3-dias-en-lisboa

3 días en Lisboa. Qué ver en la capital portuguesa

Lisboa es una mezcla entre tradición y vanguardia. Está situada en la desembocadura del río Tajo, justo en la salida al océano Atlántico y se trata de una de las ciudades más bohemias de Europa. Su origen está relacionado con los fenicios, pues se considera que fueron sus primeros pobladores. La situación geográfica de la ciudad era la propicia para que esta civilización comercializara a través de sus barcos.

El idioma oficial es el portugués y la moneda es el euro. En cuanto al sistema de transportes, dependiendo de los días que vayáis a estar os recomendamos comprar la tarjeta Lisboa Card. Es válida por 24, 48 o 72 horas, os saldrá más económico y es válido tanto para el metro, como para el tranvía y el bus. Nosotros nos decantamos por ir comprando la de 24 horas, ya que había días que no necesitábamos tomar el transporte. El precio de la travelcard por 24 horas es de 20€ por persona, la de 48 horas es de 34€ y la de 72 horas es de 42€.

QUÉ HACER EN LISBOA

1. VUELOS

El aeropuerto principal de Lisboa es el Aeropuerto Humberto Delgado (LIS). Tanto los vuelos europeos como los internacionales se realizan desde la terminal 1, siendo su principal aerolínea la portuguesa TAP Portugal. La terminal 2 está destinada a los vuelos nacionales y a las compañías de bajo coste.

Como siempre, nuestros vuelos los reservamos a través del buscador eLandFly. Se trata de un comparador de vuelos que os ofrece los precios más bajos en función de la fecha que deseéis. Desde que lo conocimos se ha convertido en nuestro buscador por excelencia.

Para más información sobre eLandFly, visitad nuestro artículo.

2. TRASLADOS AEROPUERTO

El aeropuerto está situado muy cerca del centro de la ciudad, a tan sólo 7 kilómetros. Por esta razón el metro suele ser el medio de transporte más usado para llegar a cualquier destino de la ciudad.

Sin embargo, la forma más rápida de llegar a Lisboa desde el aeropuerto es a través de una agencia de traslados. El chófer del vehículo os esperará en la puerta de salidas con un cartel que llevará vuestro nombre, y en cuestión de 15 minutos os dejará en la puerta de vuestro hotel. Nosotros lo hicimos a través de Civitatis y fue lo mejor que pudimos hacer.

No obstante, si preferís llegar al centro en metro tenéis que tomar la línea roja, eso sí, tendréis que hacer transbordo. Si por ejemplo queréis llegar a Baixa Chiado, deberéis de bajaros en Alameda y tomar la línea verde. En Lisboa las líneas no van enumeradas sino que van por colores y hay tres principales: la roja, la verde y la azul.

3. ALOJAMIENTO

El hotel en el que nos alojamos fue el Hotel Travel Park. Está situado en la Avenida Almirante Reis, tiene una puntuación de 8,4 en Booking y se trata de un hotel 3 estrellas.

La ubicación es muy buena, se encuentra justo en la parada de metro Anjos (línea verde), la línea que va a los principales puntos de interés de la ciudad. Se sitúa a tan sólo 14 minutos andando de la céntrica praça Martim Moniz. En los alrededores hay un supermercado, bares, cafeterías y varios cajeros automáticos.

Las instalaciones en general están muy bien, se nota que lo tienen muy buen cuidado y tanto el hall como la cafetería son muy modernas. El personal es muy amable y habla perfectamente español. El último día nos guardaron las maletas para que pudiéramos disfrutar de la ciudad sin ningún tipo de carga.

La habitación era bastante amplia, limpia y estaba muy bien iluminada. Disponía de televisión, una mesa, dos mesitas de noche y un gran armario. La cama era muy cómoda, con dos almohadas para cada persona y un colchón más que apto para el descanso.

La habitación poseía una enorme terraza desde la que se podía observar gran parte de Lisboa. En ella había dos tumbonas para descansar o tomar el sol, una mesa y dos sillas. Además, para aquellas personas fumadoras, la terraza contenía un cenicero.

Como no podía ser de otra forma, el baño también era muy grande y tenía mucha luz. Disponía de todos los amenities esenciales, un gran espejo y accesorios necesarios como toallas y secador de pelo.

En cuanto al desayuno, era muy variado. Disponían de una gran variedad de productos, tanto de dulce como de salado. Para los más cafeteros, el café que ofrecen está muy bueno y el zumo de naranja es realmente recién exprimido. No podéis iros del hotel sin probar el producto estrella de la ciudad, el que comúnmente llaman pastel de nata.

Además, la cafetería tenía una zona de exterior, perfecta para los que quieran desayunar al aire libre. El hall era ideal para descansar o trabajar desde el ordenador, muy útil para aquellas personas que teletrabajan.

En general nuestra valoración del alojamiento es muy positiva, ya que nos sentimos como si estuviéramos en casa. Recomendamos enormemente alojaros en el Hotel Travel Park.

4. DÍA 1

TOURS

FREE TOUR POR LISBOA

Justo cuando hicimos el check-in y dejamos las cosas en el hotel, nos dirigimos hacia la Praça dos Restauradores para realizar la primera de nuestras visitas. El tour que elegimos fue el Free tour por Lisboa y sin duda tuvimos la mejor toma de contacto con la ciudad. El guía nos explicó la historia de Lisboa, recorrimos todos los monumentos más emblemáticos y nos contó todas las curiosidades de la ciudad.

Uno de los sucesos más importantes fue sin duda el terremoto que azotó Lisboa en el año 1775, ya que prácticamente la totalidad de la ciudad quedó destrozada. Incluso se llegaron a plantear si después de aquella catástrofe sería mejor cambiar a la ciudad de ubicación.

En este tour gratuito visitaréis la Baixa, el Barrio Alto y el Chiado, los tres barrios más céntricos de la ciudad.

FREE TOUR POR ALFAMA

Por la tarde, recorrimos el que para nosotros es el barrio más bonito de Lisboa, Alfama. Para ello hicimos otro de los tours gratuitos que tiene la ciudad, ya que no sería lo mismo sin la ayuda de un guía experto que nos explique cada uno de sus rincones. Se llama Free tour por Alfama y es una de las visitas más auténticas que hemos realizado.

El tour comenzó en la parte baja, concretamente en Casa dos Bicos. Poco a poco fuimos ascendiendo hasta terminar en la Catedral de la Sé. El barrio de Alfama, que significa baños o fuentes, fue construido por los musulmanes en el siglo VIII. Justo allí vivían aristócratas y personas pudientes. Con la caída del imperio musulmán, el barrio quedó en el olvido, siendo habitado por pescadores, delincuentes y en general la clase más pobre.

Antes habíamos mencionado que el terremoto de 1755 azotó prácticamente la totalidad de Lisboa pero hay una excepción, Alfama. Al encontrarse situado sobre una colina, el barrio de Alfama fue el único que quedó en pie, de ahí su carácter bohemio y auténtico.

Tras el tour, decidimos disfrutar del atardecer en el mirador más bonito de la ciudad, el mirador de Graça. Hay una terraza que está muy de moda desde la que hay una de las mejores vistas de Lisboa. A un lado se alza el castillo de San Jorge seguido del puente 25 de Abril y en todo el horizonte se encuentra una de las estampas más impresionantes de la ciudad.

ESPECTÁCULO DE FADO

Después de conocer un poco acerca de la historia del fado y de saber de su importancia para los portugueses, no nos podíamos ir de la ciudad sin disfrutar de uno de sus espectáculos. Para ello nos dirigimos hacia el barrio de Chiado, concretamente a la calle Misericordia, ya que es donde se encuentran la gran mayoría de teatros y musicales.

El espectáculo que visitamos fue Fado in Chiado y hemos de decir que es uno de los shows con más premios y reconocimientos de Lisboa. Antes de comenzar con la descripción hay que destacar que el fado está reconocido internacionalmente como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, concretamente en la categoría de cultura.

En cuanto al espectáculo, se realiza en el Teatro de artes escénicas, un lugar muy interesante que a los más curiosos seguro os gustará. En la entrada se encuentran unos restos arqueológicos que no os dejarán indiferente.

Durante los 50 minutos que dura el concierto, se van intercalando imágenes de la ciudad de Lisboa mientras dos músicos tocan la guitarra portuguesa y la viola. Para acompañar esta melodía, se unen las voces de dos artistas muy conocidos en el género musical Fado.

La puesta en escena, la armonía de la música y la potencia de voz de los cantantes creaban un ambiente muy especial. Al principio, ambos artistas aparecieron en el escenario cantando por separado. Conforme fue desarrollándose el espectáculo, reaparecieron los dos juntos cantando al unísono.

La puesta en escena, la armonía de la música y la potencia de voz de los cantantes crearon una atmósfera muy peculiar. Finalizaron el espectáculo cantando algunas de las canciones más populares del fado.

Salimos de Fado in Chiado con la sensación de que habíamos conocido una parte muy importante de Lisboa y en general de Portugal.

5. DÍA 2

PASTEIS DE BÉLEM

En Lisboa os encontraréis con cientos de pastelerías y de locales que ofrecen una gran variedad de dulces y de pasteles. Y es que Portugal tiene fama entre otras cosas por tener los pasteles más buenos del mundo.

Pero si hay un lugar que destaque por encima del resto esa es la pastelería Pasteis de Belém. Como su propio nombre indica, se encuentra en el barrio de Belém, junto al Monasterio de los Jerónimos.

Se trata de una pastelería artesanal en la que cada uno de sus productos son elaborados a mano. Para que os hagáis una idea del lugar, Pasteis de Belém es para Lisboa lo que la Churrería San Ginés es para Madrid. Es decir, un clásico en el que la gente hace cola para probar sus populares pasteles de nata.

Tuvimos la suerte de poder probar sus famosos pasteles, y en tan sólo el primer bocado ya decidimos que nos llevaríamos una caja para España. Y así fue…

El establecimiento es una obra de arte. En la entrada, hay varias vitrinas mostrando su arsenal de pasteles a todo el que lo visita. Es muy difícil decantarse por alguno, ya que todos y cada uno de ellos tienen una pinta exquisita.

El interior está dividido en dos zonas. Una parte dedicada a la fabricación y elaboración de los pasteles y la otra zona para el disfrute de los comensales. A través de unas cristaleras se puede ver al personal elaborando los productos a mano.

La pastelería es muy grande, dispone de varias salas. No podéis iros de la ciudad sin ir a Pasteis de Belém y probar sus auténticos pasteles de nata.

PASEO EN BARCO

Ya que estábamos por la zona, decidimos dar un paseo en barco por toda la ría de Lisboa. La empresa con la que lo hicimos fue Taguscruises y el lugar de encuentro fue la Doca do Bom Sucesso, está justamente entre el monumento a los Descubrimientos y la torre de Belém.

Si queréis una toma totalmente distinta de la ciudad os recomendamos que sin duda reservéis este paseo. Veréis todos los monumentos situados a ambos lados de la orilla desde otro punto de vista. ¿Os gustaría estar literalmente debajo del famoso puente 25 de abril?

El paseo comenzó en dirección a Cristo Rey. Mientras nos acercábamos, teníamos la mejor vista del puente y de toda la ría. Si sois de los que os gusta la fotografía, probablemente desde este ángulo tengáis la mejor panorámica de la ciudad.

El barco continuó hasta los pies del Cristo. Nunca antes habíamos estado tan cerca de este monumento asique valió la pena tomar el barco. Seguidamente nos fuimos moviendo hacia el otro lado de la orilla y atravesamos el puente. Fue imposible no quedarse fascinado con esta gran obra de ingeniería.

Seguimos por el monumento a los Descubrimientos. Como os hemos comentado, desde este lado del río Tajo obtendréis una vista extraordinaria del monumento, ya que podréis disfrutarlo desde su parte más central. El paseo siguió hasta la torre de Belém y al igual que con el monumento anterior, contemplamos una vista única de la torre.

Tras visitar la torre de Belém, el barco puso rumbo al punto de salida, no sin antes disfrutar de la panorámica al completo de la ría de Lisboa. Torre de Belém, monumento a los Descubrimientos, puente 25 de abril y Cristo Rey, todos los elementos incorporados en una misma fotografía.

Añadimos que la entrada incluye una bebida (refresco, cerveza o agua). Si queréis disfrutar de la ciudad contemplándola desde otra perspectiva, os recomendamos que reservéis un paseo en barco con Taguscruises.

FREE TOUR POR BELÉM

Ya que estábamos por la zona, decidimos hacer por la tarde un tour gratuito para conocer la historia de este barrio lisboeta. Se llama Free tour por Belém y fue una de nuestras visitas más interesantes. El tour comenzó en el jardín Alfonso de Albuquerque y terminó como no podía ser de otra manera en la emblemática Pastelería Pasteis de Belém.

Durante el recorrido conoceréis la historia del Imperio Portugués y de todos sus descubrimientos. ¿Sabíais que junto al español fue el dominio más importante del mundo? El guía también os explicará la ruta marítima de las especias a la India, un hecho que supuso un antes y un después para el conjunto de la ciudad.

Con el tour callejearéis y visitaréis todos los monumentos más importantes de Belém, como el monasterio de los Jerónimos o el Museo Nacional de Arqueología.

A última hora de la tarde, fuimos para la zona de Cais das Pombas para ver el atardecer. Este lugar tiene la mejor puesta de sol de toda la ciudad. Se trata de la zona a la que acuden para despedir el día tanto los lisboetas como cualquier visitante. Solo necesitáis un pequeño pic-nic, unas birras y disfrutar de las vistas.

6. DÍA 3

FREE TOUR POR EL BARRIO DE MOURARIA Y GRAÇA

Nuestro vuelo de vuelta salía por la tarde-noche así que aprovechamos la mañana para visitar los barrios más bohemios y artísticos de la ciudad. Estamos hablando de Mouraria y de Graça, y para ello reservamos el Free tour por el barrio de Mouraria y Graça.

El guía nos contó sus historias, sus principales anécdotas y nos paseó por sus calles más literarias. Cabe señalar la calle Beco das Fanrinha, ya que todas las viviendas tenían la fotografía de sus propietarios en la fachada, dándoles identidad y originalidad al barrio.

Otras de las curiosidades es su arte, destacando el mural del fado, uno de los símbolos más característicos de Lisboa. En este gran barrio surgió un genero musical que rápidamente se popularizó por todo el país en el siglo XIX. Estamos hablando del fado y es para los portugueses lo que para nosotros es el flamenco.

El tour termina en el mercadillo más famoso de la ciudad, el mercado de Santa Clara.

FIN DEL VIAJE

Volvimos al hotel para recoger nuestras maletas. Allí nos estaba esperando el coche de Civitatis para llevarnos de vuelta al aeropuerto.

Lisboa es una ciudad a la que siempre hay que volver. Bohemia, amigable y alternativa, siempre hay algo nuevo que visitar. Sus barrios, su gastronomía y su gente la hacen una de las ciudades más especiales de Europa. No olviden disfrutar del atardecer en cualquiera de sus múltiples miradores.

7. SEGURO DE VIAJE

Obtén tu 5% de descuento en tu seguro de viajeIati seguros haciendo click en el siguiente banner:

Si queréis más información sobre cómo funciona, que modalidad de seguros contratar y cuáles son sus coberturas, visitad nuestro artículo Seguros de viaje IATI – 5% DESCUENTO, cobertura y recomendaciones.

8. RESUMEN

 

Compartelo en tus redes sociales:

Déjanos tu comentario y síguenos la pista en Instagram y Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *