Oslo es una ciudad peculiar, elegante y con mucha personalidad. Está situada sobre el estrecho de Skagerrak, la unión natural entre el mar del Norte y el mar Báltico. Su origen está relacionado con los vikingos, pues se considera que los nórdicos fueron sus primeros pobladores.
El idioma oficial es el noruego y la moneda es la corona noruega. En cuanto al sistema de transportes, dependiendo de los días que vayáis a estar, os recomendamos comprar la tarjeta Oslo Pass. Esta tarjeta incluye la entrada a numerosas atracciones, entre las que se encuentran el museo Edvard Munch o el museo Marítimo.
La tarjeta Oslo Pass es válida para 24, 48 o 72 horas, os saldrá más económico y es válido tanto para el metro como para el tranvía y el bus. Nosotros nos decantamos por ir comprando la de 24 horas, ya que había días que no necesitábamos tomar el transporte.
QUÉ HACER EN OSLO
2. TRASLADOS AEROPUERTO
3. ALOJAMIENTO
4. DÍA 1
– Ocio
5. DÍA 2
– Tour
– Ocio
6. DÍA 3
– Paseo en barco
– Ocio
7. DÍA 4
– Ocio
– Fin del viaje
8. SEGURO DE VIAJE
9. RESUMEN
1. VUELOS
El aeropuerto principal de Oslo es el Aeropuerto de Oslo-Gardermoen (OSL), también conocido como Lufthavn. Se encuentra a 45 kilómetros de la ciudad y opera principalmente con las compañías locales Scandinavian Airlines y Norwegian.
Otro aeropuerto cercano es el Aeropuerto de Sandefjord-Torp (TRF), está situado a 110 kilómetros de la ciudad y opera principalmente con compañías low cost.
Como siempre, nuestros vuelos los reservamos a través del buscador eLandFly. Se trata de un comparador de vuelos que os ofrece los precios más bajos en función de la fecha que deseéis. Desde que lo conocimos se ha convertido en nuestro buscador por excelencia.
Para más información sobre eLandFly, visitad nuestro artículo.
2. TRASLADOS AEROPUERTO
La forma más rápida de llegar a Oslo desde el aeropuerto es a través de una agencia de traslados. El chófer del vehículo os esperará en la puerta de salidas con un cartel que llevará vuestro nombre, y en cuestión de 30 minutos os dejará en la puerta de vuestro hotel. Nosotros lo hicimos a través de Civitatis y fue lo mejor que pudimos hacer.
No obstante, si preferís llegar al centro en tren, las líneas L11, L12 Y R10 parten desde el aeropuerto con destino la estación central de Oslo (Oslo S). El coste del trayecto es de 11€ aproximadamente, se compran en las máquinas del aeropuerto y son válidas durante 2 horas.
Otra opción es el tren de alta velocidad Flytoget. Cuesta 21€ aproximadamente y en cuestión de 19 minutos llegaréis a la estación central.
Por último, tenéis la opción menos recomendada, el bus. Tiene un coste de 21€ aproximadamente y el trayecto es de 1 hora. La parada más céntrica es la terminal de autobuses de Oslo. Se encuentra muy cerca de la estación central de tren y las líneas que operan son la FB1, FB2, FB3 y FB11.
3. ALOJAMIENTO
El hotel en el que nos alojamos fue el Smarthotel Oslo. Está situado en la calle St. Olavs, tiene una puntuación de 8,0 en Booking y se trata de un hotel 3 estrellas.
La ubicación es muy buena, la parada de bus y tren más cercana se encuentra a 5 minutos, Nationaltheatret. El hotel se sitúa a tan sólo 5 minutos del Palacio Real o de la Catedral de San Olaf. En los alrededores hay bares, cafeterías y varios cajeros automáticos.
Las instalaciones en general están bien, tanto el lobby como la cafetería son muy modernas. Aunque el personal es muy amable, el check-in lo puedes hacer online a través de unos ordenadores instalados allí. El último día nos guardaron las maletas para que pudiéramos disfrutar de la ciudad sin ningún tipo de carga.
En cuanto a la habitación, no era la más cómoda de todas en las que nos hemos alojado pero si era práctica. Por ejemplo, la mesa se podía abrir a través de una madera pegada a la pared. La habitación en sí era pequeña pero funcional si pasáis un par de días o tres como nosotros.
El baño también era pequeño y aunque no disponía de todos los amenities necesarios, sí que contaba con dispensadores de gel tanto en el lavabo como en la ducha.
En general nuestra valoración del alojamiento es que se trata de un hotel práctico y funcional, sin grandes comodidades. Si os vais a alojar pocos días o estáis de paso, entonces sí que os recomendaríamos alojaros en Smarthotel Oslo. Si vais a estar al menos una semana, os aconsejamos que os alojéis en otro tipo de hoteles más adecuados.
4. DÍA 1
OCIO
Llegamos al atardecer y tras hacer el check-in en el hotel, decidimos visitar el barrio más alternativo y bohemio de la ciudad, Grunerlokka. Por el camino nos encontramos con varios de los atractivos más importantes de Oslo, como el Teatro Nacional o la calle Karl Johans.
Grunerlokka está repleto de galerías, tiendas vintage, boutiques y bares muy auténticos. Os recomendamos pasar a tomar algo por el pub Meyers Bar o a cualquier otro lugar de la calle Thorvald Meyers.
5. DÍA 2
TOUR
Tras desayunar, nos dirigimos hacia la Ópera de Oslo para realizar la primera de nuestras visitas. El tour que elegimos fue el Free tour por Oslo y sin duda tuvimos la mejor toma de contacto con la ciudad. El guía nos explicó la historia de Oslo, recorrimos todos los monumentos más emblemáticos y nos contó todas las curiosidades de la ciudad.
En este tour gratuito visitaréis Sentrum, Aker Brygge y los aledaños de Gamle Oslo, los tres barrios más céntricos de la ciudad. Entre los puntos de interés que visitamos se encontraban el Palacio Real y el Ayuntamiento.
OCIO
Ya que nos encontrábamos en Aker Brygge, decidimos pasar la tarde por allí para conocer todos los monumentos más importantes. Para ello paseamos por Stranden y fotografiamos sus dos atractivos principales: el reloj Pirs Klokketårn y el faro.
Luego nos adentramos por sus calles más comerciales y acabamos en el barrio artístico de Tjuvholmen. Si algo tiene Oslo, es la cantidad de obras de arte situadas por la calle.
Más tarde bordeamos el antiguo barrio de los astilleros y paseamos por el museo de arte contemporáneo Astrup Fearnley. Para terminar, nos dirigimos de nuevo para el puerto. Desde este ángulo había una bonita panorámica de toda la ciudad con el Ayuntamiento de fondo.
Por último, decidimos visitar la fortaleza de Akershus. Está situada al otro lado del puerto y se puede visitar el exterior de forma gratuita.
6. DÍA 3
PASEO EN BARCO
Por la mañana nos dirigimos hacia el puerto para dar un paseo en barco por el fiordo de Oslo. La empresa con la que lo hicimos fue Norway Yacht Charter y el lugar de encuentro fue el muelle Rådhusbrygge 3, está justamente frente al Ayuntamiento.
Se trata de un barco de madera al más puro estilo vikingo. Si queréis una toma totalmente distinta de la ciudad os recomendamos que sin duda reservéis este paseo. Veréis todos las casitas de colores típicas de Noruega y tendréis la oportunidad de caminar por la isla de los museos. ¿Os gustaría disfrutar del famoso fiordo de Oslo?
El paseo comenzó bordeando la fortaleza de Akershus y se dirigió hacia Sørenga. Mientras nos acercábamos, teníamos la mejor vista de la Ópera y del museo Munch. Si sois de los que os gusta la fotografía, probablemente desde este ángulo tengáis la mejor panorámica de esta zona.
El barco continuó adentrándose por el fiordo de la ciudad. Nunca antes habíamos estado en algo parecido así que valió la pena tomar el barco. Seguidamente nos fuimos moviendo a un lado y a otro de la orilla y atravesamos un sin fin de islas. Fue imposible no quedarse fascinado con todas las casas de colores y sus embarcaderos.
Seguimos por el fiordo hasta llegar al faro de Dyna, una baliza situada en un pequeño islote. Desde este lado del mar del Norte obtendréis una vista extraordinaria de la ciudad, ya que podréis disfrutarla desde otro punto de vista. El paseo siguió hasta la península de Bygdøy, más conocida como la isla de los museos, donde tendréis la oportunidad de desembarcar y de contemplarla.
Por último, obtendréis una de las mejores fotografías de la ciudad. A la derecha os encontraréis con la fortaleza de Akershus, en la parte más central el Ayuntamiento y a la izquierda el barrio de Aker Brygge. Si queréis disfrutar del fiordo de Oslo, os recomendamos que reservéis un paseo en barco con Norway Yacht Charter.
OCIO
Tras el paseo en barco, nos dirigimos hacia la parte más moderna de Oslo. El primer lugar que visitamos fue el Proyecto Barcode. Se trata de un conjunto de 12 edificios de distintos tamaños y formas que simulan representar a un código de barras, de ahí su nombre en inglés.
Aunque al principio este proyecto tuvo mucha controversia, la realidad es que a día de hoy acapara la atención de todos los arquitectos del mundo. Para tomar la mejor foto del Proyecto Barcode, deberéis de cruzar el puente Akrobaten.
La siguiente parada fue un pequeño lago a modo de playa al que los ciudadanos de Oslo han decidido llamar Tenerife. Tras un breve descanso disfrutando de la tranquilidad, nos dirigimos hacia al museo Munch. Para ello callejeamos por toda la manzana de Operagata y nos quedamos sorprendidos de la arquitectura de sus casas. La zona está llena de bares para comer o tomar algo.
Y por fin accedimos al museo Munch. Como os comentamos al principio del artículo, la Oslo Pass incluye la entrada al museo. No podíamos irnos de la ciudad sin conocer el que es el segundo cuadro más famoso del mundo tras La Gioconda. Estamos hablando de El Grito y el autor no podía ser otro que Edvard Munch.
Frente al museo Munch se encuentran la Ópera y la biblioteca Deichman, las cuales os recomendamos enormemente visitar.
7. DÍA 4
OCIO
Nuestro vuelo de vuelta salía a la tarde, por lo que decidimos visitar la parte más alejada y quizá la más desconocida de la ciudad: la Isla de los Museos. Para ello tomamos la línea 30 del bus en la parada Nationaltheatret y en cuestión de 20 minutos nos encontrábamos allí.
En esta zona se encuentran la mayoría de los museos vikingos: el museo del Fram, el museo Kon-Tiki, el museo de barcos vikingos y el museo del pueblo noruego entre otros.
FIN DEL VIAJE
Volvimos al hotel para recoger nuestras maletas. Allí nos estaba esperando el coche de Civitatis para llevarnos de vuelta al aeropuerto.
Oslo es una de las ciudades nórdicas que hay que visitar. Con su gran variedad de museos, se trata de una ciudad moderna, curiosa y cosmopolita. No olviden disfrutar de su fiordo y de su peculiar arquitectura.
8. SEGURO DE VIAJE
Obtén tu 5% de descuento en tu seguro de viajeIati seguros haciendo click en el siguiente banner:
Si queréis más información sobre cómo funciona, que modalidad de seguros contratar y cuáles son sus coberturas, visitad nuestro artículo Seguros de viaje IATI – 5% DESCUENTO, cobertura y recomendaciones.
9. RESUMEN
TRASLADOS AEROPUERTO
ALOJAMIENTO
TOURS
– FREE TOUR POR OSLO
OCIO
– OSLO PASS
– PASEO EN BARCO
SEGURO DE VIAJE