento es la clave para aprovechar el tiempo al máximo y hacer el descenso del Sella lo más cómodo posible. Lo aconsejable es alojarse en Arriondas o Cangas de Onís, ya que la actividad parte desde estos municipios.

Si quieres dormir en Cangas de Onís cerca de los principales sitios de interés, te recomendamos que le eches un vistazo a las siguientes opciones, no solo por su ubicación sino porque tienen la mejor relación calidad precio de la localidad.

  • Hotel Covadonga: es un alojamiento barato muy popular entre mochileros y viajeros jóvenes.
  • Hotel El Sella: una alternativa económica para visitar Cangas de Onís y con una buena puntuación. Fue en el que nos alojamos nosotros.
  • Hotel Mirador de la Cepada: es el alojamiento con la mejor valoración y el que presta los mejores servicios.

Si por el contrario estás buscando dónde alojarse en Arriondas, te dejamos estas opciones adaptadas a distintos perfiles de viajeros:


7. Preguntas frecuentes sobre el descenso del sella

¿Cuándo es la mejor época para hacer el descenso del Sella en canoa?

La mejor época para hacer el descenso del Sella es entre junio y septiembre, cuando el clima es más estable y el caudal del río es más adecuado.

¿Dónde empieza y dónde acaba el descenso del Sella?

La ruta más famosa del descenso del Sella en canoa empieza en Arriondas y termina en Llovio, muy cerca de Ribadesella.

¿Cuánto cuesta el descenso del Sella desde Cangas de Onís?

El precio aproximado del descenso del Sella desde Cangas de Onís es de 30€ por persona.

¿Cuánto se tarda en hacer el descenso del Sella desde Arriondas?

El descenso del Sella desde Arriondas suele tardar entre 2 y 4 horas, dependiendo del ritmo y de las paradas que se hagan durante el recorrido.

Planifica tu viaje a Asturias

Reserva los vuelos a Asturias más baratos aquí

Traslados desde el aeropuerto aquí

Hoteles baratos en Asturias aquí

Los mejores tours de Asturias aquí

Hasta -20% en Coches de Alquiler aquí

¡Esto es todo, aquí terminan nuestras recomendaciones con lo mejor del descenso del Sella!

Esperamos que te haya servido de ayuda nuestra guía sobre cómo hacer el descenso del Sella en canoa. Si tienes alguna duda deja un comentario más abajo y te la resolveremos lo antes posible.

Si por el contrario ya has hecho el descenso del Sella desde Arriondas o Cangas de Onís, ¿añadirías algo más?

Déjanos tu comentario y síguenos la pista en Instagram y Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *