Fin-de-semana-en-roma

Fin de semana en Roma. Qué ver en la capital italiana

“Roma no se hizo en un día” o “Todos los caminos nos conducen a Roma” son algunas de las expresiones que han perdurado durante milenios. El origen de esta ciudad ha marcado un antes y un después en nuestra forma de vida actual y es por esto, por lo que Roma se ha convertido en uno de los destinos más deseados del mundo.

La historia de un Imperio, el nacimiento de una religión y la construcción de todo un legado de obras de ingeniería, le dan vida a esta ciudad eterna.

QUÉ HACER EN ROMA

1. VUELOS

Roma tiene dos aeropuertos principales, el Aeropuerto de Fiumicino (FCO), también conocido como Leonardo da Vinci y el Aeropuerto de Ciampino (CIA), también conocido como Giovanni Battista Pastine. Nuestra conexión con la ciudad fue a través del Aeropuerto de Ciampino, se encuentra a 15 kilómetros de la ciudad y opera con las compañías low cost RyanairEasyJet y Wizzair.

Como siempre, nuestros vuelos los reservamos a través del buscador eLandFly. Se trata de un comparador de vuelos que os ofrece los precios más bajos en función de la fecha que deseéis. Una vez que eliges el mejor vuelo, os reedirige a la web de la aerolínea para terminar el proceso de reserva. Desde que lo conocimos se ha convertido en nuestro buscador por excelencia.

Para más información sobre eLandFly, visitad nuestro artículo.

2. TRASLADOS AEROPUERTO

Una vez aterrizados, la mejor forma de llegar a la ciudad es en bus. La empresa que presta el servicio es Bus Shuttle y tiene varias rutas dependiendo del aeropuerto: autobús entre el Aeropuerto de Ciampino y Roma y autobús entre el Aeropuerto de Fuimicino y Roma. El destino final de ambas rutas es la Estación de Termini.

Aterrizamos en el aeropuerto de Ciampino y cuando salimos por la puerta, nos dirigimos hacia la dársena 2 para tomar el bus. Nosotros reservamos el servicio desde casa, concretamente el autobús entre el Aeropuerto de Ciampino y Roma y en 35 minutos estábamos en Termini.

3. ALOJAMIENTO

Nos alojamos en el Hotel Serena. La ubicación es muy buena, se encuentra justo a 3 minutos andando desde la Estación de Termini. Tiene una puntuación de 7,9 en Booking y se trata de un hotel 3 estrellas. El personal está a tu disposición las 24 horas del día y la relación calidad-precio es la mejor de todo Roma.

El hotel Serena está rodeado de bares, restaurantes, tiendas 24 horas y bancos. Está muy bien comunicado por metro, bus y taxi a todos los lugares de interés.

La habitación es muy espaciosa y nos sorprendió la calidad de las instalaciones. La cama es cómoda, el suelo es de parqué, los armarios son grandes y el baño es amplio. El hotel tiene un ascensor de estilo vintage que parece recién salido del Titanic y las instalaciones en general están muy limpias.

El desayuno es variado, disponen tanto de dulce como de salado. Además del buffet, tienen una barra tipo bar con máquina de café para empezar bien el día.

4. DÍA 1

TOUR

La primera noche hicimos el tour gratuito Free tour de los misterios y leyendas de Roma. Roma son de esas ciudades con mucha simbología oculta que por la noche se transforma y tiene algo muy especial. Con este tour conocimos algunas de sus historias y recorrimos sus monumentos iiluminados.

El tour comenzó en Piazzale Flaminio, muy cerca de la Plaza del Pópolo. Tras una breve historia sobre la ciudad, nos dirigimos hacia la iglesia de Santa María del Pópolo, donde el guía nos contó los misterios que hay detrás de las obras de dos artistas barrocos: el pintor Caravaggio y el escultor Bernini.

Continuamos por la Via del Corso y la Via di Ripetta para conocer las perversiones y las historias de algunos papas que no dejan indiferente a nadie. Hasta el mismísimo Caravaggio pintó a una prostituta con el rostro de una virgen, todo un escándalo para aquella época. Nos detuvimos en la iglesia de Sant’Agostino para seguir conociendo más detalles sobre este acontecimiento.

El tour terminó muy cerca del barrio de Trastevere, justo en los puentes de Sixto IV y Sant’Angelo donde dice la leyenda que aún hay fantasmas que cruzan el río Tíber en busca de un descanso eterno.

RESTAURANTE

Tras el tour, callejeamos por el centro de Roma, muy cerca del Panteón de Agripa. Allí entramos en un restaurante para probar uno de sus productos estrella, la pizza.

El local se llama Il Barroccio y tiene un gran surtido de comida. Nosotros lo teníamos claro, nos habían hablado tanto de las pizzas italianas que pedimos un par de ellas. No sabemos si era el hambre que teníamos o si las pizzas estaban realmente buenas pero aquello nos sentó extremadamente bien.

OCIO

Teníamos muchas ganas de ver algunos de los monumentos más míticos así que nos decantamos por conocer Piazza Spagna y la Fontana di Trevi.

La primera que visitamos fue Piazza Spagna. Se llama así porque en ella se sitúa la embajada de España. Es una de las plazas más famosas de Roma y destacan sus escaleras que se elevan hasta la iglesia de Trinità dei Monti.

En esta plaza también se encuentra la Fontana della Barcaccia. Fue obra de Bernini y su nombre se debe a la simulación de una barca naufragando.

Después, visitamos la esperada Fontana di Trevi. Tenemos que decir que impresiona ver semejante escultura. Es famosa porque en ella se lanzan monedas, algunas leyendas dicen que trae buena suerte lanzar tres monedas con la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Otras dicen que, si lanzas una moneda vuelves a Roma, si lanzas dos te enamoras y si lanzas tres te casas. No hay datos oficiales, pero se estima que la recaudación es de 3.000€ diarios. Este dinero se destina para las familias más necesitadas.

Antes de irnos para el hotel, nos paramos en una de sus galanterías más famosas para tomarnos un buen helado, la gelateria Venchi. Son helados artesanales, el local es muy llamativo y la demanda es bastante alta.

5. DÍA 2

TOURS

FREE TOUR POR ROMA

Por la mañana volvimos a Piazza Spagna para realizar el primer tour del día, el Free tour por Roma. Aunque ya la habíamos visitado el día anterior, allí el guía nos explicó la historia de la plaza y de los monumentos que la rodean.

Continuamos hasta Fontana di Trevi y pudimos conocer en profundidad su construcción. La Fontana di Trevi fue diseñada en el año 1453 por el arquitecto Leon Battista Alberti bajo el mandato del papa Nicolás V. Este punto era la salida de agua a la ciudad sobre el acueducto Aqua Virgo. Los bárbaros destruyeron el acueducto en el siglo VI, provocando una contaminación sin precedentes y una época de hambrunas.

Tras la reconstrucción del acueducto, se construyó la Fontana di Trevi, para festejar la llegada del agua a la ciudad.

Seguimos hasta el Panteón de Agripa. Fue obra de Marco Agripa y se mandó construir bajo el mandato de Augusto. Sin embargo, tras saqueos por parte de los bárbaros e incendios provocados en la ciudad, se reconstruyó bajo el mandato del emperador Adriano, quien quiso mantener el nombre original del templo.

Actualmente es una iglesia, la fachada está compuesta de 16 columnas corintias de granito. Están colocadas sobre una estructura rectangular y el interior es un edificio circular. Tiene la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo, incluyendo en el centro un óculo hacia el cielo.

Originariamente, la entrada al Panteón de Agripa se hacía desde la puerta de atrás. Fue Adriano, quién tras la reconstrucción, cambió el acceso en el año 126 d.C. Esto no lo hizo por casualidad, quedaros con los siguientes datos: Roma se fundó el 21 de abril del año 753 a.C. por los hermanos Rómulo y Remo y también hemos mencionado que la cúpula tiene un óculo en el centro. Pues bien, el sol entra por el óculo todos los días del año, sin embargo, solo hay un día en el que los rayos del sol iluminan la puerta de entrada, el 21 de abril.

De esta forma, Adriano entraba al panteón totalmente iluminado ante la presencia de su pueblo, para festejar el nacimiento de la ciudad. Cuesta pensar que estas obras de ingeniería estaban milimétricamente estudiadas y pensadas hace 2000 años.

Después, nos dirigimos hacia la que probablemente sea la plaza más bonita de Roma, Piazza Navona. La iglesia de Santa Inés y la fuente que hay en el centro de la plaza están llenas de historias. Sin duda, merecen la pena ser escuchadas dada la simbología de sus escultores.

Antes de ser plaza, se trataba del Stadium de Domiciano. En él se celebraban los agones (juegos romanos). La población de la época llamaba al estadio Circus Agonelis y con el paso del tiempo este nombre fue derivando en In Agone, después Navone para más tarde quedarse con Navona. La plaza tiene la forma del antiguo estadio y justo en una calle paralela se hallan restos de la que sería la parte de atrás. Añadimos que la plaza está llena de vida. Hay cafeterías, bares y restaurantes para tener un momento de relax al sol.

TOUR POR EL COLISEO

Al mediodía, visitamos la joya de la ciudad de Roma, el Coliseo. Para ello reservamos el tour Coliseo, Foro y Palatino + Arena de gladiadores.

Primero de todo, os indicamos que merece la pena entrar al Coliseo por la Puerta de los Gladiadores, con la arena incluida. La entrada normal, es decir, el acceso al coliseo, solo incluye visitarlo a través de las gradas. Sin embargo, con la arena incluida puedes estar en la parte de abajo, justo donde luchaban los gladiadores.

La guía nos dio una explicación de lo que significó en aquel momento este anfiteatro. Fue la forma de espectáculo más grande jamás vista hasta la fecha. Su construcción se hizo uniendo dos teatros griegos a 360º en círculo. Permitía el acceso a 70.000 romanos en tiempo récord.

 

Fue construido por orden del emperador Vespasiano y las obras finalizaron en el año 80 d.C. Por la mañana, luchaban los gladiadores con los animales más salvajes del mundo. Después del mediodía, ejecutaban a prisioneros. Y por la tarde, era el espectáculo más esperado, el equivalente a nuestro prime time, la lucha entre gladiadores.

Hoy en día cuesta creer que este tipo de espectáculos existieran, pero para entender el presente hay que conocer el pasado. Desde la arena se puede apreciar una panorámica impresionante de todo el coliseo, no hay masificaciones ni nadie que os moleste. Pensad que es el monumento por excelencia de la ciudad y que se forman colas kilométricas.

Después del acceso a la arena, nos adentramos en los pasillos del coliseo y subimos a la primera planta. La guía seguía explicándonos todas las características técnicas del lugar.

Una vez acabado el tour por el coliseo, la siguiente parada fue el foro romano y el palatino. Primero visitamos el palatino. Dice la leyenda que fue en esta colina donde Rómulo fundó la ciudad de Roma. Los primeros yacimientos datan aproximadamente del año 800 a.C. y fue el emperador Augusto en el año 32 a.C., quien la reformó para convertirla en su residencia.

A partir del año 500 d.C., esta zona fue inhabitada debido a la falta de agua tras la destrucción del acueducto que abastecía esta área. Aún quedan numerosos restos de lo que fue en su día y sin duda, merece la pena visitarlo.

Después, visitamos lo que era el centro neurálgico de la ciudad, el foro romano. Aquí se encontraba el gobierno, el comercio y la religión. Al principio se trataba de una zona pantanosa que pasaba desapercibida para todas las personas del lugar. Fue César Augusto quien lo pavimentó y experimentó un cambio como forma de vida romana.

La Via Sacra conectaba el Coliseo al foro y en ella se encuentra el Arco de Tito, Basílica de Majencio y Constantino, Templo de Saturno, Templo de Castor y Pólux y el Arco de Septimio Severo, entre otros.

El foro romano ha sufrido varias transformaciones a lo largo de la historia, debido a la costumbre romana de construir sobre sus ruinas más antiguas. En los últimos siglos, han sido muchas personas influyentes las que han defendido la conservación de los restos.

 

Este foro ha sido el origen de lo que pasaría a ser más tarde nuestra forma de vida. Las plazas donde nos reunimos, el comercio donde compramos, los edificios gubernamentales donde se implanta la justicia y nuestra democracia. Cómo veis, Roma ha marcado un antes y un después como modelo de sociedad.

OCIO

Habíamos visitado una parte muy importante de Roma y dejado el Vaticano para la mañana del día siguiente. De esta forma nos organizamos para conocer la otra parte más desconocida de la ciudad.

Primero visitamos el Monumento Vittorio Emanuele II. Se trata del Altar de la Patria y hace referencia al primer rey de la Italia Unificada, Vittorio Emanuele. En 1927 se dio por finalizada su construcción y para ello se tuvo que sacrificar parte de la historia de Roma y no todo el pueblo estaba de acuerdo. Se expropiaron casas, se eliminó una amplia parte de Piazza Venezia y se financió con gran parte de la riqueza de sus habitantes.

A pesar de la historia, hoy en día este monumento forma parte del atractivo romano. Justo en la puerta hay dos militares con una llama de fuego velando la tumba del soldado desconocido. Tras la Primera Guerra Mundial, se encontraron el cuerpo de once soldados sin identificar del ejército italiano, se seleccionó a uno de ellos y se le rinde homenaje todos los días del año.

Tras situarnos en el contexto histórico de la ciudad, nos dirigimos hacia la Iglesia del Gesù. En su interior se encuentran algunas de las maravillas mejor conservadas del arte. Por un lado, fue la primera iglesia de estilo barroco del mundo y por tanto, la precursora de este estilo en el resto de fachadas eclesiásticas.

Por otro lado, esta iglesia dio origen a la Compañía de Jesús, más conocida como los jesuitas. En el interior, se encuentra la tumba de su fundador, San Ignacio de Loyola. Encima de la tumba se haya un cuadro, el cual tiene una peculiaridad. A las 17:30 se produce un juego teatral en el que se toca un órgano. El sonido de este instrumento provoca que el lienzo de pintura se despliegue hacia abajo para dar lugar a la joya que se haya en su interior: una estatua dorada y plateada de San Ignacio de Loyola.

En el interior de la Iglesia también se encuentra la imagen más famosa del Sagrado Corazón de Jesús. Muchos de nosotros lo hemos visto en los libros de historia, se trata del primer cuadro en el que la figura de Jesús aparece portando un corazón en su mano. Fue obra de Pompeyo Batoni en 1760 y ha servido como modelo para el cristianismo.

Quizá lo más destacable de todo el interior sea el fresco ilusionista de su techo. Fue obra del pintor Giovanni Battista el “Baciccia” y se titula el Triunfo del Nombre de Jesús. En ella se representa la doctrina de la Fe cristiana a través de la luz del cielo, rodeado de santos y ángeles.

Luego nos dirigimos hacia el Largo di Torre Argentina. Aquí se encuentra el foro más antiguo de Roma. En él asesinaron a Julio César tras querer dar un golpe de estado en las instituciones republicanas en el año 44 a.C. En dicho asesinato se encontraba su hijo y sucesor Octavio Augusto, quien se convirtió en el primer emperador de Roma.

Aprovechamos para indicar que en una de las aceras del Largo di Torre Argentina hay una fuente. Todas las fuentes de Roma son de agua potable. Tienen la característica de tener un agujerito en la parte alta del grifo. Lo que tenéis que hacer es tapar el orificio principal para que el agua salga por el agujero pequeño, tal y como se muestra en la foto.

Después decidimos visitar el barrio del Trastévere. Se trata del barrio más alternativo y bohemio de Roma. Está lleno de callejuelas medievales coloridas y sin duda, uno de los más encantadores de la ciudad. Es la zona por excelencia de los jóvenes y hay gran cantidad de bares y de pubs.

RESTAURANTE

Por la noche fuimos a cenar al restaurante Piro Osteria Di Pesce. Está ubicado en un edificio del año 1000, situado en la calle Vicolo della Cancelleria, en pleno centro histórico de Roma y muy cerca de Piazza Navona.

Se trata de un restaurante de cocina de autor y muy moderno, cuyos productos son todos de origen italiano. El interior del local está diseñado de una forma muy especial y cuidado al detalle. Una de las chicas que nos atendió hablaba español, cosa que agradecimos enormemente.

Nos trajeron una cesta con tres tipos de pan: rústico, rosquillas y con tomate. Pedimos menú y primero nos sirvieron un aperitivo, pescado blanco en salsa de mermelada. La primera toma de contacto no podía estar mejor.

 

Después llegaron los entrantes, carpaccio de gambas rojas y tartar de atún con tomates cherrys. Ambos platos estaban muy buenos. Luego nos sirvieron otros dos platos, gambas rojas con salsa de soja y bacalao frito con alcachofas. Esta vez se superaron, la soja le dio un toque especial a las gambas y el bacalao estaba hecho en su punto.

Por último, nos trajeron tagliolini con gambas rojas y tomates cherry. A día de hoy, es la pasta más buena que habíamos comido antes, jamás habíamos probado algo igual.

Cuando no podían superarse más, aparecieron con dos postres, una enorme bola de Ferrero Rocher y un surtido de merengue italiano, trufas y pastas de chocolate, todo un placer para el paladar.

Salimos del restaurante muy satisfechos tanto con la comida como con el trato recibido. Os recomendamos visitar este local y probar sus productos.

6. DÍA 3

TOUR

Era nuestro último día en la ciudad pero no podíamos irnos de Roma sin visitar El Vaticano. Para ello, nos dirigimos por la mañana hacia la Piazza Cavour para realizar el Free tour por los alrededores del Vaticano. Allí el guía nos explicó la historia de la plaza y visitamos el Palacio de Justicia, de estilo neobarroco.

Luego nos dirigimos hacia la iglesia del Sufragio y cruzamos el Puente de Sant’Angelo. Fue construido en el año 139 d.C. bajo el mandato del emperador Adriano y el objetivo era unir la ciudad de Roma con el mausoleo que se había construido al otro lado del río Tíber, el Castel Sant’Angelo.

El Puente Sant’Angelo tiene bastantes historias. Con el paso del tiempo ha sido el puente por el que los peregrinos se dirigían al Vaticano. Siglos después, concretamente en el XVI, se exponían los cuerpos de los condenados por la Iglesia.

Fue en el año 1670, cuando el puente adopta la forma actual. El Papa Clemente IX encargó a Bernini la construcción de un monumento que simbolizara  la ejecución y la condena. Para ello, Bernini construyó un via crucis humano con las figuras de San Pablo, San Pedro y 10 ángeles.

San Pablo y San Pedro presiden el puente. Seguidamente aparecen los ángeles, portando cada uno de ellos algún objeto de la ejecución de Jesucristo. Por ejemplo, uno de ellos tiene entre sus manos una lanza, otro la inscripción INRI y otro una soga.

Tras cruzar el puente, se encuentra el Castel Sant’Angelo mencionado anteriormente. Se construyó como mausoleo por el emperador Adriano y con el paso del tiempo se convirtió en un edificio militar. El nombre actual se debe al Papa Gregorio I, quien, debido a una epidemia de peste, vio al Arcángel San Miguel con una espada en lo alto del castillo, significando el final de la epidemia.

Continuamos por Via della Conciliazione y por fin llegamos a la Ciudad del Vaticano. Allí Nos detuvimos en la Plaza de San Pedro donde el guía nos explicó los secretos y la historia de la Basílica de San Pedro.

Después visitamos el Passetto di Borgo, un corredor fortificado en el que el Papa Clemente VII se refugió durante el asedió a Roma a manos del rey Carlos I de España. Este pasadizo conecta el Castillo de Sant’Angelo con la Basílica de San Pedro por lo que el Papa también lo usaba para ir desde su residencia hasta el castillo sin ser visto.

El tour terminó en la Piazza del Risorgimento, ubicada junto al muro del Vaticano.

RESTAURANTE

Terminado el tour, decidimos dar un paseo y comer por la zona. El local se llama Vuliò y la comida estaba deliciosa. El propietario se llama Andrea y para nuestra sorpresa, hablaba perfecto español ya que vivió 4 años en Barcelona. Nos atendió estupendamente, fue muy servicial con nosotros en todo momento y nos explicó el origen de su establecimiento.

Andrea es de Apulian, una región del sur de Italia. En el mapa, está situada justo en el talón de la bota, bañada por el mar Adriático. Vuliò está especializado en productos 100% naturales de la región de Apulian, por lo que su característica más destacable son sus materias primas.

Tiene una gran variedad para elegir y la relación calidad-precio es muy buena. Os dejamos la carta en español de las tostas para que le echéis un vistazo.

Primero nos trajo una cazuela de queso de vaca con tomate, acompañado de rebanadas de pan artesanal. Estaba muy bueno, la mezcla del queso con el tomate sabía muy bien.

Pedimos dos cervezas artesanales, una de ellas era de su región, la otra era de Roma. Ambas tenían un sabor muy distinto a cualquiera de las que habíamos probado anteriormente, os las recomendamos.

Para poner el broche de oro, probamos una degustación de sus tostas. La primera de ellas, estaba hecha de tomate, albahaca y queso burrata, que para quien no lo conozca, es un queso fresco de leche de vaca característico de esta región sureña. La segunda tosta llevaba jamón marinado en vino. La tercera, tenía jamón de parma, mozzarella y calabacín en aceite. Por último, la cuarta estaba hecha de queso burrata, cebolla roja, alcaparras y anchoas.

Vuliò está en la calle Via degli Scippioni, muy cerca del Vaticano, si visitáis la zona os recomendamos que os acerquéis por el establecimiento para probar sus productos. Es una forma de conocer el sur de Italia sin salir de Roma, gracias a su gastronomía.

FIN DEL VIAJE

Nuestro vuelo de vuelta salía al atardecer por lo que regresamos al hotel para recoger las maletas. Luego nos dirigimos al punto de partida,  es decir, la estación de Termini. Allí tomamos de nuevo nuestro autobús entre el Aeropuerto de Ciampino y Roma.

Aquí acaba nuestro viaje por la ciudad eterna. Su historia, sus leyendas, su legado patrimonial y su gastronomía hacen de Roma una auténtica maravilla digna de ser visitada.

7. SEGURO DE VIAJE

Obtén tu 5% de descuento en tu seguro de viaje Iati seguros haciendo click en el siguiente banner:

Si queréis más información sobre cómo funciona, que modalidad de seguros hay y cuáles son sus coberturas, visitad nuestro artículo Seguros de viaje IATI – 5% DESCUENTO, cobertura y recomendaciones.

8. RESUMEN

Compartelo en tus redes sociales:

Un Comentario en “Fin de semana en Roma. Qué ver en la capital italiana”

Déjanos tu comentario y síguenos la pista en Instagram y Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *