Viena es una ciudad muy palaciega con una historia muy marcada. Sus largos reinados dieron lugar a la construcción de edificios muy imperiales. El Imperio austríaco y más tarde el austro-húngaro, propiciaron grandes avances para Europa pero también una gran tragedia, la Primera Guerra Mundial.
Viena es la capital de Austria. El idioma oficial es el alemán, aunque también se habla el inglés como segunda lengua. La moneda es el euro, ya que el país se encuentra integrado en la Comunidad Económica Europea.
En cuanto al transporte público, si visitáis lugares situados a distancias muy largas, lo mejor es tomar el metro. El billete sencillo cuesta 2,40€ pero es más conveniente adquirir algún abono. El abono diario cuesta 8€, el de 48 horas cuesta 14,1€ y el de 72 horas 17,1€. También hay un abono semanal por 16,2€.
Pero si algo bueno tiene Viena es el Vienna Card. Con esta tarjeta puedes tomar el transporte público de forma ilimitada (metro, tranvía y bus). Además, tienes pequeños descuentos para entrar al Palacio Schönbrunn, la Biblioteca Nacional Austriaca o el Museo Sisi, entre otros. El precio de la Vienna Card 24 horas es de 17€, el de la de 48 horas es de 25€ y la de 72 horas es de 29€.
QUÉ HACER EN VIENA
2. TRASLADOS AEROPUERTO
3. ALOJAMIENTO
4. DÍA 1
– Ocio
5. DÍA 2
– Tours
6. DÍA 3
– Ocio
7. DÍA 4
– Fin del viaje
8. SEGURO DE VIAJE
9. RESUMEN
1. VUELOS
El Aropuerto Internacional de Viena, más conocido como Aeropuerto de Schwechat (VIE), está localizado en el municipio cercano de Schwechat. Tiene tres salas, en la terminal 1 se sitúan los vuelos internacionales, en la terminal 2 los vuelos procedentes del continente europeo y en la terminal 3 suelen estar los vuelos de tránsito cuya escala se sitúa en Viena.
El aeropuerto está situado a sólo 18 kilómetros de la ciudad y especialmente opera con la compañía local Austrian Airlines.
Nuestros vuelos los reservamos a través del buscador eLandFly. Se trata de un comparador de vuelos que os ofrece los precios más bajos en función de la fecha que deseéis. Una vez que eliges el mejor vuelo, os reedirige a la web de la aerolínea para terminar el proceso de reserva. Desde que lo conocimos se ha convertido en nuestro buscador por excelencia.
Para más información sobre eLandFly, visita nuestro artículo.
2. TRASLADOS AEROPUERTO
La forma más rápida de llegar a la ciudad de Viena desde el aeropuerto es a través de una agencia de traslados. El chófer del vehículo os esperará en la puerta de salidas con un cartel que llevará vuestro nombre, y en cuestión de 15 minutos os dejará en la puerta de vuestro hotel. Nosotros lo hicimos a través de Civitatis y fue lo mejor que pudimos hacer.
No obstante, si queréis tomar la opción de ir en tren debéis de tomar el City Airport Train. Sale cada 30 minutos, el precio es de 12€ y en poco más de 15 minutos llegaréis a la estación Wien Mitte, en el centro de Viena.
Otra opción, quizá la menos recomendable pero la más económica, es tomar el tren S-Bahn. También sale cada 30 minutos, el precio es de 3,60€ pero tardaréis 25 minutos en llegar a Wien Mitte. Si disponéis de la Vienna Card el preció será de 1,80€.
Los billetes se pueden adquirir en las máquinas de las estaciones de metro y en los estancos.
3. ALOJAMIENTO
El alojamiento en el que nos hospedamos fue el Hotel Admiral. Tiene una puntuación de 7,9 en Booking y se trata de un hotel 3 estrellas. Está situado en la calle Karl-Schweighofer-Gasse, cerca de los principales lugares de interés y de Naschmarkt, el mercado callejero por excelencia de la ciudad. La ubicación es muy buena, está rodeado de bares, restaurantes, supermercados y bancos.
Las personas que nos atendieron fueron muy simpáticas, nos ofrecieron información acerca de la ciudad y nos aconsejaron varios lugares para visitar. El hotel está muy bien, en la entrada hay una sala con mesas y sillas para descansar.
El comedor se encuentra enfrente de la recepción y es muy grande. El desayuno es muy variado, sirven tanto dulce como salado. En la planta baja hay otra sala con sofás para poder relajarte o trabajar desde el ordenador.
La habitación era bastante amplia, muy superior a la media de las habitaciones de Viena. Además de las camas, tenía dos sofás-cama más. También tenía un guardarropa tipo vestidor y tenemos que decir que nunca habíamos visto algo así en un hotel.
Si nos asombró el tamaño del aquel cuarto, cuando entramos al baño nos sorprendimos aún más. Tenían todos los tipos de ducha posibles, bañera y plato de ducha. También tenía toallero con calefacción para secar las toallas.
Las instalaciones en general estaban muy bien y el hotel estaba muy limpio. Si queréis pasar unos días para conocer Viena, os recomendamos el Hotel Admiral.
4. DÍA 1
OCIO
Llegamos de noche y tras hacer el check-in en el hotel, decidimos caminar hasta el centro para conocer la ciudad. Viena de noche es preciosa, con todos esos edificios iluminados da la sensación de que puedes cruzarte en cualquier momento con el grandísimo Mozart.
Viena es una ciudad muy clásica, en la que os encontraréis a muchos músicos tocando algún instrumento por la calle, en especial el violín. Esto forma parte de la esencia del país, ya que tradicionalmente Austria ha sido la tierra que ha visto nacer a artistas de la talla de Schubert o Mozart.
Si llegáis a la ciudad por la mañana o por la tarde, hay un tour a las 18:00 llamado Free tour nocturno por Viena. En él visitaréis todos los monumentos más importantes completamente iluminados. Aunque el tour es en inglés, sin duda merece la pena y además, es gratuito. Nuestro avión llegó más tarde de las 18:00 y no pudimos hacerlo pero hubiera sido la mejor forma de tener un primer contacto con la ciudad.
Otra de las cosas que tiene Viena es la Vienna Flexi Pass. Se trata de una tarjeta con la que accederás de manera gratuita a algunas de las atracciones turísticas de la ciudad. Puedes elegir entre 3, 4 o 5 visitas y además, con entrada preferente, por lo que evitaréis las colas.
Si vuestra estancia es para una semana o tenéis pensado visitar muchas atracciones turísticas, entonces os interesará la tarjeta Vienna Pass. Con esta tarjeta accederéis de forma gratuita a más de 60 lugares de interés, entre los que se incluyen el Palacio Schönbrunn, el Palacio Hofburg o la Casa de Mozart.
5. DÍA 2
TOURS
PALACIO SCHÖNBRUNN
El primer tour que hicimos en Viena fue la Visita guiada por el Palacio Schönbrunn. Se trata del palacio de verano de los Habsburgo y además de ser conocido como el Versalles vienés, está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La visita empezó en el patio de la entrada, donde el guía nos contó la historia de este palacio. Aunque la primera construcción se produjo bajo el mandato del emperador Maximiliano II en el siglo XVI, no fue hasta el siglo XVIII cuando María Teresa lo amplió tomando el protagonismo que tiene hoy en día.
Luego nos adentramos en el palacio y quedamos muy sorprendidos con el tamaño de las salas. Los Habsburgo desprendían lujo por donde iban y la decoración de su palacio de verano no iba a ser para menos. Las lámparas, la galerías de arte, el mobiliario…absolutamente todo era muy ostentoso.
Justo después visitamos los jardines del Palacio. El área que comprende es enorme, la decoración es muy bonita, está repleta de flores y hasta dispone de un zoo. En la parte alta de los jardines hay una cafetería estilo vienés, desde donde hay unas vistas muy bonitas de todo el palacio.
TOUR POR VIENA
Por la tarde hicimos el Free tour por Viena. Empezó en la Plaza Helmut Zilk, donde el guía nos explicó el origen de la ciudad y nos situó en el contexto histórico de los momentos más importantes de Viena. Justo aquí se encuentra el Memorial a las víctimas del nazismo. Se trata de un conjunto de esculturas que simbolizan la lucha y la tortura a la que estuvieron sometidas las personas contrarias al régimen de Hitler.
La primera de ellas es la puerta de la violencia y representa a toda las víctimas que murieron en campos de concentración. La segunda hace referencia a la lucha y a una Austria libre.
Pasamos por el parque Burggarten hasta llegar a Neue Burg (Castillo Nuevo) y a Burgtor (Puerta del Castillo). Sin duda la construcción que más destaca de esta zona es el Palacio Imperial de Hofburg. Se trata del palacio más grande de Austria y actualmente es la residencia del presidente de la República. Se construyó en el año 1279 y desde entonces han vivido la realeza de los Habsburgo, los emperadores dei Imperio de Austria y los emperadores de Imperio austro-húngaro.
Continuamos por una de las plazas del Palacio de Hofburg, Josefsplatz. En ella nos detuvimos para que el guía nos explicara cada uno de los edificios. A la izquierda se encuentra la iglesia agustina, en el medio está la Biblioteca Nacional de Austria y en la derecha se encuentran los organismos del Consejo Europeo. Justo en el centro de la plaza hay una escultura de José II, rey de los Habsburgo y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Después visitamos la Iglesia Minoritenkirche. En ella se encuentra una réplica de la obra de Da Vinci «La Santa Cena».
La siguiente parada fue la cafetería Café Central, famosa por acoger a los grandes intelectuales desde que abriese sus puertas en 1860.
El guía nos llevó a las calles más céntrica de la ciudad, muy frecuentada por ser la zona en la que se sitúan la gran mayoría de las tiendas de ropa. Aquí nos paramos para visitar la Columna de la Peste. Y es que en el año 1679 la enfermedad de la Peste Negra se llevó la vida de más de 76000 vieneses.
El guía terminó el tour en la Catedral de San Esteban, Stephansdom. Allí remató las explicaciones con un listado de lugares donde poder comer y de platos típicos de Viena.
CONCIERTO EN LA IGLESIA DE SANTA ANA
Por la tarde-noche comenzó la que sería nuestra mejor experiencia en la ciudad, Concierto en la Iglesia Santa Ana. No podéis iros de Viena sin ver un concierto de música clásica.
Muy cerca de donde terminó el tour anterior, se encuentra la Iglesia de Santa Ana. Está situada en una de las calles que dan acceso a la arteria principal de Viena, Kärntner Strabe. Por los alrededores hay muchos bares para cenar o tomar algo.
El concierto estaba formado por un cuarteto de cuerda, dos chicos y dos chicas. Concretamente las dos chicas tocaban el violín, uno de los chicos la viola y el otro chico el violonchelo. En este orden nos tocaron varias melodías de Mozart, Beethoven y Bartholdy.
No somos entendidos de la música clásica pero ese día nos aficionamos, nunca habíamos visto algo así. Nos hacía especial ilusión ver en Viena un concierto de estas características y sin duda mereció la pena.
6. DÍA 3
OCIO
Era nuestro último día, así que aprovechamos para visitar aquellos lugares interesantes y más alternativos no incluidos en los tours. Tras desayunar en el hotel, nos dirigimos hacia la estación de metro Kettenbrückengasse para conocer el mercado callejero más grande de la ciudad, Naschmarket.
Este mercado es muy grande y venden de todo: ropa, comida, decoración, souvenirs, helados y flores entre otras cosas. También hay kioskos con bares. Está situado sobre un bulevar en uno de los barrios más alternativos de la ciudad, Freihausviertel.
Después visitamos la calle Blutgasse, más conocida como la calle de la sangre. No es que tenga nada interesante pero forma parte de la historia de Viena. Además de ser una de las calles más antiguas de la ciudad, en la Edad Media un grupo de templarios fueron asesinados provocando un río de sangre, de ahí el nombre popular de la calle. Hoy en día alberga uno de los centros más importantes para la consecución de la paz.
Luego fuimos cerca de la catedral para visitar el Reloj Anker. Se encuentra en la plaza más antigua de la ciudad, Hoher Markt. Una de sus particularidades radica en que a las 12 de al mediodía se abren las ventanas situadas a un lado y al otro del reloj, y en ellas aparecen 12 muñecos desfilando mientras suena música clásica. Hoy en día es uno de los principales atractivos de la ciudad.
Tras conocer esta parte más céntrica, nos dirigimos hacia uno de los barrios de moda para visitar el edificio más vanguardista de Viena, el edificio Hundertwasserhaus. Para llegar allí tenéis que tomar el tranvía 1 y bajaros en la estación Hetzgasse. Por el camino veréis lugares muy curiosos como una esquina repleta de casetas de madera para que puedan vivir los pájaros.
Viena son de esas ciudades que sorprenden por sus ideas, como por ejemplo las papeleras, en las que hay incorporadas una especie de colilla gigante para que puedas tirar el cigarro. Otras de las cosas de Viena es su organización, veréis un número al lado del nombre de cada calle. Esto se refiere al barrio en el que te encuentras.
Al llegar a Hundertwasserhaus nos sorprendimos de lo bonito que es. Está lleno de color y el barrio en general es muy alternativo. Nos recordó un poco a Barcelona y al estilo de Gaudí. Se llama así por su arquitecto, Friedensreich Hundertwasser. El edificio tiene un estilo muy personal y no pararéis de admirar todo tipo de detalles, hasta la puerta mantiene el carácter del resto de la construcción.
Ya que estábamos en la zona, decidimos cruzar el Danubio y echar toda la tarde en Prater. Se trata del Parque de Atracciones de Viena y os prometemos que os lo pasaréis como niños. Tiene todo tipo de atracciones, incluidas dos norias. Os recordamos que con las tarjetas Vienna Flexi Pass y Vienna Pass, el acceso a la noria gigante es gratis.
La entrada al Parque en sí es gratuita, sólo tenéis que pagar por cada atracción a la que os subáis. Es una especie de feria pero a lo grande. Si queréis echar un rato divertido, os recomendamos que visitéis este lugar.
Por la noche, estuvimos en el barrio más artístico y alternativo de la ciudad, Freihausviertel. Está lleno de galerías, boutiques, bares y cafés bohemios. Está muy céntrico, se encuentra entre el mercado callejero de Naschmarket y Karlplatz. El rollo que tiene es muy auténtico y hace que te encuentres realmente a gusto en la ciudad.
Entre Freihausviertel y Karlplatz se encuentra la Catedral de San Carlos Borromeo. Además de ser preciosa, se trata del lugar donde van a divertirse todos los jóvenes de la ciudad. Definitivamente toda esta zona nos encantó.
7. DÍA 4
FIN DEL VIAJE
Tras el check out en el hotel, el conductor que reservamos con Civitatis nos recogió en la puerta y en 15 minutos estábamos en el aeropuerto.
Viena es una ciudad de contrastes. Por una parte, tiene su lado clásico e imperial, pero por otra, aparece su versión más alternativa y vanguardista. Ambas conviven muy bien y hacen que la ciudad sea una auténtica maravilla.
8. SEGURO DE VIAJE
Obtén tu 5% de descuento en tu seguro de viaje Iati seguros haciendo click en el siguiente banner:
Si queréis más información sobre cómo funciona, que modalidad de seguros hay y cuáles son sus coberturas, visitad nuestro artículo Seguros de viaje IATI – 5% DESCUENTO, cobertura y recomendaciones.
9. RESUMEN
TRASLADOS AEROPUERTO
ALOJAMIENTO
TOURS
– VISITA GUIADA POR EL PALACIO SCHÖNBRUNN
– FREE TOUR POR VIENA
– CONCIERTO EN LA IGLESIA DE SANTA ANA
– FREE TOUR NOCTURNO POR VIENA
– VIENNA FLEXI PASS
– VIENNA PASS
SEGURO DE VIAJE