3-dias-en-oporto

Oporto en 3 días. Qué ver en la ciudad del vino

Para muchas personas, Oporto se ha convertido en el destino principal para viajar a Portugal. Su apariencia medieval, sus casas coloridas y su gastronomía, son entre otras muchas características el motivo principal para elegir esta ciudad como destino.

Se trata de la segunda ciudad más poblada de Portugal, por detrás de la capital, Lisboa. El centro histórico de Oporto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Su moneda es el euro y su motor económico es el comercio, principalmente a través del vino de Oporto.

Está bañada por el río Duero en su desembocadura al Océano Atlántico. Al otro lado del río, se encuentra su vecina Vila Nova de Gaia. Ambas ciudades forman un conjunto arquitectónico que no pasa desapercibido para el turista.

QUÉ HACER EN OPORTO

1. VUELOS

El aeropuerto de Oporto es el Aeropuerto Francisco Sá Carneiro de Oporto (OPO) y se encuentra a 12 kilómetros del centro de la ciudad.

Como siempre, nuestros vuelos los reservamos a través del buscador eLandFly. Se trata de un comparador de vuelos que os ofrece los precios más bajos en función de la fecha que deseéis. Una vez que eliges el mejor vuelo, os reedirige a la web de la aerolínea para terminar el proceso de reserva. Desde que lo conocimos se ha convertido en nuestro buscador por excelencia.

Para más información sobre eLandFly, visitad nuestro artículo.

Volamos desde Madrid y en poco más de una hora estábamos en Oporto. Una vez aterrizados, nos estaba esperando en la puerta de salidas nuestro conductor con un letrero que llevaba nuestro nombre.

2. TRASLADOS AEROPUERTO

Contratamos el transfer con la agencia Central de Fretes para que nos llevara a nuestro hotel.
Tanto el chofer de la ida como el de la vuelta hablaban el español perfecto, nos atendieron estupendamente y nos recomendaron los mejores locales para comer. Además de traslados, disponen de tours por la ciudad y los alrededores. Incluso se encargan de ofrecer servicios para turistas de cruceros, ya sea desde Lisboa, Vigo o A Coruña.

De camino al hotel, el conductor nos iba explicando todos los monumentos por los que íbamos pasando y nos dio la posibilidad de poder bajarnos donde quisiéramos para hacer fotos si así lo deseábamos. Se preocupó por que estuviéramos lo más cómodos posibles y tenemos que agradecerle sus recomendaciones de restaurantes y bares para tomar algo.

Dado que nuestra experiencia con la agencia Central de Fretes fue tan positiva, también organizamos con ellos el viaje de vuelta, es decir, nos recogieron en nuestro hotel y nos llevaron al aeropuerto.

El conductor nos dejó en la puerta del hotel y nos ayudó con las maletas.

3. ALOJAMIENTO

Nuestro hotel en Oporto fue el Hotel Sao Jose. La relación calidad-precio es buena, tiene un 7,8 de puntuación en Booking  y muy buena ubicación. Está muy cerca de la estación de tren Bolhao y de la estación de metro Trindade. Justo al lado se encuentra también el Consulado de España, en el caso de tener que hacer algún trámite.

En los alrededores hay bares, cafeterías, supermercados y un centro comercial. El personal de recepción nos atendió amablemente, las habitaciones son muy amplias, el baño está muy limpio y es muy grande. Las instalaciones en general están muy bien, se trata de un hotel que merece la pena si vais para un fin de semana. El gel de baño es de la marca Dove, aunque esta información sea irrelevante creemos que merece la pena saber que es de calidad.

Lo único negativo que le vimos al hotel fue la cama. Las almohadas eran bastantes duras y el colchón era un poco incómodo, pero como os hemos comentado anteriormente, merece la pena si vais para dos días.

Después de organizar vuelo y traslado y de hacer el check-in en el hotel, comenzamos nuestra experiencia por la ciudad de Oporto.

4. DÍA 1

RESTAURANTE

Para cenar fuimos a probar el plato típico de Oporto, la francesinha. Para ello nos dirigimos hacia la Plaza de Santo Ildefonso, ya que en ella se encuentran los mejores restaurantes de este tipo de plato.

Por el nombre, no nos lo curramos mucho, puesto que el local que escogimos fue el restaurante Santa Francesinha. Supusimos que eran expertos en estos platos y así fue.

La francesinha es un sadwinch relleno de embutido y carne, es decir, jamón cocido, mortadela, filete y salchicha chipolata. La salsa está hecha de cerveza, picante, tomate, verduras, caldo de pollo, especias y vino de Oporto. Las hay de pollo, de cerdo, de ternera o vegana. A la francesinha clásica se le hecha un huevo por lo alto y tenemos que decir que está realmente buena.

La francesinha la acompañamos de una cerveza. En Portugal hay dos cervezas claramente ganadoras, la Sagres y la Superbock. Una cosa que todo viajero debe saber es que hay rivalidad entre ellas. La Superbock es característica de Oporto y la Sagres es característica de Lisboa, por lo que en Oporto encontraréis Superbock en la gran mayoría de locales.

OCIO

Después de una cena local bastante completa nos dirigimos hacia el bar de moda de la ciudad. Se trata de una fábrica de cerveza artesanal y está situada en el centro de Oporto.  El local se llama Nortada, la estética es industrial y hay una gran variedad de cerveza, desde tostada hasta con chocolate.

Disponen de una zona para comer, el ambiente es muy acogedor y hay música portuguesa y brasileña en directo. Tanto el bar como el restaurante se encuentra en la primera planta. La fábrica se encuentra en la planta baja del local y puedes verla a través de unas cristaleras instaladas junto a los baños.

Es un bar curioso, muy interesante y que merece la pena visitar. Por supuesto, ya que nos dignamos a visitarlo, probamos una de sus cervezas y disfrutamos de su espectáculo de música en vivo. Lo recomendamos.

5. DÍA 2

TOURS

LIVE ELECTRIC TOUR

Por la mañana nos dirigimos hacia la oficina de Live Electric Tour para hacer el que sería nuestro primer tour por Oporto. Fue la mejor forma de conocer la ciudad y queremos agradecer a esta empresa por promover este tipo de ideas de manera sostenible y ayudando al medio ambiente.

Es una empresa de vehículos 100% eléctricos. Tienen oficina en distintas ciudades portuguesas y disponen de una gran variedad de tours.

Cada vehículo tiene WIFI incorporado y un sistema de GPS en varios idiomas. El trayecto es predeterminado, dependiendo del tour escogido. Además, en la parte alta del vehículo hay una cámara para grabar todo el trayecto y compartirlo en vivo en vuestras redes sociales.  Una vez finalizado el tour, os envían el vídeo por correo para que lo tengáis de recuerdo.

En nuestro caso, elegimos Dos horas por el centro de Oporto. En el GPS nos aparecían todos los monumentos más importantes de la ciudad, y por supuesto, puedes bajarte cuando quieras para ver dicho monumento o simplemente para hacer fotos.El tour pasa por la Catedral, Iglesia de los Clérigos, Gaia, ribeira del río Douro, Puente Luis I, Palacio de la Bolsa, Iglesia de Santo Ildefonso, Ayuntamiento, Capilla de las Almas y en definitiva, por todo el casco histórico de la ciudad.

Los vehículos son muy fáciles de manejar y como os hemos comentado anteriormente, fue la mejor manera de tomar un primer contacto con la ciudad, ya que el GPS te lleva a lugares en los que tardarías horas en ir caminando.

Tiago es la persona que nos atendió, nos explicó todo el procedimiento minuciosamente, estuvo muy servicial con nosotros en todo momento y respondió en español de manera profesional a todo lo que le preguntábamos. Live Electric Tour es una experiencia que nos ha encantado y que repetiremos sin duda en cualquier otra ciudad que visitemos.

TOUR DE VINOS

No nos podíamos ir de Oporto sin hacer una cata de sus vinos más famosos, así que por la tarde hicimos el Tour de Vinos en español con la agencia City Lovers Tours.

El punto de encuentro fue el famoso puente de Luis I y después, nos dirigimos hacia la bodega más antigua de Oporto, la Bodega Croft. Una vez dentro, la chica de la bodega nos dio una explicación del origen, transporte, elaboración y conservación del vino. Nos hizo un recorrido por toda la bodega y nos narró cronológicamente como se ha desarrollado el vino a lo largo de la historia. La chica era una experta en cuanto a la elaboración de las distintas variedades de vino.

Tras una explicación detallada y un paseo por toda la bodega, volvimos a la sala principal para tomar una degustación de sus tres variedades (rosado, vintage y reserva). Los tres vinos estaban muy buenos y después de conocer su elaboración, el sabor nos parecía aún más intenso.

Después de salir de la bodega Croft, nuestro guía, también llamado Tiago, nos llevó a dos bares de la ciudad para seguir conociendo distintos tipos de vino, el verde y el blanco. La primera parada fue en la Vinoteca – Garrafeira & Wine Bar. Allí probamos el vino blanco del Duero, acompañado de queso y de ibéricos.

La segunda y última parada fue en el restaurante de Maria Odette. En este lugar nos hicieron una cata de vino verde. Aquí, Tiago nos dio una explicación de este tipo de vino, ya que es típico de la región en la que nació y su familia se dedica al cultivo. El vino verde fue acompañado de una tabla de ibéricos, jamón, nueces, aceitunas y una variedad de quesos.

Como podéis comprobar, en este tour conoceréis todos los distintos vinos de la región, su historia y su proceso de elaboración. Os recomendamos realizar el Tour de Vinos con la agencia City Lovers Tours, ya que es un tour bastante completo y el guía os ayuda en todo lo que necesitéis.

Cuando finalizó, Tiago nos facilitó una ruta con los mejores restaurantes, las mejores pastelerías y los mejores bares. Os dejamos su explicación por si os sirve de ayuda.

RESTAURANTE

Por la noche fuimos a cenar al restaurante Pedro Limao. Es un restaurante de cocina de autor y, sin duda, el mejor de la ciudad de Oporto. La ubicación es céntrica, en la Rue do Morgado de Mateus 51-53.

Pedro Limao es un chef vanguardista que mezcla la tradición y los productos locales. La delicadeza de sus platos, la estética del local y el ambiente que recrea está milimétricamente cuidado para hacer disfrutar a sus comensales. Por esto, fue nominado a estrella Michelín en el año 2018.

Elegimos un menú degustación que constaba de 8 platos y 2 postres. Añadimos que, cada dos platos, nos servían un vino distinto para probar todas las variedades de la región.

El servicio es atento, se preocupan por tu bienestar, hablan español y te cuentan la elaboración plato a plato. Uno de los camareros nos comentó que el menú degustación varía cada cierto tiempo, por lo que es probable que si acudís os sirvan uno distinto. No obstante, os dejamos el menú para que le echéis un vistazo.

En cada plato se superaban, no podían estar más sabrosos. El chef Pedro Limao nos demostró todo su arte culinario, modernizando productos y dándole su toque personal.

No podéis iros de Oporto sin acudir al restaurante Pedro Limao, os recomendamos probar sus platos. Además del menú degustación, disponen de carta con una gran variedad de productos, todo un placer para el paladar.

6. DÍA 3

TOUR

Por la mañana hicimos un tour con la compañía At Will. El tour se llama Tour por el Centro de Oporto y el guía nos explicó desde el origen de la ciudad hasta el día de hoy. Nos llevó por todos los lugares más insólitos de Oporto, callejeamos por el barrio más medieval y nos enseñó zonas de la ciudad desconocidas por el turista.

Nuestro guía se llamaba Joao y tenemos que agradecerle su simpatía, sus ganas por enseñarnos la ciudad y su explicación en cada uno de los lugares que visitamos.

El tour empezó en la catedral, donde nos dio una charla acerca del origen e historia de la ciudad. Fuimos descendiendo por callejones hasta llegar a las casas más antiguas y al barrio frecuentado por los pescadores y comerciantes de la Edad media. Nos detuvimos en los restos de muralla que había por la zona para comprender la historia que albergaba a un lado y al otro de la misma.

Continuamos por la Ribeira del río Douro y llegamos a un bar de lo más pintoresco. Se llama Armazém y se trata de un local en el que podéis tomaros algo mientras contempláis todas las antigüedades que venden. Es un bar muy bohemio y en el que se respira un ambiente muy tranquilo.

Tras un paseo por la parte más baja de Oporto, fuimos ascendiendo hasta llegar a uno de los miradores de la ruta. Se trata del mirador de los Jardines del Palacio de Cristal y desde aquí hay unas vistas increíbles. Es un gran desconocido que merece la pena visitar por lo que os aconsejamos incluirlo en vuestra lista.

Seguimos callejeando y llegamos al barrio da Vitória. Esta zona tiene muchas historias y nuestro guía nos contó varias. Entre ellas se encuentra la forma en la que antiguamente controlaban el censo de la población portuense. Pensad que en la Edad Media no había teléfono ni internet.  Pensad también que en Oporto había muchas iglesias altas que destacaban del resto de las casas pequeñas.

Pues bien, por una parte, tenían un mecanismo de control mediante hogueras, es decir, según el número de fogatas que había en las casas, se hacían a la idea del número de habitantes.

Por otro lado, tenían enumeradas todas las iglesias de la ciudad y mediante el sonido de las campanas se comprobaba que no había ningún incendio. Tal y como se puede comprobar en la placa de la foto anterior, «Sé» tenía que dar un campanazo si había un incendio por la zona, «Santo Ildefonso» dos campanazos…y así sucesivamente hasta completar «Foz» con 24 campanazos. Era un mecanismo de vigilancia para controlar los fuegos en aquella época. Son datos curiosos que forman parte de la historia de la ciudad y en eso nuestro guía era un experto.

¡Y por fin llegamos al mirador por excelencia de Oporto!, el Mirador da Vitória. Desde aquí hay una panorámica impresionante de la ciudad. Siempre hay alguien cantando o tocando la guitarra y se respira un remanso de paz. Es sin duda, uno de los mejores lugares para ver la puesta de sol.

Tras un reportaje de fotos desde este ángulo, seguimos el tour haciendo parada en el primer bar con cafetera de la ciudad. Hoy en día es la cafetería más famosa de Oporto, ya que además de ser de las más antiguas, es donde preparan el mejor café de la ciudad. Añadimos que ésta es la zona por excelencia de los universitarios y por tanto hay mucho movimiento.

Justo al lado de la cafetería se encuentra la casa más pequeña de Oporto. Tiene la peculiaridad de estar encajada entre dos iglesias. Como se puede comprobar en la siguiente foto, son las dos ventanas y la puerta verde que aparecen en horizontal entre iglesia e iglesia. Es bastante curioso y merece la pena verlo.

También en la misma zona se encuentra la librería Lello. Aunque digan que la saga de Harry Potter se inspiró aquí, sinceramente creemos que no merece la pena entrar. Hay colas kilométricas, cuesta 5€ y la sensación que nos dio fue de un auténtico negocio.

Justo en Gaia, es decir, al otro lado del río Duero, hay una joya desconocida y poco hablada por el turista. Se llama Casa Portuguesa Pastel Bacalhau y es una cadena de bares donde su especialidad son las croquetas de bacalao y queso. La decoración es una librería en el que el acceso es gratuito. Podéis beber vino de la zona mientras disfrutas de un espectáculo de piano en vivo. Os recomendamos visitarlo sin hacer colas antes que ir a la librería Lello.

Seguidamente, dimos un paseo por lo que se conoce como la Galería de París. Son dos calles perpendiculares a la librería Lello y en ellas hay una estética parecida a cualquier calle parisina. Aquí se encuentran las boutiques de moda y por la tarde-noche es la zona de tapas para la población portuense.

El tour estaba llegando a su fin, pero antes de acabar con la última visita había que pasar por el McDonald’s Café Imperial. Ahora es un McDonald’s pero originariamente era una de las cafeterías más emblemáticas de la ciudad. La cadena de comida rápida estadounidense ha conservado la estética original, tanto de la fachada como del interior del local. La verdad que es un gusto para la vista y se agradece  que se haya conservado esta maravilla.

Por último, visitamos la estación de tren de San Bento y su interior es en sí mismo es un monumento. Antes de nada, os indicamos que la ciudad, además del vino, también es famosa por su cerámica. En el interior de la estación, hay una ilustración en cerámica de la historia de Portugal.

A la izquierda, se encuentra un mural del reino de Portugal. En la pared del centro, hay un reconocimiento a la vida tradicional portuguesa. Y en la pared de la derecha, hay un mural del Imperio Portugués. Con la Estación de San Bento finalizó nuestro tour. Joao nos aconsejó dónde comer y que hacer por la tarde antes de tomar el vuelo de regreso a Madrid.

El tour por el centro de Oporto con la agencia At Will es muy completo. Lo recomendamos sin lugar a dudas, nos fuimos de la ciudad con la sensación de que conocemos más cosas de Oporto que sus propios habitantes.

OCIO

Tras finalizar, aprovechamos para ir a la Avenida Dos Aliados y la Plaza de la Libertad donde se encuentran las famosas letras de PORTO. Después, nos dirigimos hacia la vecina Gaia para disfrutar de un paseo por la ribera y cruzar la parte alta del puente Luis I.

Como consejo os decimos que, si tenéis pensado comprar algún regalo o algún souvenir, es más barato comprarlo en la parte de Gaia que en la de Oporto.

Para la comida pasa igual, caminando por sus estrechas calles vimos un bar en el que servían menú del día y decidimos comer allí. Se llama Sandwich, es un bar pequeño, acogedor y con la típica comida de pueblo. El Menú está compuesto de una bebida, primer plato, segundo plato y café.

Para despedirnos, dimos un último paseo por la ribera del río Duero disfrutando de las maravillosas vistas de Oporto. Sus casas de colores, sus barcos y su estética medieval la convierten en una de las zonas más fotografiadas de la ciudad.

FIN DEL VIAJE

Volvimos al hotel para hacer el check-out y en la puerta nos esperaba el chofer de la empresa Central de Fretes para llevarnos de vuelta al aeropuerto. Al igual que su compañero de la ida, este conductor también hablaba un perfecto español, estuvo puntual y nos ayudó con el equipaje. Recomendamos contratar el servicio de traslados con Central de Fretes, conducen muy bien y te ayudan en todo lo que necesites.

Oporto es una ciudad que merece la pena visitar. Sus tradiciones, su gastronomía y sus rutas la han convertido en la principal receptora de turistas de todo el país. Dar un paseo por la ribera del río Duero, contemplar la ciudad desde el mirador Da Vitória o visitar una de sus bodegas son una de las paradas obligatorias que todo visitante tiene que hacer.

Con esto terminamos nuestro viaje a Oporto, esperamos que os haya gustado y que os ayude a organizar vuestra próxima escapada.

7. SEGURO DE VIAJE

Obtén tu 5% de descuento en tu seguro de viaje Iati seguros haciendo click en el siguiente banner:

Si queréis más información sobre cómo funciona, que modalidad de seguros hay y cuáles son sus coberturas, visitad nuestro artículo Seguros de viaje IATI – 5% DESCUENTO, cobertura y recomendaciones.

8. RESUMEN

Compartelo en tus redes sociales:

Déjanos tu comentario y síguenos la pista en Instagram y Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *