5-dias-en-estambul

Estambul en 5 días, que ver en la capital otomana

Organizar un viaje a Estambul no es tarea fácil, se trata de una ciudad con un gran abanico de posibilidades.

Estambul está llena de contrastes, es una ciudad que mezcla lo tradicional con lo moderno, marcada por su pasado y que mira hacia el futuro.
Durante los últimos años, se está ganando a pulso convertirse en una de las 5 ciudades más visitadas del mundo y no es para menos, ¿a qué esperas para preparar tu maleta y conocer la capital otomana?

Estambul no es la capital de Turquía, sin embargo, es el motor económico y la ciudad más importante del país. Su proximidad a Europa y su interés por modernizarse, la convierten en un reclamo turístico del que todos sus visitantes acaban enamorándose.

La moneda oficial de Turquía es la lira turca y el cambio está así, 1€ = 6,46 liras turcas, o lo que es lo mismo, 1 lira turca = 0,16€.

En cuanto a cambiar dinero, os aconsejamos no cambiar en el aeropuerto, ya que os saldrá más caro. Estuvimos echando un vistazo en varias oficinas de cambio de divisas y fue en la oficina llamada Ozmenler Doviz donde el tipo de cambio era el mejor de todos. Está situada en la calle Hamidiye, justo a dos calles más abajo de nuestro hotel.

QUÉ HACER EN ESTAMBUL

1. VUELOS

Estambul tiene tres aeropuertos principales, el Aeropuerto Internacional de Estambul, el Aeropuerto Sabiha Gökçen y el Aeropuerto Atatürk (cerrado desde el año 2019).

Nuestra conexión con la ciudad fue a través del Aeropuerto Internacional de Estambul, se encuentra a 35 kilómetros de Estambul y principalmente opera con la compañía aérea Turkish Airlines.

Nuestros vuelos los reservamos a través del buscador eLandFly. Se trata de un comparador de vuelos que os ofrece los precios más bajos en función de la fecha que deseéis. Una vez que eliges el mejor vuelo, os reedirige a la web de la aerolínea para terminar el proceso de reserva. Desde que lo conocimos se ha convertido en nuestro buscador por excelencia.

Para más información sobre eLandFly, visita nuestro artículo.

2. TRASLADOS AEROPUERTO

Nuestro avión llegó de noche y dado que aún no conocíamos la ciudad, lo más rápido y seguro fue reservar un servicio de traslados para que nos dejaran en la puerta de nuestro hotel. Para la vuelta hicimos lo mismo, nos recogieron en la puerta del hotel a la hora establecida y nos llevaron al aeropuerto.

3. ALOJAMIENTO

Nos alojamos en el Marmara Deluxe HotelTiene una puntuación de 8,8 en Booking y la ubicación es muy buena. Se encuentra justo en la parte antigua, muy cerca de la Mezquita azul y de Santa Sofía. A unas cuantas calles se encuentra el puente que cruza a la parte moderna.

Las habitaciones son amplias, limpias, disponen de todos los artículos necesarios y cuentan con terraza. El desayuno es buffet continental europeo, el cual se agradece. En la zona también hay bares, restaurantes, bancos y oficinas de cambio de divisas. El supermercado más cercano se en encuentra justo en el local de al lado.

El personal es muy amable, está a tu disposición las 24 horas del día y en general la relación calidad-precio es de los mejores de todo Estambul.

El Marmara Deluxe Hotel está muy bien comunicado por tranvía, bus y taxi a todos los lugares de interés.

4. DÍA 1

TOUR

Por la mañana, nos dirigimos hacia la plaza de Taksim. Se encuentra en la parte moderna y desde allí hicimos el Free Tour por El Barrio de Taksim. El punto de encuentro fue el Monumento a la República y lo primero que hizo nuestra guía fue explicarnos la historia de la ciudad, del país y la simbología de la bandera.

La chica fue muy maja, nos explicó cómo funciona el sistema de transporte y qué tipo de servicio teníamos que reservar. Os daréis cuenta que todos los guías cuidan mucho a los turistas, ya que es su principal fuente de ingresos.

Nos hicieron un recorrido por la parte moderna de la ciudad, bajamos por la calle principal de las tiendas, Istiklal, y nos enseñaron dos iglesias, la Iglesia Católica Armenia y la Iglesia Ortodoxa Griega.

Al final de la calle Istiklal, visitamos el callejón del mercado de las flores y el Liceo de Galatasaray. Se trata de una de las escuelas más antiguas y con mucha influencia francesa.

Después, visitamos el mercado de pescado y entramos en un local para conocer la comida típica turca. Además del kebab, uno de los productos más demandados en Turquía, es el pescado. Os recomendamos que no os vayáis de Estambul sin probar cualquiera de sus pescados, os encontraréis productos que en el resto del mundo cuestan más del doble.

Llegando a su fin, nos llevaron al Hotel Pera Palace. Hacemos especial mención a este hotel debido a su historia. En la habitación 411, Agatha Christie escribió gran parte de su obra Asesinato en el Orient Express. A la habitación 101 se le llama Habitación Ataturk, ya que en ella solía alojarse el fundador de Turquía Mustafa Kemal Ataturk. Hoy en día, dicha habitación se ha convertido en un museo.

El Hotel Pera Palace fue el primer edificio del imperio otomano en disponer de ascensor eléctrico y, en la actualidad, se usa como reclamo turístico. Ernest Hemingway, Greta Garbo, Winston Churchill o Alfred Hitchcock son otros de los muchos personajes que se hospedaron en este hotel.

Como podéis comprobar, el Hotel Pera Palace no pasa desapercibido para el turista y es un edificio que tenéis que visitar.

El tour finalizó en un restaurante cerca de la Torre Gálata. Desde la última planta del local, se puede ver una panorámica de toda la ciudad con todos los monumentos más emblemáticos.

La antigua Torre Gálata fue construida por el Imperio Bizantino, se encontraba en un lugar diferente y se destruyó durante la cuarta cruzada. En 1348, se construyó en el lugar en el que se encuentra hoy en día bajo el Imperio de Constantinopla. La torre se incendió y en 1960 se sustituyó la madera que hay en su interior por una estructura de hormigón.

A pesar de su historia, actualmente se encuentra abierta al público. En su interior hay un restaurante, una cafetería y un local donde se celebran espectáculos turcos.

OCIO

Como estábamos por la zona, decidimos tomarnos un típico helado turco en la calle Istiklal. Se trata de un helado diferente, no son como los que estamos acostumbrados a tomar. Los dependientes tienen una forma peculiar de servir el helado, literalmente os vacilan y juegan con vosotros pero de una forma muy divertida.

Fuimos descendiendo para comer por la zona del hotel. Justo en la acera de enfrente de la oficina donde cambiamos dinero, en la calle Hamidiye, había un restaurante con muy buena pinta, el local se llama Maranda Doner & Pide. Hay mucha variedad de comida y de buena calidad. Nos decantamos por un kebab, quizás vosotros penséis en el típico kebab al que estamos acostumbrados en cualquier país, pero en Turquía la carne se corta con una espada y está hecha a la brasa. El sabor no tiene nada que ver con el que probamos en occidente.

Después de comer, fuimos a una cefetería que se encontraba en la misma acera. Este lugar se llama Brew Coffeworks Sirkeci y se convirtió en nuestra cefetería por excelencia. Es un lugar moderno, con música tranquila, el café está muy bueno y el personal es muy atento.

Como nos encontrábamos en la zona vieja, nos dirigimos hacia la parte de las mezquitas para echar un vistazo. Ya hablaremos más adelante cuando tratemos esta zona, pero os adelantamos que la primera impresión fue increíble.

Después de callejear y tras un intenso día recorriendo la ciudad, nos paramos a tomar algo, cenamos y volvimos al hotel para descansar.

5. DÍA 2

TOURS

FREE TOUR POR ESTAMBUL

Por la mañana, volvimos a hacer un free tour con Civitatis, esta vez en la parte vieja de la ciudad. Se llama Free Tour por Estambul y el guía nos enseñó toda la parte más antigua de Estambul.

El tour comenzó en el Hipódromo de Constantinopla, el lugar en el que se celebraban las famosas carreras de cuadrigas. Aquí se encuentra el Obelisco de Teodosio. Se llama así en honor al emperador romano Teodosio I, quien hizo que lo transportaran desde Alejandría. No obstante, este obelisco se erigió por primera vez en el templo de Karnak de Egipto. Fue el emperador romano Constancio II, quien mandó que el obelisco se transportase por el río Nilo hasta Alejandría.

Justo al lado, se encuentran la Mezquita Azul y la Mezquita de Santa Sofía. Ambas forman el complejo arquitectónico más bonito de Estambul. Cada mezquita tiene colocada varios altavoces, en los cuales, el almuédano llama a los fieles desde el minarete. De esta forma les indica que se trata de la hora del oración.

Lo peculiar está en que ambas mezquitas tienen una conexión, es decir, si el almuédano de la Mezquita Azul es el que produce la llamada a los fieles, el almuédano de la Mezquita de Santa Sofía se mantiene en silencio y viceversa. De esta forma se escucha una armonía entre las dos mezquitas. Destacar que, este sonido se produce 5 veces al día debido a las cinco oraciones del islam.

Como su propio nombre indica, la Mezquita Azul se llama así porque todo su interior está cubierto de azulejos azules.

En cuanto a la Mezquita Santa Sofía, desde que se construyó hasta la actualidad, han habido cambios muy significativos. Primero sirvió como catedral ortodoxa durante el Imperio bizantino, después fue catedral católica durante el Imperio de Constantinopla. Con la llegada de los otomanos se convirtió en mezquita y actualmente es un museo.

Una de las cosas que hay que ver en el interior, es la huella de una mano en una de sus columnas. Dice la leyenda que se trata de la huella de la Virgen María. Otra de las curiosidades es que fue la catedral más grande el mundo hasta que se construyó la catedral de Sevilla. El tour no incluye la visita al interior pero si queréis visitarla podéis reservar vuestras entradas en Santa Sofía: tour guiado sin colas.

Tuvimos una breve parada para tomar un té negro típico de la ciudad y después visitamos el Palacio de Topkapi y la Cisterna Basílica. El tour terminó en el Gran Bazar, el mercado por excelencia de todo turista.

Además de conocer todos los acontecimientos que han marcado el curso de la ciudad, el tour nos ayudó a filtrar todos los monumentos y poder visitarlos tranquilamente por nuestra cuenta.

CRUCERO POR EL BÓSFORO AL ATARDECER

Por la tarde, nos dirigimos hacia el puerto de Kabatas para dar un paseo en barco por el Bósforo. El tour se llama Crucero por el Bósforo al atardecer y os lo recomendamos enormemente.

El Bósforo es el estrecho que separa la zona europea de la asiática y conecta el Mar de Mármara con el Mar Negro. La zona es estratégica y ver el atardecer desde este ángulo son de esas cosas que no se olvidan nunca.

La reserva incluye una degustación de aperitivos turcos y una copa de sharbat, una bebida típica de Oriente Medio.

El cielo estaba lleno de gaviotas volando, a un lado Europa, al otro Asia, los torreones de las mezquitas estaban más bonitos que nunca. Ahí comprendimos por qué todos los imperios han querido conquistar la ciudad durante el transcurso de la historia. Os recomendamos hacer este crucero, desde la cubierta se pueden apreciar todos los monumentos más importantes.

La duración del paseo fue de dos horas y terminó de nuevo en el muelle de Kabatas, junto al mercado de especias. El paseo en barco por el Bósforo se debe incluir como un tour imprescindible en vuestro próximo viaje a Estambul.

OCIO

Cuando nos bajamos del barco nos dirigimos hacia la estación de metro de Sirkeci. Además de ser la estación donde se toma el metro para ir a la parte asiática, allí se encuentra la última parada del Orient Express, famosa por la película. Como atractivo, hay unas vías del tren en las que miles de turistas van a hacerse fotos, además del restaurante que lleva el mismo nombre.

Tras visitar las vías del tren, fuimos al metro para visitar la otra parte del Bósforo. Es curioso porque se viaja por debajo del mar y ¡en tan sólo 4 minutos estáis en Asia!

Dimos un paseo por el muelle al otro lado del continente, aprovechamos para tomar un café y pasemos por un mercado con puestos de comida. Hay mucha vida por esta zona, pero la diferencia entre la Estambul europea y la Estambul asiática es mínima. Se trata de la misma ciudad pero en distinto continente, eso sí, solo por ver las vistas que hay al otro lado del estrecho merece la pena ir.

Tras volver a la parte europea, nos dirigimos hacia la parte moderna. Algo a tener en cuenta es que, Turquía es un país predominantemente musulmán y, por tanto, el alcohol está restringido. No obstante, en la parte moderna hay zonas para turistas en el que sí que sirven este tipo de bebidas.

La calle Nevizade Sk. es la calle por excelencia de bares y restaurantes. Cerca, en la calle Balo Sk. se encuentra el que se convirtió en nuestro bar por excelencia, el Beer House. Este bar tiene música en directo, comida y un ambiente único. Toda la zona está llena de establecimientos en los que podéis comer el mejor pescado y marisco de la ciudad a un precio muy bajo y, por tanto, una oportunidad que no podéis dejar escapar.

6. DÍA 3

TOUR

Por la mañana nos recogieron en el hotel y nos dirigimos hacia la parte vieja de la ciudad para realizar el tour Palacio de Topkapi + Gran Bazar de Estambul.

Lo primero que visitamos fue el Palacio de Topkapi. Se trata del centro de poder del antiguo Imperio otomano y en él descubrimos el bastón con el que según los cristianos, Abraham dividió el Nilo en dos. También se encuentra la túnica de San José, la espada de David, el manto y la espada de Mahoma, y el puñal Topkapi (es el arma más cara del mundo elaborado con oro, diamantes, esmeraldas y piedras preciosas).

El Palacio de Topkapi es un emblema para la ciudad y forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tiene muchas salas, puertas imperiales, tesoros, colecciones de armas, reliquias y hasta una mezquita. Merece la pena conocer esta parte de la historia otomana.

Cuando acabamos de visitar el palacio, fuimos a visitar otro de los lugares imprescindibles de Estambul, el Gran Bazar. Como su propio nombre indica, es un mercado enorme, rozando lo laberíntico y absolutamente por todo hay que regatear. Nuestro consejo es que no miréis a ningún dependiente, ya que éste te perseguirá hasta que le compres.

El personal es un poco pesado pero el bazar está lleno de souvenirs para llevarte algún recuerdo de la ciudad. Las inmediaciones del Gran Bazar también están llenas de tiendas en las que se respeta un poco más a las personas y no se les agobia.

Aquí fue donde probamos el zumo de granada. Los occidentales estamos acostumbrados al sabor del zumo de naranja pero no al de granada. Además de estar muy bueno, nos dio las vitaminas que necesitábamos para continuar el día.

OCIO

Por la tarde, nos dirigimos hacia la Mezquita Azul (es la única gratuita de todas las más importantes). Indicar que, durante las horas de rezo, el acceso está restringido. Todas las personas tienen que entrar descalzas y las mujeres con un velo sobre su cabeza.

Justo en la puerta de acceso hay bolsas para guardar el calzado y velos para quien no tenga. Como dijimos anteriormente, toda la mezquita está cubierta de azulejos color azul, la arquitectura es impresionante.

Acabadas las visitas del día, nos dirigimos hacia la parte moderna. Esa noche cenamos pescado y el restaurante no podía ser otro que el Restaurante As Pera, está situado en la calle Sahne Sk., justo al lado de todo el ambiente. El personal es amable y el pescado es del día, sabroso y barato. Os recomendamos comer o cenar aquí algún día.

Ya que estábamos por la zona, volvimos al Beer House a tomar algo y escuchar música en directo antes de irnos al hotel.

7. DÍA 4

OCIO

Nos dirigimos hacia el barrio de Balat. Este barrio se está poniendo de moda por ser el más hípster y alternativo de Estambul. Tiene casas de colores, decoraciones muy llamativas y calles muy pintorescas.

Se trata sin duda del barrio más underground y hoy en día es una parada oficial en esta maravillosa ciudad.

BAÑO TURCO

Ya que iba a ser nuestro último día, no podíamos despedirnos de la ciudad sin darnos un buen baño turco. El sitio se llama Baño turco Aga Hamami y se trata de un auténtico hammam. Cada uno teníamos nuestra propia habitación para cambiarnos y dejar las cosas.

La primera sala del circuito contenía vapor de agua y piedras ardiendo. La segunda era una sauna y por último nos dieron un masaje con baño incluido para matar las pieles muertas. El jabón olía muy bien, preguntamos a la mujer de la entrada dónde se podía comprar y nos regaló uno. Se portaron genial con nosotros y os recomendamos que antes de iros de Estambul os deis un buen homenaje y os relajéis en un hammam.

8. DÍA 5

FIN DEL VIAJE

El servicio de traslados que teníamos contratado nos recogió en el hotel y nos llevó al aeropuerto.

Aquí acaba nuestro viaje a Estambul, pero son de las ciudades que repetiremos sin duda. Su cultura, su gastronomía y su ambiente hacen de la ciudad una buena candidata para vuestro próximo destino.

9. SEGURO DE VIAJE

Obtén tu 5% de descuento en tu seguro de viaje Iati seguros haciendo click en el siguiente banner:

Si queréis más información sobre cómo funciona, que modalidad de seguros hay y cuáles son sus coberturas, visitad nuestro artículo Seguros de viaje IATI – 5% DESCUENTO, cobertura y recomendaciones.

10. RESUMEN

Compartelo en tus redes sociales:

Déjanos tu comentario y síguenos la pista en Instagram y Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *